
No cabe duda que los mercados se han tomado con optimismo las últimas novedades sobre la nueva variante de coronavirus, ómicron, después del rebote de las últimas jornadas.
Mientras que varios expertos –como el asesor médico del presidente de Estados Unidos– han manifestado que la nueva mutación puede no ser tan lesiva como se esperaba en un primer momento, mientras que este martes mismo las farmacéuticas GlaxoSmithKline (GSK) y Vir Biotechnology han anunciado que los resultados preclínicos en uno de sus medicamentos demostraron ser eficientes también para la nueva variante.
Con este renovado optimismo, los principales índices norteamericanos y las bolsas del Viejo Continente han intentado borrar el rastro de las caídas registradas desde el viernes 26 de noviembre. El EuroStoxx ha subido un 3,36% el martes, hasta los 4.276,2 puntos.
El nuevo impulso ha permitido que el índice con las 50 empresas europeas más potentes, haya conquistado el 66% de la distancia desde su soporte –en los 4.000 puntos que casi ha llegado a tocar tras desatarse el pánico entre los inversores ante la perspectiva de otra escalada de contagios a nivel global –respecto al objetivo del índice en los 4.415 puntos, según fijó el experto de Ecotrader, Joan Cabrero.
Si bien es cierto que el selectivo español lideró las alzas el pasado lunes, en la jornada de este martes se ha situado a la cola de los valores en positivo. El Ibex 35 ha anotado en la última sesión un incremento del 1,4% con lo que consolida los 8.559,5 puntos.
Un Ibex rezagado
Mientras que el resto de los índices ha recortado drásticamente la distancia con sus resistencias, el Ibex solo ha sacado un provecho del 35% de su potencial rebote dado que su objetivo tras ómicron –en los 9.310 puntos– se situaba a más de 1.150 puntos del soporte que como se anticipó en el portal de referencia para los inversores de elEconomista, Ecotrader, era una oportunidad de compra. Con todo, el Ibex 35 tiene por delante 16 jornadas antes del cambio de año para, o bien recuperar lo perdido o terminar el 2021 con tímidos ascensos como el 6% que lleva acumulado en el cierre de este martes.
El principal índice en Alemania ha registrado alzas hasta volver a superar un 20% de su valor acumulado en el año. Así, el Dax ha crecido un 2,8% durante la última jornada hasta los 15.813,9 puntos y su rebote de las últimas sesiones ya ha recorrido el 67% del camino que le quedaría por andar hasta su nueva cota, que se situaría en los 16.300 puntos –una cifra superior al máximo alcanzado antes del impacto de ómicron–.
Las compañías dedicadas al turismo y la hostelería en Europa no fueron las protagonistas del martes
En este clima, las alzas se impusieron en la mayoría de los sectores incentivados por una mejora del consumo, producción y comercio a nivel global. La confianza en que las restricciones de movilidad que se implantaron hace menos de una quincena, y que precipitaron a todos los valores con especial impacto en las compañías ligadas al turismo, podrían haber pecado de excesivas si lo comparamos con los últimos datos conocidos sobre la letalidad de la mutación del virus.
No obstante, las compañías dedicadas al turismo y la hostelería en Europa no fueron las protagonistas del martes por situarse al frente de las alzas, como demuestra el subíndice Stoxx 600 Travel & Leisure, que anotó un 1,9% frente a la media del selectivo principal (2,45%). Por contra, el sector tecnológico, dentro del índice con las 600 empresas más grandes por capitalización de Europa, se puso en cabeza las alzas al crecer un 5,58% seguido del subgrupo de compañías enfocadas a los recursos básicos con otro 4,6%.
¿Habrá 'Rally'?
La irrupción de la variante ómicron, y las consecuencias que provocó, pusieron muy difícil a las bolsas europeas cerrar 2021 con la guinda del pastel en un año marcado por la buena evolución de la renta variable tras lo peor de la pandemia. Sin embargo, los fuertes recortes en noviembre de los índices europeos no han desanimado del todo a los inversores.
Ahora, con este renovado optimismo, las opciones de ver una fuerte tendencia alcista en las últimas sesiones del año vuelven a estar sobre la mesa a medida que las bolsas europeas ganan altura y buscan cerrar el "amplio hueco bajista que abrieron los principales índices del Viejo Continente en la jornada del pasado 26 de noviembre", según el analista Cabrero de Ecotrader.
Por otra parte, el indicador ZEW de Expectativa, que mide las impresiones de los inversores alemanes, estimó que diciembre no genera la misma confianza que el mes anterior –29,9 puntos frente a 31,7–, por el efecto ómicron o la inflación, pero sí que supera con creces lo esperado por el consenso de mercado en Bloomberg. Si la campaña navideña no está en peligro, el rally de fin de año todavía estaría al alcance, aunque algunos índices europeos, como el Ibex 35, lo tengan más difícil que otros.