Bolsa, mercados y cotizaciones

El 60% de las empresas familiares supera al Ibex en el año de la vacuna

  • Fluidra, Arcelor, Meliá, Acciona y Gestamp doblan la evolución
  • Solo Grifols y Pharma Mar tienen un precio inferior al prepandémico
Madrid

Un año después de que las bolsas comenzaran la recuperación con la llegada de la vacuna, las empresas familiares cotizadas vuelven a sacar ventaja al conjunto del selectivo español. Como ya ha ocurrido durante la peor parte de la pandemia, la referencia de un fundador o heredero como accionista mayoritario ha generado confianza en el resto de accionistas que entiende que su dinero va de la mano de las decisiones que toman las familias que lideran cada proyecto.

Las empresas familiares cotizadas dentro del mercado bursátil español han tenido un mejor comportamiento que el conjunto del Ibex 35 -cinco puntos porcentuales por encima de la media- durante el periodo más bajista del selectivo en 2020. Y su evolución desde el 29 de octubre, último suelo del Ibex gracias a la vacuna y a partir del cual se inició una tendencia alcista del 36,95%, hasta el pasado lunes también ha sido superior.

En concreto, las compañías con un apellido de referencia se han revalorizado un 58,37% de media en el mismo periodo que el conjunto de las cotizadas dentro del Ibex. Además, no hay ninguna empresa familiar con una recomendación de venta por parte del consenso de los analistas en este momento, ya que estiman que estas compañías todavía tienen recorrido.

Sin embargo, no todas las empresas familiares se están recuperando al mismo ritmo de los estragos causados por la pandemia del coronavirus. El 57% de las compañías españolas con una participación notoria de su fundador, o algún heredero, se ha comportado mejor que el resto, con tres de ellas claramente aventajadas.

Una recuperación desigual

Fluidra, ArcelorMittal y Meliá Hotels. Fluidra, con cuatro familias al cargo entre las que se encuentra el apellido Planes, es la empresa familiar que mejor se ha comportado desde la llegada de la vacuna. Asimismo, la empresa dedicada al equipamiento de piscinas y capitaneada por Eloi Planes también es la segunda más alcista (sube un 78,6% desde el 1 de enero) si se compara con el Ibex 35.

Desde que el magnate indio Lakshmi Mittal se hizo con el control de Arcelor en 2006, la familia ha tomado las principales decisiones de la siderúrgica. La alta demanda mundial de acero ha permitido que las acciones de la compañía en España hayan subido un 131% desde octubre del año pasado, con una recomendación por parte del consenso de los analistas de compra, según Factset.

Aunque los resultados del tercer trimestre de la compañía han defraudado al conjunto de los expertos por no cumplir con las expectativas, el analista financiero de Renta 4, Iván San Félix, ha aventurado que los retrasos en las entregas de julio a septiembre no deberían trasladarse a las cuentas del final de 2021 "en un entorno en el que los precios sigan siendo favorables".

El efecto del turismo

La recuperación paulatina del turismo ha permitido que Meliá Hotels haya duplicado su valor en bolsa desde octubre de 2020. El 43% del accionariado del grupo está en manos de asociaciones vinculadas a la familia Escarrer y otro 5% en manos directas de su fundador, Gabriel Escarrer. Sin embargo, el grupo hotelero todavía está lejos de conseguir los beneficios pre-pandemia. En los nueve primeros meses de 2021 ha registrado unas pérdidas de 166 millones de euros.

Otras de las empresas cotizadas, con tradición y presencia familiar, que se han comportado mejor que el conjunto del selectivo español son Acciona, Gestamp, OHL y FCC. También la empresa textil que controla Amancio Ortega se encuentra entre las que mejor se está recuperando del coronavirus, gracias al impulso de la venta online. La recuperación de Inditex se aprecia en la bolsa con su capitalización bursátil de nuevo por encima de los 100.000 millones de euros y todo apunta a que recuperará el nivel de ventas pre-Covid durante el año que viene, según el consenso de analistas de FactSet.

El sector farmacéutico español se ha caracterizado por un férreo control de las familias fundadoras. En un periodo en el que la producción y desarrollo de vacunas ha disparado la cotización de las compañías con laboratorios, Almirall, con Jorge Gallardo al frente, apenas sube un 15% desde octubre de 2020, mientras que Grifols ha sido la gran perdedora del gremio al pasar de los 34,19 euros en plena carrera por la vacuna a los menos de 18 euros que cotizaba el lunes. De hecho, estas dos han sido las únicas compañías familiares estudiadas que pierden valor desde que se inició la recuperación.

Ferrovial evoluciona en la línea del selectivo español en la recuperación de la pandemia mientras que Prosegur, en manos de Helena Revoredo, ha escalado 15 puntos porcentuales por debajo del recorrido del Ibex 35. La constructora de Florentino Pérez, ACS, apenas sube un 10% en este periodo.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Gabriel
A Favor
En Contra

La distribución de la vacuna ayudó a la recuperación de diferentes sectores y bolsas. Aunque, en el caso del selectivo español ha resultado ser una montaña rusa, tendencia bajista y alcista acercándose a la zona de riesgo. En este artículo https://invertirenforex.org/blog/invertir-con-poco-dinero/ se explica cómo se puede invertir con poco dinero.

Puntuación 0
#1