Bolsa, mercados y cotizaciones

Primera salida a bolsa del año: Opdenergy se estrena plana

  • Su capitalización supera los 700 millones de euros
  • Es el primer debut al Continuo del año y la tercera renovable desde 2021
Toque de campana de Luis Cid, CEO de Opdenergy, este viernes en la Bolsa de Madrid. BME

Ya es oficial. Opdenergy se ha convertido este viernes en la primera salida a bolsa del Mercado Continuo, aunque ha sido difícil darse cuenta al cierre: la firma ha terminado su primera sesión exactamente donde empezó, en 4,75 euros, tras haber cerrado la colocación en el rango bajo de valoración. El toque de campana se ha producido una hora después del horario previsto ante la falta de un documento pendiente de verificación por parte de la CNMV.

La firma de energías renovables fijó su precio de salida en los 4,75 euros por acción, dentro de una horquilla que llegaba hasta los 5,40 euros. "Es verdad que teníamos el precio cubierto en el rango bajo ya el primer día, pero el rango que se fijó fue aquel en el que los accionistas estuviesen dispuestos a transaccionar. Durante el roadshow fuimos recogiendo las órdenes y la demanda y pensamos que tenía sentido cerrar la operación en el rango bajo, pensando en el aftermarket y en qué inversores queríamos tener", afirmó el consejero delegado de Opdenergy, Luis Cid, en declaraciones previas a su estreno en la Bolsa de Madrid este viernes.

La compañía cuenta con una capitalización superior a los 700 millones de euros (en el momento de su debut), gracias a la ampliación de capital valorada en 200 millones de euros. De ellos, 8 millones (un 4% del total) ha sido suscrito por inversores minoristas y ha contado con sobredemanda, aunque la compañía no ha querido desvelar el dato exacto. Cid reconoció que "desde el inicio pensaron que podría tener mucho sentido para nosotros como demanda complementaria. El tramo se ha sobresuscrito. También pensamos que nos dará liquidez a la acción. Y con respecto a los riesgos para los minoristas son exactamente los mismos que el institucional".

En lo que respecta a los inversores que han entrado en la colocación, la compañía de renovables aclara que se tratan de un perfil de largo plazo, como la familia Mayoral que cuenta con el 6% del capital (a través de Indumentaria Pueri), y gestoras internacionales y españolas, con participaciones inferiores al 3%. Algunos de los inversores retail con órdenes superiores a los 100.000 euros de inversión han sido derivados al tramo institucional, con lo que la parte minorista ha sido cubierta por compras inferiores a esta cifra, gracias a la colocación llevada a cabo por Renta 4.

Se trata de la primera compañía que sale al Continuo y que reserva parte de la colocación para el pequeño inversor desde que en 2015 lo hiciera Aena, con el 10% del volumen recaudado en el mercado de capitales. En total, actualmente cotizan doce compañías del sector de energías renovables, con una capitalización conjunta de 20.000 millones de euros. 

Opdenergy ha decidido aprovechar la ventana de oportunidad que ha encontrado en este mes de julio, a pesar de la volatilidad que azota a las bolsas. Un año atrás decidió cancelar la operación a 48 horas de poner un primer pie en el mercado, ante la competencia que supuso para la firma la también salida a bolsa de Acciona Energía, un gigante de la energía verde que capitaliza casi 13.000 millones de euros en el mercado.

"El sector renovable está claramente con viento de cola. El conflicto de Ucrania ha puesto más énfasis en acelerar la instalación de renovables y facilitar la independencia energética, y, por otro lado, un factor que ya estaba presente en los últimos años que es la lucha contra el cambio climático. Apoyados en ese viento a favor que tiene el sector, nos preguntamos cuándo podría tener sentido hacer una operación y entendimos que había visibilidad en la demanda", concluyó el consejero delegado de Opdenergy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky