
Arcelormittal vio como sus beneficios caían el 38% a nivel global en 2022. La contracción del mercado del acero, que perdió el 4,2% de su producción a nivel mundial, y el incremento de los costes segaron las cifras mundialmente, pero el golpe fue incluso mayor en España. Arcelormittal España -la sociedad que incluye la mayor parte del negocio en el país- entró en pérdidas y se dejó 125,7 millones de euros frente a las ganancias de 14,7 millones de la campaña 2021. El gasto creció con mayor volumen que unos ingresos que también subieron a pesar del cierre temporal de algunas instalaciones durante algunos periodos del año.
Según las cuentas de 2022 depositadas en el Registro Mercantil, la compañía entró en números rojos a pesar de que la cifra de negocio escalase desde los 3.805,7 millones hasta los 4.887,7 millones. También crecieron las subvenciones por los derechos de emisión de CO2 con las convocatorias extraordinarias de ayudas hasta los 478 millones frente a los 183,5 millones de la campaña anterior –este crecimiento se compensa en otras partidas de la cuenta de resultados-.
El ascenso, especialmente la categoría de productos planos, pudo haber sido mayor de no haber tenido que realizar paradas productivas por la subida de los costes energéticos, la guerra de Ucrania y las dificultades en la cadena logística, lamenta. "A esto se unieron problemas de fiabilidad, e incidencias operativas diversas, junto a limitaciones logísticas, que impidieron alcanzar los objetivos iniciales de producción", añade.
El ERTE presentado en abril supuso un ahorro de 2,3 millones para Arcelormittal
Sin embargo, el aumento de la facturación llegó apareado con una escalada de los costes. Y eso que Arcelormittal tenía en vigor un contrato de suministro energético firmado con Endesa en julio de 2019, mucho antes de la escalada de precios vivida tras la pandemia. El acuerdo finaliza este mes de junio, pero fuentes de la compañía declinaron comentar si se renovó o se buscó alguna alternativa.
"En un año en el que se han experimentado importantes incrementos y gran volatilidad en los precios energéticos, la sociedad ha intensificado sus actuaciones de eficiencia y ha utilizado todas las medidas y ayudas específicas concedidas por la administración para aquellas industrias, como la siderúrgica, que dependen en gran medida de los costes de energía", explica la organización.
A pesar de las medidas tomadas, la filial no pudo evitar que los costes escalaran el 24% -un porcentaje similar a los ingresos-, lo que los llevó a pérdidas. El gasto en materias primas y aprovisionamientos escaló desde los 2.589 millones a los 3.149 millones (+21,6%). Mientras, la partida de servicios exteriores, entre los que se incluyen el transporte o los suministros, subió desde los 1.335 millones hasta los 1.884 millones (+39,4%).
La organización solo pudo controlar los costes salariales, que bajaron el 6,4% desde los 450 hasta los 421 millones de euros. No obstante, la rebaja llegó motivada porque en 2021 se desembolsaron 49,1 millones en el marco del plan de reestructuración de personal lanzado en 2011, una partida que desaparece en 2022. El ERTE presentado en abril le supuso un ahorro de 2,3 millones.
Las previsiones de Arcelormittal para 2023
Aunque los precios energéticos se relajaron este 2023, todavía están muy por encima de los niveles previos a la pandemia. Como explicó elEconomista.es, la inflación es aún la mayor preocupación para el sector industrial en los próximos doce meses. No obstante, Arcelormittal ya anticipó en su presentación de resultados de 2022 una recuperación de la demanda para este año, con un aumento de entre el 2% y el 3%.
Un portavoz de la empresa explica que es complicado hacer una valoración general del avance de la producción en España, pues el comportamiento varía según los artículos. A comienzos de la campaña auguraban un buen año para el sector del automóvil y la cartera de bobina caliente y dificultades en, por ejemplo, productos de hojalata.
Pero esta campaña estará marcada por la obtención de la ayuda de 450 millones para descarbonizar su planta de Gijón a través del hidrógeno verde. La empresa está en trámites para aceptar definitivamente la subvención, ya aprobada por la Comisión Europea. "Continuamos dando pasos en nuestro programa de descarbonización y seguiremos trabajando tanto con el Gobierno de España como con el Gobierno de Asturias para conseguir un escenario de costes energéticos que permita que la inversión a realizar sea viable económicamente", dijo la compañía hace dos semanas tras solicitar oficialmente la partida.
--
Arcelormittal no consolida sus cuentas en España. Fuera del radar de la sociedad Arcelormittal España quedan las plantas de Sestao, Olaberria-Bergara y el negocio de la construcción, aunque su peso es muy inferior a las divisiones agrupadas en ella.