El sector de los recursos básicos es el segundo sector del Stoxx 600 (índice formado por las mayores empresas europeas) que más sube en junio. Pese a ser el sector que más ha bajado en el último año (-10,98%), actualmente es uno de los sectores que lidera las subidas con un 6,26% e impulsado por unas mejores perspectivas macroeconómicas que se esperan de la situación en el continente europeo.
La subida ha sido protagonizada por compañías como la acerera sueca SSAB que se eleva un 14,32% y que según el consenso de mercado recogido por FactSet tiene una recomendación de mantener. La metalúrgica alemana Aurubis que incrementa un 11,30% y que según el conjunto de expertos que recopila FactSet tiene una recomendación de mantener. La minera chilena Antofagasta que cotiza en la bolsa británica, sube un 10,84% y tiene una recomendación mayoritaria de vender según FactSet. Por último, la siderúrgica sueca SKF que aumenta un 10,35% y que según el acuerdo de mercado reunido por FactSet tiene una recomendación de vender. En el caso de las acereras que se encuentran dentro del Ibex 35, ArcelorMittal y Acerinox suben en la bolsa española un 7,21% y un 4,93% respectivamente.
A principios de año los analistas pronosticaban la entrada de la Eurozona en recesión económica a causa de la subida de los tipos de interés para frenar la inflación, siendo este sector uno de los que más ha bajado desde que comenzó el 2023 como consecuencia de dicho incremento. La semana pasada el BCE confirmó el alcance del 4% de los tipos de interés y la Fed ha decidido mantenerlos en el 5,25% como consecuencia de que la previsión del PIB de EEUU en 2023 es del 1%. La situación que se vive en Reino Unido es similar, dado que el Banco de Inglaterra fijó en mayo los tipos de interés en el 4,5% y el jueves de esta semana tendrá lugar otra reunión en la que es probable que se produzca de nuevo una subida.

Otros sectores alcistas en junio son el automovilístico (6,63%) y los bancos (5,90%), así como los más bajistas son el de salud (-0,62%), químicas (-1,24%) y telecos (-4,75%).