
Aunque el Dow Jones cuenta con más de 100 años de historia -fue fundado en 1896 por los periodistas Charles Dow y Edward Jones- desde que Bloomberg recoge datos de él (1973), el selectivo norteamericano se ha quedado a una sola sesión de lograr la racha alcista más larga de su historia. Concretamente ha concatenado hasta 13 sesiones seguidas en positivo en las que alcanza una revalorización superior al 5%. En la jornada del jueves el selectivo retrocede un 0,67%.
Esta caída se ha dado, además, tras la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos en la que volvió a subir los tipos 25 puntos básicos, situándolos en el 5,5%. También tras el dato de PIB en el segundo trimestre que crece al 2,4% frente al 1,8% esperado y el 2% del trimestre anterior.
Para ver una racha alcista del índice de Estados Unidos tan prolongada que se acerque a la actual hay que remontarse prácticamente 40 años atrás, hasta 1987, cuando a inicios del ejercicio, el selectivo logró 13 sesiones seguidas en números verdes. En aquella ocasión, las mayores subidas en las distintas jornadas llevaron al Dow Jones a revalorizarse más que esta vez y se anotaba en ese periodo ganancias por valor del 9,2%.
Ahora, el tradicional índice del mercado americano avanza ya más de un 7% en este ejercicio, pero todavía está muy alejado del comportamiento de otros grandes selectivos como el Nasdaq 100 o el S&P 500 que se impulsan en 2023 un 43,5% y un 19,7% respectivamente.
En esta escalada alcista, el Dow Jones logró superar la resistencia marcada desde Ecotrader en los 34.700 puntos, cuya ruptura, en opinión de Joan Cabrero, asesor del portal, era necesaria para que en Wall Street continuase la fiesta alcista. "Sigo pensando que es muy difícil que haya un giro bajista sostenible en el tiempo mientras los principales índices estadounidenses no alcancen la zona de altos del año 2021, donde de forma general establecieron sus altos históricos", señala el experto.
De hecho, el Dow Jones, que lleva marcando jornada tras jornada máximos del año, ya mira a sus altos históricos situados en los 36.799 puntos y de los que tan solo se encuentra a un 3% de distancia. Los expertos secundan su escalada hasta este techo histórico, pues fijan de precio objetivo medio para el índice los 38.201 puntos que esperan que alcance en los siguientes meses y hasta los que tiene un 7% de recorrido alcista.