Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
MERCADOS

PharmaMar corta este jueves su buena racha en bolsa. Sus acciones (cotizadas en el Ibex 35) han sufrido una caída del 3,72% en su precio después de tres jornadas de marcadas subidas, respaldadas por las expectativas creadas por el Aplidin, el medicamento contra la covid-19 que está desarrollando la biotecnológica.

CLAVES DE LA SESIÓN

Jornada volátil en las principales bolsas de Europa, que finalmente evitan sumar un nuevo día en rojo. Y eso que se han dejado hasta el 2% durante la jornada. Pero el ritmo lo marca Wall Street, y hoy ha tocado rebote. Aún así, el miedo a la negativa evolución de la pandemia y la incertidumbre por el devenir económico continúan presionando a la renta variable. Prueba de ello es que el EuroStoxx 50 ha puesto a prueba los 3.500 puntos esta sesión, una cota que, según análisis técnico, es clave en el 'pulso' que echan alcistas y bajistas. En España, el Ibex 35 regresa a los 7.900 puntos tras haber marcado nuevos mínimos del año al rebotar un 1,04%. Al cierre se sitúa en 7.932,5 puntos. Bankia ha sido el valor protagonista tras presentar resultados.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los números rojos han vuelto a escena este miércoles en las bolsas europeas. Las caídas han llegado a alcanzar el 2%, pero al final del día se han suavizado al punto y medio porcentual. En España, el Ibex 35 ha dejado atrás los 7.900 puntos y ha marcado nuevos mínimos del año. Cierra con un recorte del 1,41% hasta los 7.852,7. Hoy es Wall Street la que marca el rumbo: sus selectivos bajan alrededor del 1% a la espera de que el presidente de la Reserva Federal (Fed) comparezca esta tarde para anunciar las últimas decisiones del banco central estadounidense. Además, hoy publican resultados 'pesos pesados' del mercado tecnológico norteamericano como Apple y Facebook.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han cogido oxígeno este martes. Los rebotes, que comenzaron siendo moderados, han superado el punto porcentual. En España, el Ibex 35 ha vuelto a tantear (aunque sin éxito) los 8.000 puntos, cota psicológica y soporte que perdió ayer mismo. Al cierre sube un 0,86% hasta los 7.964,9 puntos. Naturgy y PharmaMar han sido las compañías protagonistas del día con sus acciones subiendo a doble dígito.

EMPRESAS

El medicamento que desarrolla PharmaMar contra la covid-19, el Aplidin (plitidepsina), tiene in vitro una fuerte potencia antiviral con una toxicidad limitada, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2. Así lo ha recogido la revista científica Science en un artículo que la propia compañía ha remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las acciones de la biotecnológica han recogido la noticia con subidas de hasta el 26%, llegando a tocar precios máximos desde noviembre. Al cierre, el rebote se ha quedado en un 21,14% hasta los 106,3 euros por título.

MERCADOS

Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.

CLAVES DE LA SESIÓN

Viernes teñido de rojo en las principales bolsas de Europa. Han sufrido caídas superiores al punto porcentual durante gran parte de la jornada, pero los ánimos se han templado en las últimas horas de negociación. El parqué italiano (Fste Mib) ha sido el peor parado, con recortes del 1,5% al final del día, pero el Ibex 35 se ha posicionado como el índice más bajista en el balance semanal (con pérdidas acumuladas del 2,3%). Eso sí, ha salvado los muebles: ha aflojado las bajadas de la sesión al 1,06% cerrando en 8.036,4 puntos. Los inversores muestran sus preocupaciones por el empeoramiento de la pandemia a nivel global y el impacto ya patente en la economía.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cotizado este jueves de más a menos. Comenzaron el día con ganancias moderadas que se han acabado convirtiendo en caídas igualmente contenidas en la mayoría de los casos, con la excepción de la renta variable italiana (Ftse Mib) y española, que se han dejado alrededor de un 1%. Así, el Ibex 35 español retrocede un 1% hasta los 8.122,1 puntos. Ello a pesar de que Wall Street se mueve en máximos históricos. No obstante, a este lado del 'charco' los inversores han tenido su mirada dirigida a Frankfurt, donde se ha reunido el Banco Central Europeo (BCE) y su presidenta, Christine Lagarde, ha advertido de que "la pandemia todavía crea riesgos serios para las economías de la zona del euro y global".

CLAVES DE LA SESIÓN

La mayoría de las bolsas de Europa se han vestido de verde en la jornada en la que Joe Biden se convertirá oficialmente en el presidente de Estados Unidos. Los ascensos en los principales índices se han acercado al 1% tras la positiva apertura de Wall Street, donde los índices marcan nuevos máximos históricos. Solo el Ibex 35 español se ha quedado rezagado al subir un 0,06% hasta los 8.204,1 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han encarado la sesión de una forma timorata, sin claridad alguna y con cierta debilidad en la recta final. Si bien los principales índices comenzaron el día con ascensos moderados, estos tardaron poco en reducirse al mínimo o darse la vuelta. Incluso el Ibex 35 se giró a la baja tras tocar la cota psicológica de los 8.300 puntos y ha terminado el día con una corrección del 0,67% hasta los 8.199 puntos. Y eso que, a diferencia de ayer, la renta variable del Viejo Continente ha contado con la referencia de Wall Street, cuyos selectivos registran una jornada positiva al otro lado del Atlántico.