
Tras unos años complicados en materia de retribución al accionista, el Ibex 35 pagará en este ejercicio un dividendo por acción de 431,24 euros (que asciende a 27.805 millones), lo que supone un 12,3% más que el repartido el curso anterior, cuando la cantidad fue de 383,98 euros por acción (24.881 millones). Una cuantía que significa, también, alcanzar niveles que no veían desde 2014, según datos de FactSet.
De hecho, con un telón de fondo macroeconómico que no ha vertido ningún tipo de certidumbre en lo que va de año, el dividendo por acción del conjunto del índice español también ha ido creciendo a lo largo de los meses, según estos datos. Como ejemplo, en abril la cifra estimada para 2023 se situaba en los 412 euros, un 4% menos de los mencionados 431,24 actuales. Por rentabilidad por dividendo, el incremento que se anota el Ibex con respecto al año pasado es casi de medio punto pese a la subida en bolsa, del 4,09% de 2022 al 4,57% que se espera para el conjunto de 2023, lo que supondría también el rendimiento más alto desde 2019, antes de la pandemia, cuando el retorno fue de 4,79%.
Este aumento en la retribución al accionista no responde, sin embargo, al incremento de los beneficios por acción (BPA), ya que estos sí que sufren un tijeretazo con respecto el año pasado, sino a un mayor payout –el porcentaje de los beneficios que una compañía dedica a la retribución del accionista– en el conjunto del selectivo. Las ganancias por acción del Ibex se reducen un 2,6% con respecto a las de 2022, de 869,7 euros a los 847 previstos para este año.
Una cifra que, aunque sigue siendo inferior a la del pasado ejercicio, también ha visto un incremento a lo largo de estos meses, ya que el recorte con respecto al año pasado llegó a ser del 7% en el mes de abril. Y ahora, con la temporada de resultados recién iniciada, esta cifra podrá seguir variando.
Las compañías que cotizan en este selectivo tendrán que dedicar una parte mayor de sus beneficios para remunerar al accionista para cubrir esas menores ganancias conjuntas. En este caso, el Ibex 35 repartirá un payout del 50,6%, seis puntos más que el año pasado y el mayor porcentaje desde 2020, cuando, debido a la crisis sanitaria que golpeó al mundo, muchas compañías tuvieron que suspender o recortar la retribución al accionista. En cuanto a los beneficios repartidos este año, algunas de las firmas ya han comenzado a retribuir a sus accionistas con cargo a los beneficios de 2023.
"Las estimaciones para este año para el Ibex con dividendos podrían superar los máximos del año 2022 gracias al levantamiento del veto impuesto por el Banco Central Europeo a los bancos y las provisiones debido a la pandemia", añade Diego Morín, analista de IG, a este respecto. Así, la evolución del Ibex con dividendos, que suma un 18,55% en el año en curso, también refleja este buen ánimo. El Total Return, que marcó máximos históricos el pasado 3 de julio, se quedaba en la jornada del miércoles a tan sólo un 1,2% de alcanzar un nuevo techo.
La vuelta del turismo
Al desgranar por valores, Inditex es el que aporta una mayor cantidad a la cuantía total del dividendo del índice (con 4.452 millones) gracias a unos potentes beneficios –con ganancias históricas este año, de 5.023 millones para 2023, según pronósitos de FactSet– y un payout del 60%. A la textil gallega, por ponderación, le sigue Iberdrola –a la que también se le vaticina un ebitda histórico en 2023– como la segunda que más aporta al total de millones en dividendos del Ibex. Tres bancos cierran este top 5: BBVA, Banco Santander y CaixaBank. Así, en un contexto marcado por la subida de los tipos de interés y los beneficios que esto revierte en las cuentas de los bancos, las entidades suben este año tanto su retribución en metálico como el payout, con rentabilidades anulaes del 8% en el caso de CaixaBank.
El impulso que vive este año la retribución al accionista de las firmas del Ibex se refleja rápidamente en sus rentabilidades, con la mitad de las compañías (17) con retornos superiores al 5% para este año. Y es que, más de la mitad de las empresas que componen el selectivo ejecutarán un alza en el dividendo por acción que repartirán este año con respecto al ofrecido en 2022.
Como no podía ser de otra manera en el año de la tan esperada vuelta a la normalidad, las compañías del sector turismo ocupan un lugar especial en este ranking, ya que han vuelto a pagar a sus accionistas este año tras la pandemia, como el caso de Aena y Amadeus. Y es que, tras unos cursos más que convulsos por las restricciones de movilidad, estas firmas están viviendo en 2023 su año dorado tanto en el parqué como en las previsiones que los analistas aguardan sobre las mismas. De hecho, la compañía de soluciones tecnológicas para la industria del turismo repartía el pasado 13 de julio entre sus accionistas un dividendo por acción de 0,74 euros a cargo del ejercicio 2022 (con un 1,12%) lo que supone del dividendo bruto más alto que ha repartido –en un solo pago– a lo largo de su historia retributiva. En el caso de Aena, el monto bruto del dividendo en 2023 se reduce con respecto al del anterior pagado a 4,75 euros frente a los 6,93 euros de 2019, pero su rentabilidad sigue más que atractiva, con casi un 5%.
Con cargo a los beneficios de 2023, el consenso que recoge Bloomberg espera un dividendo de 0,389 euros para Amadeus, algo inferior al de este año, que pagará en enero del año que viene (0,6%). Para Aena, sin embargo, se espera uno de 5,15 euros para abril de 2024, que rentarían un 3,6%. El mercado también espera que Meliá e IAG retornen el pago al accionista en 2024.
La europea que más sube el dividendo
Entre las principales bolsas del Viejo Continente, la referencia española es la que ve un mayor aumento tanto en el dividendo con acción como en el retorno del mismo con respecto al del año pasado, con un 12,3% más que en 2022 (de 383,98 euros por acción a los 431,24 euros previstos para este año), que quedan lejos del aumento del 6% que registran, según estas mismas previsiones, la bolsa alemana y el EuroStoxx, del 509,58 euros del año pasado a los 540,35 para este, en el caso de la primera, y de los 143,65 de 2022 a los 152,97 euros de la bolsa panaeropera para 2023. Por rentabilidad, el Ibex también consigue sacar pecho y es, junto con la bolsa de Milán, la que ofrece un mayor retorno, del 4,57% –casi medio punto más que el año pasado, cuando el rendimiento era de 4,06%–.