Bolsa, mercados y cotizaciones

Un cierre semanal para disparar el optimismo en las bolsas de Europa

Las bolsas de Europa atacan resistencias
Madridicon-related

Las principales bolsas de Europa encaran la sesión del viernes sin intención alguna de amedrentarse ante la cercanía de las resistencias a las que se enfrentan. Los índices más importantes del Viejo Continente han superado o están a las puertas de los niveles en los que se abrieron sus respectivos huecos bajistas el pasado 22 de enero, algo que de confirmarse a cierre semanal sería vital para mandar una señal de fortaleza.

"Este viernes tenemos cita con el cierre semanal y será muy importante ver si los índices europeos logran cerrar de forma generalizada el hueco que abrieron el día 22 de enero, algo que sería una clara señal de fortaleza que invitaría a ser más optimistas y reforzaría más si cabe los mínimos vistos la semana pasada como el posible suelo de una eventual consolidación mayor en próximas semanas y, por ende, como zona óptima de compra", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Se trata de los 3.650-3.657 puntos. Es es el nivel que en el EuroStoxx 50 amenaza con frenar el avance comprador de la última semana. Su superación dejaría, por tanto, la puerta abierta hacia objetivos que se encuentran en los 3.745 y los 3.867 puntos. "Estos objetivos que manejamos, recordemos, son los máximos en los que terminó el selectivo europeo el año 2019, como si el 2020 no hubiera existido, y los máximos alcanzados antes del Covid crash respectivamente", afirma Cabrero.

En España, el Ibex 35 se quedó en la jornada de este jueves a "un suspiro de cerrar el hueco que abrió en la jornada del pasado 22 de enero desde los 8.122 puntos, que es la resistencia que venimos insistiendo que debe superar para que el ilusionante rebote que estamos viendo a corto plazo sea más fiable y haya más evidencias técnicas que apunten hacia la posibilidad de que se esté reanudando la tendencia alcista principal y se haya dejado atrás la consolidación de las últimas semanas", concluye Cabrero.

De batir los huecos, el selectivo español confirmaría que está consolidando dentro de una figura triangular que, suele ser un patrón de continuidad de la tendencia previa y que en este caso es claramente alcista.

La inestimable ayuda del euro/dólar

El alza que registra la principal bolsa de Europa desde que empezó el presente mes, el EuroStoxx 50, supera ya el 4,5% y va camino de convertirse en la mayor revalorización del selectivo en una semana desde el pasado mes de noviembre. Un comportamiento que coincide con la menor presión que ejerce el euro sobre las empresas más exportadoras del Viejo Continente. Y es que, en febrero, el euro/dólar ha registrado un descenso cercano al 1,5% que ha favorecido que las empresas más internacionales del mercado continental sintieran el alivio del efecto divisa. Y esta tendencia aún podría tener cierta continuidad.

Las caídas de las últimas sesiones han llevado al euro/dólar a perder el soporte que presentaba en los 1,2050 dólares por euro, que es el ajuste del 38,20% del último tramo alcista. "Su cesión nos advierte de una probable profundización de la consolidación de las últimas semanas que podría ir a buscar en el peor de los casos los 1,1850/1,19 dólares por euro, que son niveles correspondientes a lo que sería un ajuste de la mitad y el 61,80% de Fibonacci de toda la última subida", apunta Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky