Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.
Bolsa y Mercados

Los planes de descarbonización en España no cuentan con el uranio como alternativa energética, con el pesar de Berkeley y sus intereses en nuestro país. El Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) ha rechazado los permisos para que la minera de origen australiano montase su planta de concentrado del mineral radioactivo en Retortillo, Salamanca, lo que se ha traducido en una caída en bolsa.

A medida que los contagios de la nueva variante del coronavirus –identificada por primera vez en Sudáfrica– han ido en aumento, la preocupación en todo el globo ha ido de la mano. En Europa, y a las puertas de la Navidad, Austria ya ha anunciado su cuarto confinamiento para doblegar su curva de contagio mientras que otros países del Viejo Continente, como Alemania, tienen la incidencia disparada.

Bolsa y Mercados

Merlin Properties está registrando un mes de noviembre con subidas del 10,9%. Después de cerrar dos jornadas consecutivas con alzas por encima del 2%, en concreto este jueves se ha anotado un 2,45% al cierre del mercado, la socimi vuelve a situarse en máximos del año a pesar de no haberse recuperado del estrago causado por la pandemia.

Bolsa y Mercados

Aunque el valor bursátil de Red Eléctrica Española (REE) mantiene una tendencia alcista desde marzo de 2021, las valoraciones del consenso de los analistas no han dejado de empeorar desde que arrancó el año.

El rally alcista que está experimentando el precio del petróleo desde el peor momento de la pandemia de Covid, en 2020, está empezando a mostrar síntomas de debilidad. Desde que el barril europeo ha tocado los 86,4 dólares el pasado 26 de octubre, un máximo que no visitaba desde 2014, su cotización ha corregido un 4,8%, y ha vuelto a perder los 80 dólares recientemente.

Empresas

Un año después de que las bolsas comenzaran la recuperación con la llegada de la vacuna, las empresas familiares cotizadas vuelven a sacar ventaja al conjunto del selectivo español. Como ya ha ocurrido durante la peor parte de la pandemia, la referencia de un fundador o heredero como accionista mayoritario ha generado confianza en el resto de accionistas que entiende que su dinero va de la mano de las decisiones que toman las familias que lideran cada proyecto.

Lo peor de la pandemia ha pasado, decían. Sin embargo, el miedo a un brote descontrolado del coronavirus se ha mantenido en la mente de todos a pesar del avance en las campañas de vacunación, que no ha conseguido los mismos porcentajes de inmunización en todos los países del Viejo Continente.

Decir que Grifols se desangra quizá sea caer en el chiste fácil. No obstante, la compañía no pasa por su mejor momento. La empresa dedicada a la producción de hemoderivados, como el plasma, ha perdido este jueves un 3,12%, aunque lo más relevante es que vuelve a estar por debajo de los 18 euros por acción por primera vez desde el 18 de enero de 2017.

Los resultados de Almirall del tercer trimestre, presentados el pasado lunes, no han cumplido las previsiones que vaticinaron los principales analistas, que quedaron defraudados por las pérdidas anunciadas de 39,4 millones de euros durante los nueve primeros meses de 2021.

Adelantándose a un futuro en el que las políticas económicas de los bancos centrales podrían cambiar, y refinanciarse no saldría tan barato como en estos momentos, Telefónica y Naturgy han anunciado la recompra de varios títulos emitidos por un importe total de 4.250 millones de euros y el lanzamiento de otros nuevos.