El próximo 22 de julio se cumple un año desde que Opdenergy dio el toque de campana y saltó al mercado continuo como cotizada. En este tiempo, su acción se ha revalorizado algo más de un 20% desde los 4,75 euros que la compañía fijó como precio de salida.

Las cifras no dejan de confirmar que Aena se encuentra cerca de retornar a la situación previa a la pandemia. En bolsa, su acción va camino de ello aunque todavía se sitúa a un 19% de distancia de los niveles anteriores al Covid. Con este telón de fondo, Aena se coloca por primera vez en su historia cotizada como la firma favorita de los analistas de todo el sector turístico español y lo hace, además, con el mejor consejo de compra de toda su aventura bursátil.

Hace ya unas semanas que el S&P 500 superó con creces el comportamiento anual de la bolsa europea. El que es uno de los índices más importantes del mundo alcanza ya una subida en el ejercicio que supera el 17%. El motor del selectivo norteamericano: la resiliencia que está mostrando la economía estadounidense.

Si por algo está destacando este 2023 es por ser el año de la Inteligencia Artificial. La fiebre por la IA está teniendo un impacto sobremanera en la industria semiconductora, esencial en la fabricación de chips para desarrollar este tipo de tecnología. Una de las compañías más potentes de la industria Samsung Electronics forma parte de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

La solidez de la economía norteamericana no deja de impulsar a la tecnología en bolsa. El Nasdaq 100 está imbatible. Con una subida que ya prácticamente ronda el 40% en el año, el índice de la tecnología mira a sus máximos históricos de los que se encuentra a un 5%. El notable peso que han ganado las firmas de gran capitalización este año ha llevado al índice a tener que plantearse un rebalanceo especial (el tercero en su historia, tras el de 1998 y 2011) de las ponderaciones de estas grandes empresas, algo que afecta a los propios valores por su peso en las carteras de fondos indexados y a la cartelería de productos que lo replican. Aunque, en España, más allá de los conocidos como ETF (fondos cotizados), hay poca oferta.

Apenas queda una semana para que el estreno cinematográfico del año se produzca: Barbie llegará a la gran pantalla el próximo 21 de julio. La promoción de la película ha sido más que sonada por la cantidad de referencias de los actores a Barbie en las alfombras y con la creación de todo un universo rosa en el que incluso Airbnb ha creado Malibú DreamHouse que hasta puede alquilarse.

El objetivo del proyecto Géminis era claro: dividir a Naturgy en dos compañías distintas, una regulada (Naturgy Networks) y otra liberalizada (Naturgy Marketsco), con el fin de que los analistas recogiesen de forma más fiel el auténtico valor de la compañía en bolsa. Pero, un año y medio después de la creación del proyecto, la realidad bursátil de la compañía difiere de lo que realmente buscaban con esta escisión. Naturgy ostenta la peor recomendación de venta del Ibex y su acción se deprecia cerca de un 6% desde el lanzamiento de Géminis. Y la fiera convicción de aquellos que crearon el plan de que éste serviría para aumentar su valor en bolsa no permite echar atrás esta división que ha lastrado más que impulsado a la cotización de Naturgy.

Enagás se deja un 12% de su valor en el parqué sólo en lo que llevamos de julio y Redeia un 3,5%, una caída que las acerca a sus mínimos del año -aunque Enagás aún resiste en positivo en 2023-. El carácter de bond proxy de este tipo de cotizadas  está jugando en su contra ahora que los retornos que ofrece la renta fija vuelven a ser atractivos.

La última encuesta realizada en junio por Bank of America (BofA) a inversores tecnológicos de Europa muestra lo que se viene apreciando en el mercado: la de los semiconductores es la industria que más se beneficiará de la Inteligencia Artificial (IA). Y señalan a ASML, ASM, Besi y Capgemini como las mejores posicionadas para aprovecharse de la IA. Todas se anotan notables avances en bolsa (ver gráfico).

Este mayo, la francesa ALD Automotive -la última incorporación a Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista.es, junto con Unicredit- completó la operación de adquisición de la neerlandesa LeasePlan. Con la fusión, la cuarta y quinta operadoras independientes (financian cualquier marca) de renting de coches del mundo se unían para transformarse en la tercera mayor fuerza de este sector y hacer frente a Volkswagen y Toyota (únicamente financian los vehículos de su marca), líderes del mercado. "Esta adquisición representa un cambio importante que posiciona al grupo como el líder mundial en movilidad, con una flota total mundial de 3,3 millones de vehículos gestionados. Al unir sus fuerzas, ALD y LeasePlan liderarán el camino hacia el compromiso cero emisiones y darán forma a la transformación digital de la industria", señalaban desde ALD.