Aunque el Dow Jones cuenta con más de 100 años de historia -fue fundado en 1896 por los periodistas Charles Dow y Edward Jones- desde que Bloomberg recoge datos de él (1973), el selectivo norteamericano se ha quedado a una sola sesión de lograr la racha alcista más larga de su historia. Concretamente ha concatenado hasta 13 sesiones seguidas en positivo en las que alcanza una revalorización superior al 5%. En la jornada del jueves el selectivo retrocede un 0,67%.

La historia más reciente de Inditex no deja de marcar récord tras récord. Sin embargo, en bolsa, su triunfo se ve ensombrecido pues, pese a ser una de las firmas más alcistas del Ibex 35 en el año, en el sector retail europeo se ve superada por una tradicional competidora: H&M.

American Tower es bien conocida dentro de elMonitor de Ecotrader. La última vez que la teleco estadounidense estuvo en la herramienta fue en marzo de este mismo año y ahora, tras la última revisión, volverá a hacerlo. Esta vez, entra a esta lista de valores internacionales ocupando el puesto que deja Baker Hughes, una salida a la que también acompaña la de la europea ASML. En sustitución de esta última también entra a la cartera otra vieja conocida, Linde, que no lograba ocupar una plaza en elMonitor desde junio del 2022.

Uno de los organismos principales del Estado chino anunció este martes que el país destinaría más ayudas a las materias primas. El objetivo de la medida, según los mensajes lanzados en la reunión, es brindar más apoyo al sector inmobiliario y tratar de reducir la deuda del gobierno. "El mercado inmobiliario representa alrededor del 40% de la demanda china de acero y también es importante para el consumo de metales como el cobre, el aluminio y el zinc", especificaban desde Bloomberg.

Este lunes el Nasdaq 100 llevaba a cabo el rebalanceo anunciado el pasado 7 de julio con el que buscaba limitar el notorio peso que estaban ganando ciertas empresas. Este rebalanceo especial es el tercero en la historia del índice, tras los ejecutados en 1998 y 2011, y, según explicaba la compañía propietaria del selectivo, el objetivo de éste era "abordar una sobreconcentración". Este lunes añadía, además, que "los cambios están destinados a impulsar la presencia de componentes de índices más pequeños y reducir el dominio de lo que el mercado llama Los Siete Magníficos, que representaron cerca de la mitad del Nasdaq 100".

Si algo saben las compañías españolas es que la retribución al accionista es uno de los grandes atractivos para captar inversores. En este ejercicio, el mercado espera que el dividendo del Ibex alcance los 431 euros por acción, un 12% más que el año anterior, con el que toca máximos de 2014. El dividendo del Ibex renta un 4,6% este año. Sin embargo, entre sus firmas, hasta 16 compañías ofrecen una rentabilidad por dividendo de al menos un 5%. Estas son: Enagás, Mapfre, Telefónica, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, Bankinter, Logista, Unicaja, Redeia, ACS, Acerinox, Endesa, Repsol, Merlin Properties, Banco Santander y Naturgy.

El 21 de julio de 2022 -este viernes se cumplió un año de la fecha- el Banco Central Europeo subió por primera vez en 11 años los tipos de interés, desatando una política monetaria no vista en cuatro décadas para combatir las desbocadas inflaciones que se sucedían en los países de la eurozona. En el aniversario de la fecha y tras ocho alzas de los tipos desde entonces, que han colocado la facilidad de depósito en el 4%, el banco ganador de ganadores en este tiempo es Unicredit. La entidad financiera italiana es la última incorporación -junto con ALD- a Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

A finales de junio tuvo lugar el conocido como Paris Air Show -el Salón Aeronáutico Internacional de París- que regresaba tras cuatro años de ausencia desde el estallido de la pandemia. En la que es la tradicional contienda entre las compañías del sector -que reúne a los principales actores mundiales de la industria aeronáutica-, Airbus -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- dejó clara su supremacía sobre su competidor más directo: Boeing, al superar a la compañía estadounidense en número de pedidos.

La última subida de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) azotó al comportamiento de la principal bolsa británica que se desplomaba el 7 de julio hasta mínimos anuales; y en el que está siendo un gran año de la renta variable, el FTSE 100 registraba pérdidas del 2,6%. Sin embargo, el parqué londinense ha demostrado que la situación era eventual y desde entonces rebota un 4,6% y consigue salir de los números rojos. El último gran catalizador: el dato de inflación en el país.