
Desde que en febrero del año pasado se conoció el acuerdo para la escisión de Naturgy en dos grupos (Proyecto Géminis), la gasista se ha enfrentado a varios momentos de turbulencias e incertidumbre. Ahora, la compañía capitaneada por Francisco Reynés ha retomado esta operación, ante la revisión de su plan estratégico de cara a 2025.
1. Acuerdo de escisión
En febrero de 2022, poco antes del estallido de la guerra en Ucrania, Naturgy comunicó al mercado su plan para dividir la compañía en dos grandes cotizadas: una para los negocios regulados (Naturgy Networks) y otra para los liberalizados (Naturgy MarketsCo).
La primera de ellas, Naturgy Networks, aglutinaría todos los negocios dedicados a la gestión de transporte y distribución, que ahora mismo se encuentran en Nedgia, Unión Fenosa Distribución. Además, incluiría los activos que el grupo tiene en redes en países como Chile, Argentina, Panamá, México y Brasil.
La empresa Naturgy MarketsCo se encargaría de integrar y administrar de manera conjunta los negocios liberalizados relacionados con energías renovables, la cartera de clientes de energía y servicios relacionados, la infraestructura de generación convencional, así como la gestión de los mercados mayoristas de energía.
2. Invasión de Ucrania
La invasión de Ucrania y los consiguientes enfrentamientos entra Rusia y Europa tensionaron los mercados europeos. La escalada y volatilidad de los precios energéticos, así como la crisis de suministro heredada de la pandemia, impactaron en los consumidores y las empresas. Esta convulsa situación obligó a Naturgy a paralizar temporalmente el proyecto Géminis.
3. Esperar al "momento adecuado"
En el transcurso de los posteriores meses Reynés siguió defendiendo la ejecución de la operación, pero en su "momento adecuado". El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, afirmó que, de conocer el impacto de la guerra en Ucrania, probablemente el proyecto se hubiese pospuesto.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también consideró que la escisión de Naturgy "no era conveniente" en esos momentos, tanto por motivos de estabilidad y de garantías para determinadas actividades reguladas como para el aprovisionamiento en condiciones y precios razonables.
4. Impuesto a las energéticas
Una de las medidas tomadas por el Gobierno, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis en los consumidores, fue la aprobación del conocido como "impuesto sobre los beneficios extraordinarios", que grava el 1,2% de los ingresos de las grandes energéticas. Reynés estimó que dicho gravamen tendría un impacto global de unos 300 millones para la compañía (150 millones de euros cada año). Naturgy interpuso un recurso contencioso-administrativo contra la orden de Hacienda para cobrar el impuesto a las energéticas.
4. Mejora de la situación
Los precios energéticos han registrado importantes descensos en los últimos meses. Asimismo, el mercado de la energía vive un momento de relativa estabilidad, propiciando un entorno más favorable para la ejecución de Géminis. Con todo, la agencia de calificación crediticia S&P lanzó un informe en mayo en el que aseguraba que la probabilidad de que Géminis se ejecute antes de 2025 se ha reducido significativamente, "ya que carece del apoyo necesario del actual gobierno español, y el apoyo inmediato de cualquier administración que surja de las elecciones generales del 23 de julio de 2023 será difícil de conseguir".
5. Plan estratégico 2025
El consejo de administración de Naturgy tomó ayer la decisión de retomar la escisión de la gasista en dos compañías, en una reunión en la que se acordó la revisión de algunos objetivos de su plan estratégico para 2025. Naturgy "ha emplazado al equipo a seguir analizando las posibles alternativas de ejecución" y "sus calendarios asociados", según comunicó esta mañana a través de la CNMV.
6. El fichaje frustrado del número dos
Respecto a la organización de la empresa, el plan de Naturgy pasaba por el fichaje de Ignacio Gutiérrez-Orrantia como nuevo consejero delegado, con el que el presidente de la gasista guardaría un buen relación. Esta semana iba a ser propuesto ante el consejo de administración su nombramiento. La idea era que el nuevo directivo compartiera poder dentro de la empresa con Reynés generando un nuevo equilibrio dentro de la compañía.
Sin embargo, el alto cargo rechazó a última hora la oferta de Naturgy para quedarse en Citi como codirector para Europa, Oriente Medio y África. Tras este rechazo la empresa gasista ha decidido no nombrar un número dos en el corto-medio plazo, paralizando los planes de la firma para reorganizar su estructura interna.