Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Después de seis jornadas seguidas en rumbo ascendente, las bolsas europeas han perdido hoy fuelle. La mayoría de sus índices han corregido este martes con caídas moderadas. Solo en el Ibex 35 español  han sido descensos pronunciados. El selectivo se deja hoy un 1,44% hasta los 8.101 puntos. En general, la renta variable del Viejo Continente sigue la tendencia de Wall Street que, tras los máximos históricos que logró (de nuevo) ayer, registra una leve corrección.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han encarado este lunes con subidas moderadas (solo la italiana despunta más del 1,5%). Ya se anotan seis jornadas consecutivas en verde. En España, donde el día ha arrancado con una pequeña incidencia técnica en el mercado, el Ibex 35 se afianza sobre la cota de los 8.200 puntos con un avance del 0,05%, con Solaria como el valor protagonista tras presentar resultados. Al cierre, se sitúa en 8.219 puntos. En general, la renta variable sigue la tendencia marcada por Wall Street, que hoy vuelve a sondear nuevos máximos de todos los tiempos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa terminan con buen sabor de boca la primera semana de febrero. Han encadenado cinco días al alza y han acumulado un rebote desde el pasado viernes que ronda el 5%. Para el Ibex 35 español, que hoy ha recuperado los 8.200 puntos, ha sido incluso la mejor semana desde el inicio del rally del pasado mes de noviembre al avanzar un 5,89%. Hoy el selectivo se anota un alza diaria del 1,13% hasta los 8,214.7 puntos. Mientras tanto, Wall Street se mueve en máximos históricos, aunque las compras son contenidas tras un dato de empleo en Estados Unidos agridulce, conocido antes de su apertura.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comenzaron el día con sosiego, pero al final han pisado el acelerador y se han anotado ganancias que rondan el 1%. Suman así cuatro días en verde. Los parqués de Milán y Madrid han capitaneado los avances. De hecho, el Ibex 35 ha alcanzado la cota psicológica de los 8.100 puntos bajo la que cayó hace dos semanas al sumar un 4,7% desde el pasado viernes. El selectivo español hoy sube un 1,37%, hasta los 8.122,6 puntos. Se ha visto aupado por dos 'pesos pesados' como BBVA y Banco Santander. En general, el sentimiento en la renta variable sigue siendo positivo, como muestra Wall Street cotizando cerca de máximos históricos.

MERCADOS

Banco Santander ha sido uno de los valores protagonistas este miércoles en la bolsa española. La firma ha liderado a primera hora las compras en el Ibex 35 (el índice bursátil patrio de referencia) al registrar subidas de hasta el 5%, pero las alzas se han desinflado tras el primer arreón. Al cierre de la sesión, los títulos han sumado un 0,67% hasta los 2,55 euros. La compañía ha dado a conocer antes de la apertura sus cuentas de 2020 y, pese a haber perdido 8.771 millones de euros en todo el año, el balance del último trimestre ha sido mejor que el esperado por los analistas con unos beneficios de 277 millones de euros.

CLAVES DE LA SESIÓN

Al tercer día, se complicó el rebote. Las bolsas de Europa han cotizado este miércoles de más a menos, terminando en positivo pero con subidas moderadas. El mercado italiano ha despuntado (+2%) animado por el 'sí, quiero' de Mario Draghi a ser el nuevo primer ministro del país transalpino. En España, al Ibex 35 por fin ha coronado los 8.000, cota que no alcanzaba en casi dos semanas. Ha subido hoy un 0,78% hasta los 8.012,8 puntos. En tres días el selectivo suma más de un 3% de avances. Banco Santander (uno de sus 'pesos pesados') ha sido el valor protagonista después de presentar resultados.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa siguen manteniendo el buen tono en el inicio de febrero. Las ganancias de este martes superan con holgura el 1%, al igual que en Wall Street. El actual rebote en el Viejo Continente, eso sí, continúa siendo "poco creíble" por el momento, según los asesores técnicos de Ecotrader. En España, el Ibex 35 recupera los 7.900 puntos, apoyándose especialmente en el sector turístico y la banca. El selectivo español es índice europeo que más sube en Europa en la jornada de hoy, con un ascenso del 1,96% hasta los 7.950,9 puntos.

MERCADOS

PharmaMar ha liderado las subidas este lunes en el Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española. El precio de sus acciones se ha disparado un 7,81%, tocando un precio máximo intradía en 113,9 euros (desde los 105 euros en los que acabaron el viernes). La biotecnológica ha anunciado a primera hora, junto con su socio Jazz Pharmaceuticals, nuevos datos sobre la eficacia de su fármaco Zepzelca (lurbinectedina) en combinación con irinotecan contra el cáncer de pulmón.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas europeas comienzan el segundo mes de 2021 con buen tono. Los índices de referencia rebotan este lunes de alrededor de un 1,5%. Solo el Ibex 35 español se queda rezagado, al subir un 0,52%. Al cierre se sitúa en 7.798,2 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las ventas han vuelto a imponerse hoy en las principales bolsas de Europa. Han afrontado la jornada con recortes de hasta el 2%. El EuroStoxx 50, ha perdido soportes. En España, el Ibex 35 ha defendido los 7.800 puntos sin éxito al encajar una caída este viernes del 2,2%, hasta los 7.755,5 puntos. El principal índice de la bolsa española se ha convertido en la peor bolsa de Europa a cierre de enero, al acumular un descenso del 3,9%. En la semana, las pérdidas ha sido del 3,5%.