Bolsa, mercados y cotizaciones

Amazon, Alphabet, Tesla y Facebook ganarán 18.000 millones más en 2020

  • Las cuatro firmas son las siguientes en publicar sus cuentas
  • Alphabet será la que menos crezca, pero mantendrá uno de los mayores beneficios
Logotipo de Amazon Web Services.
Madridicon-related

A la espera de un hipotético retraso en el paquete de alivio fiscal planificado en Estados Unidos y con la incesante evolución al alza de la cifra de contagiados por Covid-19 a lo largo del planeta (aún con la vacunación en plena expansión), continúa el avance de una temporada de resultados que pasará a la historia por dejar constancia de los efectos de la pandemia en las cuentas de las principales empresas cotizadas del planeta.

Ahora llega una de las partes que más vigilan inversores analistas. No en vano, a lo largo de las próximas sesiones, algunas de las compañías tecnológicas más importantes -los grandes gigantes de Wall Street- darán a conocer sus cifras de negocio.

Amazon, Alphabet, Tesla y Facebook acapararán la atención esta semana y la que viene presentando las ganancias cosechadas a lo largo del que, sin duda, será el año más singular de su historia. Y se espera que lo hagan superando los niveles de 2019. Según el consenso de mercado recogido desde FactSet, todas ellas lograrán un beneficio neto superior al del ejercicio anterior en al menos un 4%.En conjunto, las cuatro firmas ganarán 18.000 millones de dólares más en 2020 que en 2019.

El caso más llamativo en ese sentido es el de Amazon, que se espera que la semana que viene anuncie un aumento en sus ganancias en más de un 50% en el último ejercicio, hasta superar los 17.730 millones de dólares.

La mayor empresa de comercio electrónico por ingresos en Estados Unidos conseguirá así batir su récord histórico de ganancias en un año gracias a la buena salud de la que goza el e-commerce, que, según rebelan los analistas de Barclays, "seguirá registrando un crecimiento sólido al menos hasta febrero". Algo que no resulta descabellado en medio de las cada vez más restrictivas medidas de movilidad que dictan los gobiernos de los países desarrollados ante el avance de la pandemia.

Y no es la única firma que superará sus récords. Facebook, que elevará sus ganancias en más de un 40%, también marcará cifras nunca antes vistas en ese sentido. Se espera que este miércoles publique que sus beneficios ascienden por encima de los 27.000 millones de dólares mientras la demanda de entretenimiento online sigue creciendo ante una oferta cada vez más reducida del ocio tradicional.

El mismo día, este miércoles, se espera que Tesla certifique que 2020 ha sido su mejor año de la historia. Ya no solo en bolsa, donde sus acciones se revalorizaron en más de un 600%, sino también en lo referente a su cuenta de resultados, que por fin arrojará números positivos al finalizar un año. La media de analistas espera que la compañía fundada y dirigida por Elon Musk anuncie unas ganancias superiores a los 2.500 millones de dólares en el conjunto de 2020.

Por contra, la empresa para la que se espera un menor crecimiento de sus ganancias en 2020 de entre las grandes tecnológicas del planeta es Alphabet, la matriz de Google. La media de firmas de inversión solo atisba un alza en su beneficio del 4%, hasta los 35.700 millones de dólares. Esta cantidad, eso sí, le vale para mantenerse un año más en el podio de las empresas tecnológicas que más beneficio obtienen del Nasdaq, tras Apple y Microsoft que se obtuvieron un beneficio neto en su ejercicio fiscal 2020 de 57.400 y 44.200 millones de dólares, respectivamente.

Un positivo bagaje

Todas estas tecnológicas quieren dar continuidad así a una temporada de resultados que está dejando un dulce sabor de boca en Wall Street. Esa es una de las principales conclusiones que se pueden sacar con casi un 15% de empresas que ya han dado a conocer su bagaje anual. Sobre todo, si se tiene en cuenta que las firmas tecnológicas del Nasdaq que han presentado sus resultados han superado las expectativas de beneficio y ventas esperados por la media de firmas de inversión recogidas desde Bloomberg, aunque su crecimiento haya sido exiguo respecto a los datos registrados en el año 2019.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Aaron Pérez
A Favor
En Contra

Son de las compañía con mayor crecimiento en los últimos años, en bolsa tiene un comportamiento muy interesante, los expertos hablan de ellas como Blue chips, https://www.roinvesting.com/es/articulos-acciones/alphabet por acá os comparto un articulo que me envió en su momento un amigo y podría interesar a los inversionistas hoy.

Puntuación 0
#1