
Uno de los organismos principales del Estado chino anunció este martes que el país destinaría más ayudas a las materias primas. El objetivo de la medida, según los mensajes lanzados en la reunión, es brindar más apoyo al sector inmobiliario y tratar de reducir la deuda del gobierno. "El mercado inmobiliario representa alrededor del 40% de la demanda china de acero y también es importante para el consumo de metales como el cobre, el aluminio y el zinc", especificaban desde Bloomberg.
Todo ello llevó a la industria europea de recursos básicos a experimentar una de sus mayores subidas en bolsa de los últimos meses. Con ganancias que superaron el 4,2%, el sector lograba su mejor sesión en el parqué continental desde principios de junio y se colocaba como el más alcista del Viejo Continente. Entre las firmas que recoge -todas ellas en positivo este martes-, más del 70% registraron avances por encima del 3% y los principales ascensos fueron dominados por Stora, Boliden y Antofagasta, con subidas del 7,9%, 6,8% y el 6,5% respectivamente en la jornada. Solo SKF y Glencore (uno de los valores de Tressis Cartera Eco30), aunque también alcistas, reducían sus alzas por debajo del 2%.
Pese a todo ello, las cuentas del sector siguen en negativo en el ejercicio, con pérdidas del 7,5%, el más bajista del continente europeo.
ArcelorMittal, presente entre las firmas del sector, se anotaba este martes un impulso del 2,4%, su mayor avance en bolsa desde principios de julio. Aunque con esta subida se quedaba entre las firmas menos alcistas de la industria, ésta sí le valía para ser la compañía que más ganó este martes del Ibex 35.
El cómputo anual de la siderúrgica en este ejercicio ronda ya el 5% de ascenso, frente al 5,6% que llegó a perder al tocar mínimos del año que estableció el pasado 31 de mayo en los 23,22 euros por acción. Desde este suelo, Arcelor ya logra rebotar algo más de un 11% y el mercado espera que siga engordando sus ganancias en 2023, pues fijan de precio objetivo medio los 34,72 euros por acción que le otorgan a la firma un potencial del 34% para los próximos meses.
Todo ello se produce dos sesiones antes de que ArcelorMittal dé a conocer sus resultados del segundo trimestre del año, para el que el mercado espera un hundimiento de las ganancias brutas del 115% con respecto al segundo de 2022.