Empresas y finanzas

La mitad de las empresas familiares ya ha recuperado los niveles precovid y el 58% espera mantener plantilla en 2022

  • Un 35% de estas compañías espera aumentar la plantilla
El Rey inaugura el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar. Foto: EFE.

El 50% de las empresas familiares afirma haber recuperado ya los niveles de facturación previos al coronavirus y el 58% espera mantener una plantilla similar en 2022, mientras que un 35% prevé aumentarla.

Así se desprende de la encuesta interactiva realizada a los asistentes en el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar que se está celebrando en Pamplona y que contó hoy con la inauguración por parte del Rey.

La encuesta revela que el 13% espera recuperar los niveles precovid a finales de este año, el 23% lo prevé en 2022 y un 14% cree que más tarde.

En cuanto a las previsiones de las empresas familiares, el 63% espera elevar sus ventas el próximo año, frente al entorno del 30% que así lo afirmaba un año atrás. Un 31% de las empresas familiares cree que las mantendrá en 2022 y solo un 6% afirma que bajarán.

Sobre el empleo, el 58% espera mantener plantilla el año que viene, un 35% estima incrementarla y un 7% afirma que la reducirá. Estos resultados muestran más optimismo respecto a la encuesta del año anterior en la que casi un 30% de las empresas afirmaba que iba a bajar su plantilla y apenas un 10% la iba a aumentar.

Situación económica de las empresas familiares

Preguntadas sobre la valoración de la situación económica actual, las empresas familiares otorgan una nota de 4,95 sobre 9, mejor que el 4,1 que puntuaron en 2020.

Respecto a cómo creen que será el crecimiento a corto y medio plazo de la economía española, el 53% responde que habrá un moderado aumento de la actividad con una limitada creación neta de empleo, el 38% opta por un crecimiento frágil de la actividad sin creación neta de empleo y el 9% señala que el crecimiento será rápido e irá acompañado de generación intensa de empleo. En este caso, las empresas también son más optimistas de cara al próximo año que en el congreso anterior, cuando casi el 70% apostaba por un crecimiento frágil.

El principal riesgo económico señalado por los asistentes es la inflación y la falta de suministros (58%), seguido de la falta de reformas (20%) y la deuda pública (17%).

La encuesta también pregunta sobre cómo afectaría en la empresa familiar una modificación al alza de la fiscalidad de la sucesión de cara al relevo generacional. La mayoría, el 64%, cree que supondrá la descapitalización y la paralización del crecimiento y la creación de empleo de la compañía. Un 20% apunta a la venta o cierre y el 16% asegura que no le afectaría.

Por otra parte, el 59% de las empresas afirma que no ha participado en iniciativas de los fondos europeos y el 57% afirma que su organización realiza inversiones con impacto medioambiental y un 54% con impacto social.

En la parte medioambiental, las acciones que realizan las empresas para una producción sostenible son reducir residuos (67%), reducir emisiones de carbono (57%) y acciones de economía circular (50%).

Por último, el momento actual es óptimo para abordar compras (28%), crecer orgánicamente (27%) y reforzar el control de la empresa (25%), en opinión de los asistentes al congreso.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jorge
A Favor
En Contra

Yo tengo una pyme familiar....y esta noticia ya no me hace ninguna gracia......no tengo ni ganas de reír......yo no sé qué leches estáis contando

Puntuación 0
#1