Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro pierde los 1,20 dólares por la fortaleza de EEUU y los problemas con las vacunas en Europa

  • Toca mínimos del día en 1,1966 dólares, más de un 0,5% diario a la baja
  • El buen dato de peticiones de desempleo en EEUU anima al dólar
  • El euro está perdiendo el favor de algunos analistas estos días
El euro pierde los 1,20 dólares
Madridicon-related

El cruce del euro con el dólar ha perdido los 1,20 dólares por primera vez desde principios de diciembre. Mientras en Estados Unidos los datos macroeconómicos están dando buenas señales, algunos analistas avisan del daño económico para Europa por los problemas que están teniendo con las vacunas, que le impedirán dejar atrás la pandemia al mismo ritmo al que lo hará Estados Unidos.

Al cierre del mercado europeo, el euro tocaba mínimos del día en 1,1966 dólares con descensos superiores al medio punto porcentual.

La presión para este cruce llega por dos vías: por un lado, el billete verde está recibiendo con optimismo los últimos datos macro positivos en el país americano, mientras el euro está teniendo que lidiar con una situación opuesta, con analistas avisando del daño económico que va a suponer el retraso en la vacunación, que puede desembocar en una nueva caída del PIB en el primer trimestre de este año.

Por la parte del dólar, el buen dato de peticiones iniciales de desempleo que se publicó el jueves en el país americano anima al optimismo. Se registraron 779.000 nuevas peticiones durante la pasada semana, en torno a 50.000 menos de las que preveían los analistas. Esto está siendo una señal positiva para el billete verde, que este jueves subía frente a la mayor parte de sus principales cruces.

Por el contrario, en Europa, el retraso de la vacunación parece estar azuzando el temor de muchos inversores, que podrían estar empezando a asumir que esto será un duro castigo para la economía del Viejo Continente, ya que tardará más de lo previsto en dejar atrás la pandemia.

"La desviación del euro empezó cuando surgieron las noticias sobre los distintos ritmos de vacunación a principios de año", explican desde Standard Chartered Bank. El cruce tocó máximos el 6 de enero, en los 1,2327 dólares, y desde ese momento ha retrocedido casi un 2,8%.

En este contexto, algunos analistas están cambiando su visión sobre la divisa, con el banco japonés Nomura deshaciendo sus posiciones largas en la divisa europea, según explican desde Bloomberg, y Deutsche Bank avisando de que la divisa del Viejo Continente apunta a regresar a niveles del pasado noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky