Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq 100 se rebalancea para quitar peso a sus gigantes: a qué fondos afecta en España

El Nasdaq 100 rebalancea el peso de sus valores. Foto: Archivo.

La solidez de la economía norteamericana no deja de impulsar a la tecnología en bolsa. El Nasdaq 100 está imbatible. Con una subida que ya prácticamente ronda el 40% en el año, el índice de la tecnología mira a sus máximos históricos de los que se encuentra a un 5%. El notable peso que han ganado las firmas de gran capitalización este año ha llevado al índice a tener que plantearse un rebalanceo especial (el tercero en su historia, tras el de 1998 y 2011) de las ponderaciones de estas grandes empresas, algo que afecta a los propios valores por su peso en las carteras de fondos indexados y a la cartelería de productos que lo replican. Aunque, en España, más allá de los conocidos como ETF (fondos cotizados), hay poca oferta.

La firma dueña del Nasdaq 100 explicaba en una nota que el índice se someterá "a un reequilibrio especial efectivo antes de la apertura del mercado el lunes 24 de julio de 2023", y que este tipo de rebalanceos se realizan para "abordar una sobreconcentración" sin que en ningún caso se eliminen o se incluyan nuevos valores. En su normativa, se contempla que se puede reponderar el índice fuera de una revisión trimestral para que las empresas con un peso individual de más del 4,5% no batan en conjunto el 48% del total. El objetivo en estos casos es que no superen el 40%, según recoge el documento de metodología.

Qué ocurre con los fondos

El cambio en la ponderación afecta tanto a las empresas implicadas como a los fondos que tratan de imitar al índice. "Los fondos que sigan al Nasdaq 100 deberán vender las principales participaciones en la medida prescrita por el índice, y luego reasignarán ese efectivo a otras acciones en la cartera. Es probable que las operaciones se realicen al cierre del 21 de julio", explica Bryan Armour en una nota de Morningstar. En el documento contextualiza que "los fondos que rastrean al Nasdaq 100 totalizan casi 300.000 millones de dólares a nivel mundial" y que entre ellos se encuentra "el quinto fondo cotizado en bolsa más grande del mundo, Invesco QQQ Trust".

Los fondos cotizados (ETF), que se diferencian a grandes rasgos en que a su vez cotizan en bolsa y en que funciona más como una acción al no estar fiscalmente exentos de tributación los traspasos en España, son unos de los productos más afectados por este cambio. Además del de Invesco, el inversor también tiene a su disposición otros grandes ETF como el Amundi IS Nasdaq-100 ETF, iShares Nasdaq-100 ETF, Lyxor Nasdaq 100 ETF o Xtrackers Nasdaq 100 ETF.

La gestión pasiva es la categoría de fondos en las que más aumenta el patrimonio este año y la segunda en la que entra más dinero en España, según datos de Inverco, pero lo cierto es que hay muy pocos fondos indexados a la venta en nuestro país que sigan los pasos del Nasdaq 100, más allá de los ETF. De hecho, solo existen dos fondos indexados comercializados en España, según datos de Morningstar: Bankinter EE.UU. Nasdaq 100 y Myinvestor Nasdaq 100.

La réplica de este tipo de fondos no es milimétrica. De ahí que los retornos que consigan no sean exactos a las ganancias del índice. La rentabilidad que acumula este año el fondo de Bankinter, creado hace dos décadas, es del 36,97% (un 15,2% anualizado a 10 años) y la del de MyInvestor, lanzado en 2021, es del 33,37%, a cierre del 12 y 11 de julio.

Cómo se llega a esta situación

Las grandes tecnológicas han provocado que ningún índice de entre los principales del mundo consigue tan siquiera acercarse a la revalorización que experimenta el Nasdaq en 2023. Tan solo las diez firmas que reúne con mayor valor de mercado aportan más del 77% de la subida del selectivo. Y siete de ellas -Microsoft, Apple, Nvidia, Amazon, Tesla, Meta y Alphabet- han llegado a representar más del 50% del peso en el Nasdaq, según el experto de Morningstar.

Empresas con Nvidia, Meta o Tesla superan con creces el 100% de subida en el año e incluso la firma de semiconductores se acerca a una revalorización del 200% gracias al impulso que está viviendo la Inteligencia Artificial. Un ascenso que le ha permitido unirse al club de las billonarias. Hasta ahora, solo Apple, Microsoft, Alphabet y Amazon capitalizaban un valor de mercado superior al billón de dólares. La de la manzana incluso llegó a romper semanas atrás los tres billones de dólares de capitalización a los que tan solo ella ha logrado llegar a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky