Bolsa, mercados y cotizaciones

Samsung estudiará una recompra de acciones

  • La firma surcoreana ha creado recientemente un grupo de trabajo para evaluar el mejor uso de su caja o remunerar mejor al inversor
Madrid icon-related

Si por algo está destacando este 2023 es por ser el año de la Inteligencia Artificial. La fiebre por la IA está teniendo un impacto sobremanera en la industria semiconductora, esencial en la fabricación de chips para desarrollar este tipo de tecnología. Una de las compañías más potentes de la industria Samsung Electronics forma parte de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es.

Aunque sea conocida por los dispositivos móviles, ordenadores, electrodomésticos y otros tipos de equipos y productos electrónicos, lo cierto es que el 50% de esta empresa coreana reside en el desarrollo de semiconductores.

El mercado baraja la posibilidad de que la compañía esté estudiando realizar una recompra de acciones -la última fue en 2014-. "Samsung es una de esas compañías que te está regalando una parte de la caja. Vemos a Samsung como un operador hipereficiente, en lo que es la materia prima del siglo XXI, los semiconductores. Y tienen un músculo financiero difícil de igualar", señalaba Tomás Pintó, responsable de renta variable internacional de Bestinver, en una entrevista con elEconomista. Pintó es uno de los que opina que una recompra de acciones puede estar cerca: "tiene un problema que es una bendición, que tiene un tercio de su capitalización bursátil en caja -posee cerca de 62.000 millones de euros de caja, un 18% de su valor de mercado-. Pero la mayor parte de esa caja está fuera de Corea y es allí donde se están haciendo las inversiones más fuertes y necesitan esa caja para acometerlas. Con la caja, puedes comprar compañías fuera, invertir en EEUU, o estudiar una manera eficiente fiscalmente de pagar a los accionistas. Recientemente ha creado un grupo de trabajo para evaluar el mejor uso de su caja o remunerar mejor al inversor".

"Creemos que el próximo ciclo de recuperación se convertirá en un 'Super Ciclo' para la industria DRAM, impulsado no por la creciente demanda de IA, sino por un crecimiento limitado de la oferta en la industria DRAM a partir de 2025. Dada su sólida posición, anticipamos que solo Samsung Electronics podrá seguir invirtiendo para el próximo ciclo de recuperación, que se traducirá en una fuerte expansión de las ganancias de la compañía entre los ejercicios de 2025 y 2026", señalaban los analistas de Mizho Securities. Por el momento, la empresa estima que el exceso de chips vaya a afectar a sus cuentas del segundo trimestre del ejercicio que retrocederían hasta los 600.000 millones de wones (459 millones de dólares), el que sería su resultado trimestral más bajo desde 2009. Para los resultados detallados habrá que esperar hasta el 27 de julio.

El mercado estima un beneficio neto decreciente para este ejercicio, pero será solo temporal e iniciará la recuperación de sus ganancias a partir del próximo ejercicio. Con la mejor recomendación de compra entre sus comparables y tras un ascenso del 33% en el ejercicio, el mercado proyecta un crecimiento adicional del 18% para los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky