Bolsa, mercados y cotizaciones

De 'ilusionante' a 'fiable': los niveles a superar en las bolsas europeas para dar pábulo al rebote

  • El Eurostoxx 50 debería de superar al cierre de una sesión los 3.622 puntos
  • El ascenso en Europa coincide con un descenso del 1% del euro/dólar en febrero
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Las bolsas de Europa atacan resistencias
Madridicon-related

El inicio de semana al alza después de las caídas vistas la semana anterior en las principales bolsas de Europa que las llevaron a acercarse a hasta sus primeros soportes, y a perforarlos en algunos casos, no ha tardado en ser calificado de "ilusionante".

Sin embargo, hay que tener presente que lo visto hasta ayer ha sido lo más fácil del camino por recorrer. "A partir de ahora es cuando veremos realmente si el intento de reanudación alcista es fiable o no", advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

"Para que se alejen los riesgos de ver una profundización de las caídas lo mínimo exigible es que de forma general los índices europeos cierren los huecos bajistas que abrieron en la apertura del pasado 22 de enero, para lo cual el EuroStoxx 50 debería de superar al cierre de una sesión los 3.622 puntos", afirma el experto.

Es decir, mientras no se superen resistencias como son los 3.622-3.633 puntos en el EuroStoxx 50 y los 14.000 del DAX 30 alemán, no se alejará el riesgo de ver una caída que lleve a las plazas más fuertes europeas, como la de Ámsterdam y Frankfurt, a alcanzar los mínimos que marcaron en diciembre.

Se trata de niveles que, en realidad, están muy cerca de los 3.645 enteros que registró el 8 de enero y que fueron su mejor nivel desde los mínimos de marzo.

En el caso del Ibex 35, "para hablar de fortaleza y para que se alejen los riesgos de ver una profundización de la corrección lo mínimo exigible es que se cierren de forma generalizada los huecos que se abrieron en la jornada del pasado 22 de enero, para lo cual el Ibex 35 debería de recuperar los 8.122 puntos", matiza Cabrero.

El viento a favor del euro/dólar

El alza superior al 3,5% que registran las bolsas de Europa desde que empezó el presente mes, coincide con la menor presión que ejerce el comportamiento del euro sobre las empresas más exportadoras del Viejo Continente. Y es que, en febrero, el euro/dólar ha registrado un descenso superior al 1% que ha favorecido que las empresas más internacionales del mercado continental sintieran el alivio del efecto divisa. Y esta tendencia aún podría tener cierta continuidad.

Las caídas de las últimas sesiones han llevado al euro/dólar a perder el soporte que presentaba en los 1,2050 dólares por euro, que es el ajuste del 38,20% del último tramo alcista. "Su cesión nos advierte de una probable profundización de la consolidación de las últimas semanas que podría ir a buscar en el peor de los casos los 1,1925 y 1,1880 dólares por euro, que son niveles correspondientes a lo que sería un ajuste de la mitad y el 61,80% de Fibonacci de toda la última subida", apunta Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky