Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas tienen 'deberes' para alejar los riesgos bajistas

Pendientes de las conclusiones de la Fed (Jerome Powell)
Madridicon-related

Dos catalizadores serán claves en la evolución a corto plazo de los principales mercados de renta variable de uno y otro lado del Atlántico: la reunión del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal que hoy finaliza con la exposición de conclusiones de Jerome Powell y el aluvión de resultados corporativos correspondientes al último trimestre del ejercicio de 2020.

Con la mirada puesta en ambos impulsores del mercado, las bolsas de Europa intentarán seguir manteniendo vivas las esperanzas de los alcistas. Para que esto ocurra, el EuroStoxx 50 debe mantenerse por encima del soporte que encuentra en los 3.524 puntos, que son los mínimos que marcó durante la primera semana del año

"Es el nivel que, de forma insistente, hemos venido recomendado vigilar", explica Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, "No en vano", prosigue el experto, "su cesión nos advertiría de que las últimas caídas no son una simple consolidación sino más bien una corrección que podría profundizar hacia los mínimos de diciembre en los 3.400 puntos".

A corto plazo el EuroStoxx50, gracias en gran parte a la fortaleza mostrada por las plazas de Ámsterdam y Frankfurt, esta logrando mantenerse por encima de estos soportes. Sin embargo, no hay que obviar en las bolsas de París, Milán y Madrid, soportes análogos ya han sido cedidos. "Esto evidencia que el debate entre alcistas y bajistas se mantiene muy igualado a corto plazo y habrá que estar atentos para ver si las plazas europeas más fuertes son capaces de resistir sobre sus primeros soportes y se forma desde ahí un contraataque alcista", matiza Cabrero.

En este sentido, para que se aleje el riesgo bajista a corto plazo lo mínimo exigible es que los índices europeos consigan cerrar, también de forma general, los huecos que generaron a la baja en la sesión del 22 de enero, para lo cual el EuroStoxx 50 debería recuperar al cierre de una sesión los 3.621 puntos.

En el caso del Ibex 35, el rebote de la sesión de ayer no ha sido suficiente aún como para alejar los riesgos bajistas.

La amenaza de seguir viendo una corrección más amplia, que podría llevar al selectivo español a buscar apoyo a los mínimos de diciembre, en los 7.660 puntos, y en el peor de los casos los 7.385 puntos, solamente se alejará si un rebote consigue cerrar el hueco que se generó a la baja a partir de los 8.122 puntos y sobre todo si bate los 8.275 puntos, que son los máximos que estableció en la jornada del 21 de enero, explica el experto de Ecotrader.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky