
Con la incertidumbre que provoca la variante ómicron del Covid, al no conocer con exactitud cuán virulenta puede ser o si las vacunas actuales son 100% efectivas, las economías de todo el globo se están resintiendo ante una posible caída del consumo, comercio y movilidad. Además, desde el otro lado del Atlántico, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha dejado de ligar la palabra "transitoria" con la inflación, lo que augura que el auge de los precios podrían perdurar más allá del primer semestre de 2022. Esto ha quedado reflejado también en las bolsas europeas que finalizaron noviembre marcadas por fuertes caídas a partir del viernes 26, cuando Europa canceló los vuelos con los países más afectados por el nuevo brote de coronavirus mientras la incidencia subía dentro de las fronteras de la eurozona.
El índice de referencia europeo, el EuroStoxx 50, cerró la sesión de ayer en los 4.108,03 puntos al sufrir otro recorte del 1,7%. Sin embargo, si atendemos al análisis técnico elaborado por el analista de Ecotrader, Joan Cabrero, el soporte de este índice sigue siendo un punto de entrada atractivo.
El experto sitúa su soporte clave en los 3.900 puntos, donde comprar sigue siendo una opción al situarse su cotización actual a un 5% de esta referencia. Dicho de otra forma, el índice de las 50 empresas más punteras del Viejo Continente se encuentra a un 7,5% de su zona de resistencia, en los 4.425 puntos. Lo cierto es que la volatilidad en las últimas jornadas se ha disparado en Europa y Wall Street, como apuntó el índice Vix -que refleja de manera inversa las caídas en el S&P 500- al alcanzar unos valores que no se veían desde finales de enero de 2021.
Con todo, el selectivo español ha salido peor parado en las últimas sesiones de cotización, y eso que su evolución en el año respecto al resto de índices europeos se ha ido incrementando desde antes de la llegada de la variante ómicron. El Ibex 35 ha cedido el jueves un 1,8% -hasta los 8.300,8 puntos- con lo que se acerca peligrosamente al punto de partida de 2021 (acumula tan solo un 2,81% en lo que va de año).
En el aspecto técnico, el selectivo español presenta un soporte en los 8.250 puntos, según se recoge en el portal para inversores de elEconomista. Aun así, mientras no se supere la resistencia de 8.562 puntos, el analista Joan Cabrero considera precipitado descartar la posibilidad de que "pueda existir otro susto bajista que lleve al Ibex 35 a la zona de los 8.000/8.150 puntos".
"Hay que tener en cuenta que la presente ecuación rentabilidad riesgo es más atractiva cuanto más se aproximen los índices a estos soportes señalados, desde donde espero un potente rebote hacia cuando menos la zona de los 16.00/16.300 en el caso del Dax y los 8.000/8.250 puntos del Ibex", puntualiza el experto de Ecotrader.