
Poco a poco se van conociendo más datos sobre la variante del covid denominada ómicron y eso está generando cierto optimismo en los mercados. Aunque esta nueva cepa es muy contagiosa, los datos que hay hasta la fecha dejan entrever que los síntomas podrían ser más leves, lo que deja la puerta abierta a que la economía pueda seguir funcionando con relativa normalidad. Con este contexto, las bolsas suben con fuerza y el Ibex 35 registra su tercera mayor subida del año al anotarse un avance del 2,4%, hasta 8.439,7 puntos. En el resto de Europa, los avances se han afianzado por encima del 1%. El Dow Jones sube cerca de un 2%.
"Un eventual rebote de corto plazo no será fiable, no quiero descartar la posibilidad de que aún tengamos un nuevo susto y recaída a esos niveles antes de que haya un suelo. Para fiarse de un rebote a muy corto plazo lo mínimo exigible es que el Ibex 35 consiga batir resistencias que encuentra en los 8.400 y sobre todo los 8.475 puntos", asegura Cabrero.
Por ahora, el Ibex 35 ha batido la primera zona de resistencias, pero aún le quedaría superar la barrera más importante, situada en los 8.475 enteros.
El resto de bolsas europeas también suben con fuerza. El Dax 40 rebote alrededor de un 1,5%, mientras que el EuroStoxx avanza otro tanto. La apertura al otro lado del Atlántico está apoyando el rebote europeo con alzas del 1,8% en el Dow Jones y del 1% en el S&P 500. Solo el Nasdaq se queda algo atrás con subidas que no llegan al 0,2%. Las caídas de Tesla, Nvidia o AMD lastran al selectivo tecnológico.
El principal motivo de las subidas está en los primeros datos que se van conociendo de la variante ómicron. Las hospitalizaciones en Sudáfrica apuntan a que la nueva cepa puede ser más contagiosa pero menos grave. "Hasta ahora, no parece que más grave", ha dicho este fin de semana Anthony Fauci, asesor médico de Joe Biden, aunque advirtió de que es demasiado pronto para estar seguro. Las buenas noticias sobre el virus está relajando las intenciones políticas en restricciones de movilidad. La Comisión Europea estudia relajar los viajes con países de África del sur.
"Si finalmente la variante ómicron causa síntomas mucho menos graves que las anteriores cepas del virus, sería una muy buena noticia si, además, es capaz de convertirse en la variante predominante. Es más, serían un paso en la buena dirección de cara al fin de la pandemia", comentan desde Link Securities.
Banca y turismo tiran del Ibex
Las subidas más agudas se están produciendo en los sectores relacionados con el turismo o el transporte. IAG rebota más de un 7%, Meliá un 4%, Amadeus y Aena un 3%. El sector bancario acompaña con alzas también cercanas al 4% en el caso de Sabadell y BBVA.
La jornada está siendo buena para los activos de riesgo. El petróleo también asciende más de un 3%, lo que permite al Brent, crudo de referencia en Europa, conquistar la zona de los 71 dólares el barril. El Texas, quien marca los precios en EEUU, recupera los 68 dólares. El crudo vive su mejor día desde finales de agosto.
El oro, por su parte, como activo refugio que es cotiza con pérdidas de alrededor del 0,20%. En EEUU, la rentabilidad del bono a diez años vuelve a superar el 1,4%. Mientras en Europa, las rentabilidades caen de manera generaliza. El interés del bund baja y roza el -0,4%, en mínimos de septiembre. El bono española desciende al 0,33%.