Bolsa, mercados y cotizaciones

Hay que vigilar el 'desmarque' del Ibex 35 del resto de bolsas europeas

Las bolsas europeas siguen sin decidirse
Madridicon-related

Si hay un catalizador que puede marcar hoy la evolución de los principales parqués del planeta ese es el barril de petróleo. Los precios de la energía siguen acaparando el foco informativo. Y es que, el crudo registra su tercera sesión consecutiva de descensos y ya suma una caída del 7% -en el caso del West Texas- desde los máximos del mes.

Un comportamiento que se produce después de conocerse que el presidente de EEUU, Joe Biden, ha anunciado que estudia la posibilidad de liberar crudo de una reserva estratégica federal en un intento de bajar los precios de la gasolina y ha pedido a Arabia Saudí, Rusia y otros países petroleros de la Opec+ que eleven la producción de crudo.

El presidente norteamericano también sugirió a su homólogo chino, Xi Jinping, haga lo propio y apoye la causa abriendo su reserva, algo que ha llevado a la referencia estadounidense del crudo a registrar su nivel más bajo de las últimas semanas.

Este tono bajista ha calado en la sesión bursátil asiática. Los selectivos de la región registran descensos por segunda sesión consecutiva. El Hang Seng de Hong Kong es el más afectado de la jornada al dejarse cerca de un 1,5% desde su apertura. Y este comportamiento a la baja amenaza con trasladarse a las bolsas de Europa, que ya ayer registraron una sesión consolidativa.

Pendientes del Ibex 35

El caso más preocupante es el del Ibex 35, que perforó ayer el soporte que presentaba en los 9.000 enteros. "Es de todo menos un signo de fortaleza y es algo que debe ser vigilado ya que podría estar advirtiendo de un proceso consolidativo más amplio en el que cabría la posibilidad de asistir a caídas a buscar apoyo a los 8.800/8.885 puntos", informa Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien advierte de que el selectivo español "debe reaccionar ya si no quiere mostrar debilidad".

En el resto de selectivos continentales la situación es más tranquila. Las bolsas siguen sin haber evidenciado ningún signo de debilidad y para que eso ocurra aún habría que ver descensos superiores al 1,5% en selectivos como el Dax 30 alemán que es el que puede funcionar a modo de indicador.

"No habrá ningún signo de debilidad que ponga en jaque la posibilidad de asistir a un rally de fin de año mientras el DAX no cierre el hueco de ruptura que abrió hace dos semanas desde los 15.690 puntos y ya sería un indicio de debilidad que cerrara el último hueco abierto desde los 15.960 puntos", tranquiliza Cabrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky