Redactor de elEconomista.es. Este es un buen sitio para encontrar informaciones de bolsa y mercados financieros. También escribo en Ecotrader y podrás escucharme en el podcast Estrategia de Mercado.
Bolsa y Mercados

La trayectoria de Evergrande durante esta semana apuntaba a que alguien iba a tildar de default a la compañía más endeudada del mundo. La agencia de calificación crediticia Fitch Rating rebajó ayer su valoración sobre los bonos de la inmobiliaria china a "incumplimiento restringido".

La recta final del año de la recuperación tras la pandemia se ha complicado para las compañías dedicadas al turismo en Europa como son las hoteleras o las vinculadas al transporte de pasajeros. A falta de quince sesiones bursátiles para cerrar 2021, este sector es el único dentro del Stoxx 600 que cotiza en negativo.

Bolsa y Mercados

No cabe duda que los mercados se han tomado con optimismo las últimas novedades sobre la nueva variante de coronavirus, ómicron, después del rebote de las últimas jornadas.

Los inversores han vuelto a demostrar su falta de confianza en la mayor compañía inmobiliaria china que ya se ha dejado en lo que va de año un 87,6% de su valor bursátil mientras ha marcado mínimos no vistos desde 2010. Evergrande ha perdido durante la pasada sesión asiática un 19,26%, hasta situarse en los 20 céntimos de euro por acción.

Bolsa y Mercados

Los mercados todavía no han olvidado el dolor de cabeza del último viernes de noviembre. El efecto que tuvo la cancelación de vuelos por parte de Europa con países afectados por la nueva variante de coronavirus, ómicron, ha desatado el desánimo a todos los niveles y ha marcado la agenda de los últimos cinco días. Sin embargo, no se han registrado caídas tan notorias como las del pasado viernes 26, la peor jornada en Europa hasta la fecha en lo que va de 2021.

Con la incertidumbre que provoca la variante ómicron del Covid, al no conocer con exactitud cuán virulenta puede ser o si las vacunas actuales son 100% efectivas, las economías de todo el globo se están resintiendo ante una posible caída del consumo, comercio y movilidad. Además, desde el otro lado del Atlántico, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha dejado de ligar la palabra "transitoria" con la inflación, lo que augura que el auge de los precios podrían perdurar más allá del primer semestre de 2022. Esto ha quedado reflejado también en las bolsas europeas que finalizaron noviembre marcadas por fuertes caídas a partir del viernes 26, cuando Europa canceló los vuelos con los países más afectados por el nuevo brote de coronavirus mientras la incidencia subía dentro de las fronteras de la eurozona.

Bolsa y Mercados

La tecnología avanza a un ritmo tan elevado que si desconectas unas semanas, te puedes quedar desactualizado. Facebook ahora es Meta y su negocio aspira a focalizarse en una realidad virtual -denominada Metaverso- dejando en un segundo plano su actual negocio de la compañía: las redes sociales y la publicidad y la gestión de datos que ellas reportan. Aun así, la compañía de Zuckerberg todavía no ha llegado a un punto en el que solo venda activos virtuales.

Empresas

La Unión Europea se comprometió a que la actividad industrial de sus Estados miembro tuviera un papel más significativo a la hora de contribuir en las economías nacionales. En concreto, se estimó que para 2020 el sector supondría el 20% de la aportación al PIB en cada uno de los 27 países. Obviamente, estos objetivos se proyectaron antes de la pandemia que ha echado por tierra estos planes y muchos otros.

En mayor o menor medida, todas las compañías han modificado sus metas y objetivos para cumplir con unos criterios ESG (basados en el respeto del medioambiente, con un compromiso social y de gobernanza).