Bolsa, mercados y cotizaciones

La caída del gas no afecta a Golar, que expande su negocio

  • La compañía está en conversaciones con Nigeria para construir un proyecto FGNL
  • Tiene la mejor recomendación de compra entre sus competidoras
Madrid icon-related

Tressis Cartera Eco30 -el fondo asesorado por elEconomista.es- se define por comprar a precios razonables historias de crecimiento y así, siguiendo estos valores, en la última revisión de diciembre, Golar LNG -encargada en la licuefacción de gas y el desarrollo de terminales flotantes- entró a formar parte de la cartera. A finales de abril, la firma reiteró sus aptitudes para estar en el fondo con la noticia de que la compañía había firmado un memorando de entendimiento con la Corporación Nacional de Petróleo de Nigeria, para explorar la posibilidad de construir un proyecto flotante de gas natural licuado (FGNL) en el país. Un anuncio que no es vinculante pero que muestra el trabajo de la firma con sede en Bermudas de seguir expandiendo su negocio. "La empresa sigue favoreciendo los proyectos FGNL totalmente integrados con cierto nivel de base en la tarifa de peaje, más la ventaja vinculada a los productos básicos", opinaban desde Deutsche Bank a raíz de la noticia, que impulsaba su acción un 10%.

El enorme desplome que están sufriendo los precios del gas -el TTF holandés, de referencia en Europa, pierde más de un 60% y desciende ya de los 30 euros por MW/h,- no está afectando, sin embargo, a esta compañía, cuyo negocio reside en gran medida en el desarrollo de infraestructuras flotantes para el almacenamiento de la materia prima. El año pasado, sin embargo, la enorme escalada de los precios del gas -que en el caso europeo marcó un máximo histórico en agosto en los 339 euros por MW/h- sí que beneficio a esta compañía que logró récord en sus cuentas. A nivel ebitda, Golar alcanzó por primera vez en su historia los 363 millones de dólares de beneficio bruto (342 millones de euros).

Para este ejercicio, las previsiones del mercado estiman que el beneficio bruto de explotación (ebitda) de Golar logrará mantenerse en los niveles de 2022 y rebasará los 400 millones en 2024. "Estamos seguros de que este año se anunciará un nuevo proyecto FGNL, que ayudará a la expansión del crecimiento del ebitda hasta 2026. La simplificación de su estructura corporativa y las ventas de las participaciones en Cool Company y New Fortress ha reforzado la liquidez y ha ayudado a desbloquear el valor de sus negocios, permitiendo a Golar enfocarse en el desarrollo de proyectos FLNG que sean respaldados por precios por encima del promedio", apuntaban desde Bloomberg Intelligence.

Con estas buenas perspectivas tanto a corto como medio plazo, el consenso de analistas que recoge FacSet otorga a Golar la mejor recomendación de compra, no solo entre sus competidoras, sino también de toda la cartera Eco30. Para sus títulos, el mercado también es optimista, pues, aunque retrocedan alrededor de un 4% en el año, estiman para ellos un recorrido alcista del 56% hasta los 33,64 dólares por acción que devolverían a su cotización a niveles de 2018. Su acción se adquiere a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 7,9 veces, un 60% más barata que hace un año. La firma prevé, además, anunciar una recompra de acciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky