
El principal índice tecnológico de Wall Street, el Nasdaq 100, se ha separado de las grandes referencias del mercado en lo que va de año sin que haya un segundo ganador claro que rivalice con las tecnológicas. Si el Nasdaq 100 sube en 2023 un 34% el S&P 500 apenas saca un 12% y el EuroStoxx 50 un 13,8%.
Pero esta espectacular evolución del índice tecnológico esconde una trampa, ya que si se extrae la cotización de Nvidia, Microsoft y Apple en el año el Nasdaq recorta a la mitad su impulso desde el primero de enero. Es decir, hay tres compañías que acaparan tanto el apetito por la tecnología como los 97 valores restantes que completan el índice.
El Nasdaq 100 marcó los 14.644 puntos al cierre de los mercados europeos de este martes, lo que supone ganar 4.151 puntos desde el primero de enero. Estos puntos son netos, lo que quiere decir que ya se ha descontado la aportación de los valores que no sacan nada del 2023. Y es que merece la pena destacar que una cuarta parte del índice retrocede en lo que va de año, por lo que no todas las compañías se aprovechan del efecto de la inteligencia artificial.
Son, de nuevo, las grandes compañías las que más aúpan al Nasdaq porque no tiene que existir relación entre los valores que más suben en el año con las que más aportan (la ponderación tiene en cuenta la capitalización bursátil). "Sólo unos pocos valores han mantenido el mercado en terreno positivo desde principios de año. La reciente fortaleza del mercado bursátil es la más concentrada de los últimos 25 años", estima el jefe de estrategia en J. Safra Sarasin Sustainable AM, Jan Bopp.
La única anomalía la protagoniza Nvidia que no es, o por lo menos no lo era hasta hace dos meses, uno de los que más peso tenía dentro del índice estadounidense. Nvidia suma casi 600 puntos al Nasdaq tras la subida del 165% que protagoniza en el año. Una evolución que está ligada a la posición estratégica de la compañía en la fabricación de la infraestructura básica para impulsar la inteligencia artificial generativa (la que aprende de sí misma para crear contenido original).
Así, la que más sube y más aporta roza el billón de dólares de capitalización bursátil (alcanza los 960.000 millones de dólares). Pero tras ella, son las grandes tecnológicas las que sujetan la evolución desde el primero de enero en el índice tecnológico. Las acciones de Apple y Microsoft suben en el año cerca de un 40% también llevadas por la presión compradora vista en esta primera parte del año.
Muchos se preguntan si las compañías tecnológicas tienen más recorrido por delante después de las alzas vistas hasta la fecha. El asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, reconoce que existe una sobrecompra dentro del Nasdaq que no invita a tomar posiciones hasta que llegue una corrección de la actual subida (o una consolidación de la misma) y pone por referencia 13.600-14.000 puntos.
Mientras, por fundamentales, las recomendaciones de compra siguen siendo lo habitual en un sector que está agotando su potencial al alza, según FactSet. Microsoft o Apple apenas tienen un margen de mejora del 5% y 2% respectivamente hasta sus respectivos precios objetivos mientras que Tesla ya cotiza por encima de la referencia que estima el consenso de mercado. "Podemos afirmar que los fundamentales han ido mejorando en lo que respecta a ingresos y a la mejora de la eficiencia operativa en el grupo de las grandes tecnológicas. Sin embargo, esa no es necesariamente toda la razón de su mejor comportamiento en bolsa. Parte de lo que está ocurriendo en los mercados es una rotación hacia las acciones de crecimiento", estima Simon Webber, gestor de Schroders. Y es que si la Reserva Federal de Estados Unidos detiene sus alzas de tipos, como espera el mercado, mejora el entorno para el sector.
En el lado de las compañías que menos aportan al Nasdaq 100 se sitúan Moderna, T-Mobile y JD.com (las dos primeras ceden más de un 30% en el año), su baja ponderación dentro del índice apenas alcanza los 50 puntos a la baja entre las tres. Sin embargo, todas ellas cuentan con una recomendación de compra según Bloomberg y solo Amgen se cuela entre las cinco que menos apoyan al índice en el año con un consejo de mantener posiciones mayoritario, según los expertos.