
El 21 de julio de 2022 -este viernes se cumplió un año de la fecha- el Banco Central Europeo subió por primera vez en 11 años los tipos de interés, desatando una política monetaria no vista en cuatro décadas para combatir las desbocadas inflaciones que se sucedían en los países de la eurozona. En el aniversario de la fecha y tras ocho alzas de los tipos desde entonces, que han colocado la facilidad de depósito en el 4%, el banco ganador de ganadores en este tiempo es Unicredit. La entidad financiera italiana es la última incorporación -junto con ALD- a Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.
En este año de una agresiva política monetaria, la entidad financiera italiana alcanza una revalorización en bolsa del 144,4%, convirtiéndose en el banco que más avanza de todo el Viejo Contiente y sacándole una distancia de casi 107 puntos porcentuales a la subida que experimenta el sector europeo desde entonces, del 37,9%.
Su avance en bolsa no es lo único que convierte a Unicredit en la entidad financiera ganadora de la subida de tipos, sino que además, a día de hoy, la firma ostenta la recomendación de compra más sólida de toda la industria. Su precio objetivo es, además, el que más ha crecido desde julio del 2022, incrementándose éste un 93%, pasando de los 14,16 euros en los que el mercado valoraba sus acciones entonces hasta los 27,35 que estiman ahora. Con una revalorización del 67% en 2023 -es la entidad más alcista del contiente- y sobre precios actuales, el potencial alcista de Unicredit, del 24%, es también uno de los más abultados de la banca europea.
Con todo y tras marcar récord de beneficio neto en 2022, el consenso de mercado que reúne FactSet proyecta un nuevo hito histórico en las ganancias netas de este ejercicio, con una cifra que superará los 6.600 millones de euros. "En un momento en que el mercado mira a 2023 como el pico de las ganancias, la capacidad de Unicredit para ofrecer cierta resiliencia en tanto en su balance como en su capital, creemos que el retorno es una ventaja competitiva positiva", opinan desde Barclays. Por estas ganancias se paga un multiplicador de beneficios de 6 veces, frente a las 7 que se adquiere de media el sector del Viejo Continente.
Con dos subidas aún por delante por parte del Banco Central Europeo, según las proyecciones del mercado, este 2023 los expertos esperan que Unicredit logre un NII (Ingresos Netos de Intereses) por encima de 12.600 millones de euros, lo que supone cerca de un 20% más que lo obtenido en el ejercicio pasado.
La rentabilidad financiera de su negocio (ROTE) alcanzará en 2023 el 11%, según las proyecciones de FactSet y el rendimiento de su dividendo roza el 6%. "Unicredit parece estructuralmente en posición para cumplir ,no solo durante el ciclo de subidas, sino también en un escenario de recesión, un endimiento en torno a su coste de capital, que todavía da una ventaja frente a su pares", esgrimen desde el equipo de análisis de Deutsche Bank.