
En un ejercicio más que complicado para las bolsas, el Eco30 se reestructura para hacer frente a la primera mitad de 2023 con más estabilidad pero, sobre todo, buscando el crecimiento. Así, a esta cartera, creada por elEconomista.es, se incorporan tres nuevas compañías: Teleperformance, Darling Ingredients y Golar. Estas firmas entran a la cartera sustituyendo a Ally Financial, Murata y Rexel, que abandonan Eco30 tras percibir una notable maduración de su cotización. Con estas nuevas incorporaciones, Eco30 celebrará su décimo aniversario el próximo año con la mayor diversificación por sectores que se recuerda.
Teleperformance
En la estela de buscar el crecimiento, la cartera ha decidido apostar por Teleperformance. Hace ya más de 40 años, Daniel Julien fundó esta empresa en la capital francesa. "Decidí usar el teléfono como una herramienta comercial y de marketing para ayudar a las compañías a ser más eficientes en sus ventas y servicios. Desde 1978, TP ha surfeado las olas tecnológicas", confesaba en marzo de este año a una entrevista realizada por la revista Forbes. Cuatro décadas después, Teleperfomance se ha convertido en una de las compañías de contratación más modernas del mundo, a través del reclutamiento de content managers, que se encargan de agregadores de contenido de redes sociales de las grandes empresas tecnológicas. Se encuentra presente en más de 170 países -entre ellos España-, con más de 420.000 empleados por todo el mundo.
La suya es una historia de crecimiento absoluto. En tan solo tres años esta empresa ha aumentado su valor de mercado más de un 89%. En noviembre de 2022, sin embargo, sufrieron uno de los peores golpes de su historia. El Ministerio de Trabajo de Colombia inició una investigación por la presunta violación de normas laborales. El mismo día de la noticia, la cotización de la francesa tuvo que ser suspendida en bolsa de París tras desplomarse cerca de un 44% -Eco30 quiere aprovecharse de este castigo, apuntando a la recuperación que pueda presentar la compañía-. Desde entonces, su acción ya rescata más de un 28% de su valor, en "un proceso de seguir recobrando la confianza y tranquilidad de los inversores", apuntaba Andrés Bernal, CEO de la multinacional francesa para Colombia, Perú, Nicaragua, Guayana y Trinidad de Tobago, en una entrevista concedida a Bloomberg en Línea.
elEconomista.es ha elegido a la francesa como un activo para Eco30 por los atractivos ratios y el crecimiento que ofrece. Para 2024 esta empresa conquistará los 1.000 millones de euros de beneficio neto. Aunque para 2023 ofrece un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 14 veces, se ha abaratado cerca de un 60% desde 2019. Su nivel de endeudamiento es ligeramente superior al de la media de la cartera, pero su crecimiento a largo plazo compensa el peor comportamiento en esta ratio.
Golar
Si en algo se ha caracterizado este 2022 ha sido claramente por la crisis energética, especialmente en relación al gas. Con la entrada de la americana Golar, Eco30 vuelve a entrar de lleno en esta problemática.
Fundada en 1946 como Gotaas-Larsen Shipping Company, no fue hasta 1970 cuando esta firma entró al negocio de terminales flotantes de licuefacción de gas, el que hoy constituye una de sus mayores fortalezas como activo. El negocio de esta firma reside en el desarrollo de infraestructuras marinas, como barcos, para la licuefacción de gas así como para su almacenamiento y regasificación. Con los barcos de china parados, el gas más barato se encuentra en las cuencas de Estados Unidos y Canadá. Es probable que el escenario de 2022 no vuelve a producirse en el corto plazo -este año esta empresa logrará 750 millones de beneficio neto- pero la problemática de la materia prima energética está lejos de resolverse pronto. Su incremento en los ratios de endeudamiento -ligeramente por encima de la media de la cartera- da muestra de que esta compañía esta intensificando su inversión en la licuefacción de gas.
En este ejercicio, Golar se hace con ganancias superiores al 95% y pese a duplicar su valor bursátil en dos años, el mercado aún estima para esta empresa uno de los potenciales más elevados de la cartera, pudiendo recorrer en bolsa en los próximos 12 meses vista un 41% adicional. Golar no ofrece dividendo, una de sus debilidades, que, sin embargo, se ve compensada por su PER que desciende de las 10 veces en 2024.
Darling Ingredients
Hace menos de un mes el planeta llegó a la cifra de 8.000 millones de habitantes. Para 2100 la ONU estima que esta cifra superará los 11.000 millones. Junto a Nutrien, la americana Darling Ingredients llega a la cartera para seguir incrementando la apuesta por las empresas en las que recaerá la tarea de abastecer a tal cantidad de personas.
El negocio de esta compañía se divide en cuatro patas: su sección química a través del tratamiento de moléculas para la producción farmacéutica; su negocio de alimentos funcionales y otro en el ámbito más agroalimentario; y, por último, el desarrollo de biocombustibles y energías sostenibles en base al tratamiento y la gestión de residuos y deshechos alimentarios.
Desde 2019, esta americana se ha abaratado en bolsa casi un 65% y para el próximo ejercicio fiscal, sobre los precios actuales la firma se compra a un multiplicador de beneficios inferior a las 10 veces. De hecho, ya en 2023, el consenso de mercado que recoge FactSet espera que Darling Ingredientes supere la cifra psicológica de 1.000 millones de euros de ganancias netas. Aunque flaquee en cuanto a dividendos, ya que no ofrece, el potencial que presenta en el parqué es de los más atractivos de esta cartera, superando el 56% de recorrido. En tres años, esta firma ha incrementado su valor de mercado cerca de un 295%.

En qué destacan las 30 del Eco30
Airbus: es uno de los principales fabricantes de aviones del mundo. Este año acabó con el dominio de su competidora, la americana Boeing, en Asia y la supera en recomendación.
AXA: La aseguradora gala se erige como uno de los valores con mejor recomendación entre sus pares. La rentabilidad por dividendo también es su fortaleza, del 6,6% para 2023.
ArcelorMittal: La siderúrgica se compra actualmente a un PER de 2,5 veces, el más bajo de Eco30, con el que logra abaratarse más de un 90% con respecto a la ratio de 2019, de 93 veces.
ASM Internacional: Se está convirtiendo en una de las empresas fundamentales para la fabricación de chips avanzados. Pese a su caída en bolsa este 2022, tiene un potencial alcista del 31%.
British American Tobacco: Buscando depender cada vez menos del tabaco y apostando por la sostenibilidad, el dividendo de la tabacalera ofrece un rendimiento cercano al 8% el próximo ejercicio.
Darling Ingredients: El negocio químico y la reducción de deshechos son la fortaleza de esta empresa agroalimentaria que presenta un potencial alcista 56%, de los más elevados del fondo.
Deutsche Post: Una de las firmas de mensajería más importantes del mundo mejorará desde 2019 hasta 2024 su ebitda un 54%, superando los 12.500 millones de euros este 2022.
Deutsche Telekom: Gracias a la venta de sus torres, esta teleco alemana volverá a batir récord de beneficio neto este año. Para 2024, incluso superará los 9.000 millones de ganancias netas.
Eiffage: La constructora francesa avanza este ejercicio un 6% en bolsa y el mercado estima que pueda seguir creciendo en el parqué durante los próximos meses un 23% adicional.
Engie: La utilitie francesa destaca por su atractiva rentabilidad por dividendo. Para 2023, la energética ofrecerá un rendimiento del 8%, uno de los más elevados de la cartera.
Enel: Por los beneficios de esta utilitie italiana en el próximo ejercicio fiscal se paga un PER por debajo de las 10 veces. Su dividendo rentará en 2023 hasta un 8,2%.
Encompass Health: La firma de rehabilitación y recuperación de pacientes se hace con la mejor recomendación del Eco30. En bolsa, con ganancias anuales del 16%, tiene un potencial del 15%.
Equitable: La americana, especializada en planes de pensiones, seguros y la inversión es la firma más barata de su sector, comprándose a un PER de 5 veces para el próximo año fiscal.
Faurecia: El grupo francés es el que más cede en este 2022 de Eco30. Sin embargo, esta caída deja atractivos ratios: PER de 6 veces para 2023 y un potencial del 40%.
Glencore: Para 2023, la comerciante de materias primas ofrece la segunda rentabilidad por dividendo más elevada del fondo, del 8,6%. Este año gana un 40% y se compra a 4,4 veces.
Golar: Con la actual crisis energética, esta empresa de licuefacción de gas se sitúa como una apuesta a largo plazo. En bolsa, la firma se hace con un potencial del 43%.
Hitachi: Más allá de los electrodomésticos y aires acondicionados, Hitachi ya es todo un holding tecnológico, con el mejor consejo de compra de su sector, sobre todo frente a Siemens.
Leonardo: La italiana avanza en torno a un 22% en bolsa este ejercicio y, aun así, el mercado aún ve en ella el segundo potencial alcista más elevado de la cartera, del 57%.
Marathon Petroleum: La refinería más grande de EEUU se convierte en el valor que más gana en este 2022 de toda la cartera, con un avance por encima del 80% y un potencial del 24%.
Marvell: Es la segunda firma más bajista del Eco30 este 2022, pero deja un potencial alcista en bolsa del 52%. En 2024, se espera que supere los 2.000 millones de beneficio neto.
Micron technology: En tres años, esta firma estadounidense que produce semiconductores, incrementa su valor bursátil cerca de un 50% y se hace con un potencial del 24%.
Nutrien: En un mundo con más de 8.000 millones de personas, el mayor productor de potasa del mundo presenta un recorrido del 30% en bolsa y se compra a 6 veces para 2023.
Quanta: Esta empresa de infraestructuras es la segunda que más gana del Eco30 este año, un 42%. En 2023, el mercado espera que supere los 17.000 millones de euros de ebitda.
Sanofi: La farmacéutica seguirá incrementando su beneficio neto los próximos años, superando en 2024, los 11.000 millones de euros. Su dividendo renta un 4,3% en 2023.
Samsung Electronics: El productor de componentes electrónicos se ha convertido en una pieza fundamental de la industria. Por su tecnología se compra a un PER por debajo de 10 veces en 2024.
Stellantis: Uno de los valores con mejores ratios de todo Eco30: PER más bajo y rentabilidad por dividendo más elevada para 2023, y un potencial del 53%.
SS&C Technologies: La tecnología financiera de esta compañía se compra a un PER de 10,2 veces en 2023 y ofrece un potencial alcista en bolsa del 24%.
Taylor Wimpey: Tras dos años consecutivos con una rentabilidad del 8% por dividendo, la constructora británica mantendrá este rendimiento en 2023.
Teleperformance: Esta empresa de contratación y comunicación con sede en París posee el mayor potencial alcista de todo el fondo, con un recorrido del 63%.
Volkswagen: Un dividendo que renta un 6% y un beneficio que se compra por debajo de las 5 veces en 2023 son las grandes fortalezas de esta automovilística.