
El Ibex 35 se acercó mucho la semana pasada a los 7.660 puntos, que son los mínimos del mes de diciembre. Fue un retroceso peligroso que dejó helados a muchos inversores y trajo al pensamiento caídas más profundas, como las que se veían en las bolsas hace un año.
Sin embargo, el índice de referencia español no presionó tanto y se detuvo en la zona de los 7.713 puntos, la primera gran zona de soporte del Ibex que con buen tino establecieron los expertos de Ecotrader -el portal de estrategias de inversión de elEconomista.es-.
La semana pasada, el selectivo registró un descenso del 3,47%, en la que fue su peor semana desde la última de octubre; y al mismo tiempo muchas de las acciones que cotizan en el índice alcanzaron zonas de compra interesantes. En este contexto, desde Ecotrader se recomendó iniciar las primeras compras en busca de un contexto de reanudación alcista, en valores como Acciona, Acerinox, ACS, Aena, ArcelorMittal, BBVA, Santander, Endesa, Enagás, Ferrovial, Iberdrola, Inditex o Repsol.
En lo que va de semana, el Ibex 35 repunta un 3,29%, y este miércoles alcanzó las 8.012,8 unidades. De hecho, el índice llegó a tocar con facilidad los 8.088,2 puntos. No obstante, es a partir de ahí cuando podrían aparecer dificultades para seguir subiendo.
"A corto plazo, este rebote está intentando reanudar la tendencia alcista en los últimos meses, pero para fiarnos de esto lo mínimo exigible es que el Ibex logre cerrar el hueco bajista que abrió el pasado 22 de enero desde los 8.122 puntos", advertía Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader. Está a un 1,4% de esa cifra, y de acercarse, el Ibex podría frenar el rebote.

El problema está en que el EuroStoxx 50 no acompaña: el índice europeo aún no ha alcanzado niveles similares a los mínimos del Ibex en los 3.400 puntos, por lo que podría suceder que el rebote actual del índice español se torne vulnerable. En ese caso, se podrían ver más caídas que lleven al selectivo español a perder los 7.660 puntos.
"No hay que obviar el problema que supone el hecho de que el EuroStoxx 50 todavía no haya alcanzado soportes análogos a los que tocaron las bolsas de España, Italia o Francia", señala Cabrero.
El selectivo europeo cotizaba el miércoles en los 3.609,75 puntos, tras registrar un ligero ascenso del 0,54% en la sesión. En realidad, está muy cerca de los 3.645 enteros que registró el 8 de enero y que fueron su mejor nivel desde los mínimos de marzo. El índice está a un 5,5% de esos 3.400 puntos, y a su vez lo separa un 7% de los máximos del año pasado (los 3.865,18 puntos).
"Mientras no se superen resistencias como son los 3.622-3.633 puntos en el EuroStoxx 50 y los 14.000 del Dax 30 alemán, no se alejará el riesgo de ver una caída que lleve a las plazas más fuertes europeas, como las de Ámsterdam y Fráncfort, a alcanzar los mínimos que marcaron en diciembre", explica el asesor de Ecotrader.
Si el EuroStoxx 50 cae a los 3.400 puntos, el inversor estaría ante una oportunidad de comprar bolsa europea con una gran ecuación rentabilidad-riesgo. "Estimamos que el riesgo máximo de caída se encuentra en la zona de los 3.175-3.200 puntos -sostiene Cabrero-, mientras que el objetivo mínimo de subida se encuentra en los 3.867 puntos (máximos pre-covid crash)".