
Este lunes el Nasdaq 100 llevaba a cabo el rebalanceo anunciado el pasado 7 de julio con el que buscaba limitar el notorio peso que estaban ganando ciertas empresas. Este rebalanceo especial es el tercero en la historia del índice, tras los ejecutados en 1998 y 2011, y, según explicaba la compañía propietaria del selectivo, el objetivo de éste era "abordar una sobreconcentración". Este lunes añadía, además, que "los cambios están destinados a impulsar la presencia de componentes de índices más pequeños y reducir el dominio de lo que el mercado llama Los Siete Magníficos, que representaron cerca de la mitad del Nasdaq 100".
Así estas siete empresas (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla) según un informe de Goldman Sachs, habrían visto reducir su peso del 56% al 44% y, aunque Apple y Microsoft continúan siendo las más importantes del selectivo, su relevancia dentro de él cae hasta el 11,5% y 9,8% respectivamente (frente a los 12,1% y 12,8% anteriores). Todo ello a favor de compañías como Broadcom y PepsiCo que experimentan el mayor aumento de peso en el índice, de 64 y 45 puntos básicos respectivamente, alcanzando el 3% y el 2,1%.
En el que está siendo, sin lugar a dudas, un gran año de la tecnología estos Siete Magníficos acumulan importantes avances en bolsa. Estas compañías soportan 3.196 puntos de los 4.514 puntos que avanza el índice tecnológico en el 2023, lo que supone el 71% de toda la subida. De este grupo, hasta cinco de ellas crean el club de las billonarias por capitalización del mundo (ver gráfico).
Y lo cierto es que, pese a que en un primer momento tras conocerse los rebalanceos que el índice planeaba llevar a cabo, la noticia afectó en sus cotizaciones, desde el pasado 7 de julio, estas firmas de gran valor de mercado han continuado expandiendo éste, subiendo de media un 2% en las últimas dos semanas. Tiempo en el que, además, salvo Alphabet, el resto ha marcado máximos del año.
Nvidia se lleva las mayores ganancias desde entonces, con una subida que supera el 6% desde el 7 de julio. La fabricante de semiconductores está siendo la gran protagonista este ejercicio. Su impulso anual ya supera el 200% en el ejercicio -gracias a este avance, la cotización de Nvidia pasó a ser billonaria- y tras tocar máximos históricos la semana pasada en los 479 dólares por acción, el mercado aún ve más recorrido para ella hasta los 483 dólares que fijan como precio objetivo medio y hasta el que, sobre precios actuales, tiene un potencial alcista del 9%.
Con la Inteligencia Artificial como el catalizador común de estas compañías, que se cuelgan todas una recomendación mayoritaria de compra, el mercado espera que su avance siga en el ejercicio, siendo la de la manzana la más cercana a a agotar su potencial y Alphabet la que presenta el mayor recorrido.