
El 19 de noviembre, la unidad flotante Gimi, propiedad de Golar -compañía dedicada a la licuefacción de gas natural y una de las firmas de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- salía con éxito de Singapur hacia las costas de Mauritania y Senegal para cumplir con una colaboración con BP. Gimi tiene la capacidad de licuefactar cerca de 2,5 millones de toneladas de gas por año. Se espera que a raíz de esta colaboración, ésta continúe durante los próximos 20 años.
Unos días más tarde, Golar presentaba sus resultados del tercer trimestre del ejercicio en el que superaba las estimaciones del mercado a nivel de beneficio neto y se mantenía en línea con las esperadas para los ingresos. Aunque las ganancias netas caían con respecto a las del mismo periodo del año anterior, los 92,5 millones de dólares eran un 66% superior a lo que pronosticaban los expertos.
Las cuentas, sin embargo, no gustaron al mercado y las acciones de Golar se desplomaban un 5,6% el mismo día de la presentación -en el año ceden sobre un 6%-. Con unas estimaciones sin deteriorar, la caída ofrece una nueva oportunidad de entrada en este valor que presenta un potencial alcista del 45% y una de las mejores recomendaciones de compra de Eco30.
A raíz de los resultados desde Bloomberg Intelligence apuntaban que "el ebitda del cuarto trimestre de Golar podría mejorar, impulsado en parte por mejores ganancias obtenidas del derivado del petróleo vinculado al Brent y volumen abierto expuesto al punto de referencia del TTF [cotización del gas]". Va a ser difícil que Golar experimente un ejercicio tan extraordinario como el de 2022 que estuvo marcado por el fuerte aumento de los precios energéticos -el gas de referencia en Europa llegó a tocar los 339 euros MW/H y en 2023 cae un 40% hasta los 46 euros-.
Aunque las estimaciones apuntan a una caída del ebitda este año, será puntual y volverá a acercarse a niveles de 2022 el próximo ejercicio e incluso a rebasar el beneficio bruto de entonces en 2025. Para esta mejora, desde Bloomberg Intelligence apuntan al papel clave que juegan las bases flotantes actualmente en funcionamiento. "Golar ha asegurado un ebitda significativo en 2023 a través de las ganancias base de Hilli y coberturas monetizadas, y el inicio de Gimi en 2024 prepara a la empresa para el crecimiento. La simplificación de su estructura corporativa y la venta de participaciones en Cool Company y New Fortress reforzaron la liquidez y probablemente ayudarán a desbloquear el valor de su negocio, permitiendo a Golar centrarse en el desarrollo de proyectos de FLNG respaldados por precios superiores al promedio. Golar debe cumplir sus promesas de recontratación para la base Hilli y llegar a una conclusión final", subrayan.
En la presentación de resultados, la compañía anunció un dividendo trimestral de 0,25 dólares por acción. Este pago renta sobre precios actuales un 1,2% y, para optar a él, habrá que tener las acciones de Golar antes del 30 de noviembre.
