Economía

Amazon cargará en España la 'tasa Google' a las empresas desde abril

  • Lo cargará en la tasa de referencia a las empresas que venden en su plataforma
  • La firma había instado al Gobierno a no imponer "impuestos unilaterales"
Foto: Dreamstime.

Amazon cargará desde abril a todas las empresas que venden sus productos en España, entre ellas más de 9.000 pymes españolas, la 'tasa Google', el impuesto que gravará a las grandes tecnológicas con un 3% de sus ingresos obtenidos por sus servicios digitales en el país.

El gigante del comercio electrónico ha informado de este cargo en las tarifas por referencia sobre los artículos que se venden desde la plataforma en España a las empresas a través de un correo electrónico, al que ha tenido acceso este viernes EFE, y que ha adelantado El Confidencial.

En este mensaje, Amazon explica a las empresas que el Gobierno español ha introducido un Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD) del 3%, que entró en vigor el pasado 16 de enero, y que a partir del 1 de abril de 2021 se aumentarán los precios por referencia en este mismo porcentaje.

De enero a abril, la multinacional absorberá la tasa hasta que el Gobierno español apruebe los reglamentos y la legislación secundaria, han explicado fuentes cercanas a Amazon. A partir del 1 de abril se cargará este 3% a las tarifas de referencia de la plataforma, o lo que es lo mismo, si una empresa vende un producto por 100 euros (122 dólares) a través de Amazon, y el precio de referencia es un 15%, la plataforma aplicaría un 3% a ese 15%, con lo que cobraría un 0,45% más, es decir, un 15,45%.

Fuentes oficiales de Amazon han recordado que la compañía había instado al Gobierno español a buscar una solución global sobre la tributación de la economía digital a escala de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) "en lugar de imponer impuestos unilaterales".

El objetivo era tener "unas reglas consistentes en todos los países y más claras y justas para las empresas", han indicado. Al haberse aprobado esta tasa, Amazon ha afirmado que afectará "directamente" a las empresas que utilizan sus servicios.

Hacienda pretende recaudar 968 millones de euros al año con la 'tasa Google', que es transitoria y ha generado el rechazo de EEUU

La 'tasa Google' entró el vigor el pasado sábado y gravará a las empresas que tengan 750 millones de euros de ingresos anuales y que al menos facturen tres millones de euros al año en España. Los sectores a los que va dirigida son servicios de intermediación, de publicidad en línea o de venta de datos generados por los usuarios en su uso de estos servicios.

La intención del Ministerio de Hacienda, que la ha lanzado a la vez que la 'tasa Tobin', es que consiga una recaudación anual de 968 millones de euros, una estimación algo menor a la inicial, diseñada antes de la pandemia de coronavirus y que se cifraba en 1.200 millones de euros. El Ejecutivo ha sostenido que esta norma tiene un carácter transitorio, ya que está a la espera de que se diseñe una normativa de carácter global en el marco de la OCDE o el G20, pero todavía no se ha llegado a ningún acuerdo.

De hecho, EEUU, uno de los países con más empresas suceptibles de pagar este impuesto, ha rechazado la medida de España (y las de otros países como Austria, Reino Unido, Italia o Francia) al considerarla "incompatible con los derechos fiscales internacionales" y ha anunciado la apertura de una etapa de reflexión para anunciar medidas contra este nuevo impuesto.

La consecuencia podría ser la entrada en escena de aranceles para productos españoles, algo que ya ejecutó con Francia cuando el país galo impuso una tasa similar. Tras este choque, el Gobierno de Emmanuel Macron paralizó el tributo con el objetivo de negociar con la Administración Trump, pero ahora se plantea retomarlo ante el fracaso en las conversaciones.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Y estos a los consumidores.........el gobierno hace caja con los de siempre, los ciudadanos que ya estamos de impuestos hasta el corvejón. Otra mentira del presidente y vicepresidente mas mentirosos de la historia de España. Como lo de las hipotecas. Quien paga? El votante!

Puntuación 130
#1
Usuario validado en elEconomista.es
3dprocessor
A Favor
En Contra

jajajaja, estos social-comunistas no se enteran de nada, ni saben cómo funcionan las empresas ni el mercado ni nada de nada. Estan instalados en los tiempos de la Union Soviética y Maduro. Al final pagamos los de siempre. Lo siento por mí, pero no lo siento por los votantes de "izquierda".... Disfruten lo votado!

Puntuación 114
#2
verdades
A Favor
En Contra

Bueno, voy a darle la enhorabuena al gobierno, porque ha colocado otra piedrecita más en el muro que genera la ruina en este país.

Con su increíble idea, han conseguido de un plumazo arrancar buena parte de la competitividad de las pymes del país, que ahora tienen dos opciones. O bien asumir un 3% de gasto adicional al vender sus productos (6-10% de rebaja en el margen), o bien repercutir el coste en los ciudadanos, que estarán a solo un click de distancia de comprar su nueva TV en Holanda por 30 € menos de lo que les costará aquí.

Ahora es el momento de la empresa de elegir:

¿Pierde las ventas por la subida del precio, o asume una caída del margen del 6-10%? En ambos casos, se pierde competitividad, se pierde valor, y se incrementa el desempleo.

Y recordemos que Amazon es el mayor mercado digital en España.

Un fuerte aplauso para el mayor gobierno de analfabetos de la historia.

Puntuación 100
#3
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Cada nuevo impuesto que los socialistascomunistas le pongan a las empresas.......acabaremos pagándolos los que tenemos nómina o pensión. Los okupas, menas, delincuentes, mangantes varios, pueden volver a pegar la patada en la puerta de cualquiera y meterse con un niño, aunque no sea de ellos....y ya no puedes echarlos. Espero que el paro y la miseria que traen éstos cada vez que gobiernan, la paguen especialmente, los que los votan. Yo sólo me defiendo de una forma: AHORRANDO A TOPE.

Puntuación 82
#4
V for Vendetta
A Favor
En Contra

Y si sumamos la tasa Tobin veremos como la presión fiscal a aumentado en el preciso momento en que la trampa de liquidez causa un deterioro en la economía.

Todos bajo palio.....son la Hosti@

Puntuación 59
#5
And1
A Favor
En Contra

¿Hay algun impuesto que no sea unilateral Amazon? es igual que cuando subes la cuota anual por ser Prime, una decision unilateral.

Puntuación -18
#6
Un mundo ideal
A Favor
En Contra

Con mucha resiliencia jaja qué puede salir mal con un dictador en el poder

Puntuación 51
#7
forrest gump
A Favor
En Contra

Tasas e impuestos siempre terminan en el precio del producto y los paga el consumidor final, ninguna empresa sobrevive trabajando a perdidas. El otro problema es la curva de LAFFER, cuando entras en ella cuanto mas subas impuestos mas cae la recaudación TOTAL, por frenar la actividad comercial y productiva

En una mundo globalizado solo pueden prosperar los países que sean competitivos, por mucho que nos pese

Puntuación 64
#8
Usuario validado en Google+
Antonio Iglesias del Rio
A Favor
En Contra

Yo si fuese Amazon haría exactamente igual, y es lo que harán (como han hecho en Francia) todas las empresas afectadas. La política populista de la UE de confiscación sistemática de ingresos y propiedades de los ciudadanos para generar fondos que luego se "reparten" como si fueran dádivas (previo descuento del coste de políticos, burócratas y funcionarios administrativos, que se llevan el 25% de los fondos), exacerbada en España con el actual gobierno social-comunista, solo lleva al empobrecimiento cada vez mayor de la ciudadanía. Pero parece que esta ecualización de la pobreza en Europa es la que quiere la ciudadanía.

Puntuación 64
#9
Manuel
A Favor
En Contra

Y las empresas las trasladarán a los consumidores a través de sus productos o servicios. Los paganos siempre son los mismos, circunstancia que este gobierno infame ya sabía de antemano.

Puntuación 56
#10
seabas
A Favor
En Contra

Pero no dijeron en el gobierno que la pagarían las grandes empresas? Para que sirve poner impuestos que al final pagamos los consumidores? Que se quiten la careta y suban el IVA directamente!

Puntuación 58
#11
ciudadano
A Favor
En Contra

cualquier impuesto acaba en el cliente q es el que paga siempre eso esta claro

Puntuación 50
#12
Alfonso
A Favor
En Contra

Tontos ,que sois tontos, los impuestos ,siempre los pagan los mismos, el consumidor final.

Puntuación 56
#13
chapa y pintura
A Favor
En Contra

¿Habéis probado a cerrar el grifo? Se gasta menos agua. Cerré el taller -es un decir-. Ahora vas y aplicas el iva a Maduro.

Los de Settle están sentados -así les dejé hace años- esperando un próximo pedido.

Puntuación 19
#14
Martillo de Herejes
A Favor
En Contra

lo hará también Aliexpress y alibaba?......ummmm.....fucking china!

Puntuación 15
#15
Cervix Magna
A Favor
En Contra

No esperaba menos del resultado de las politicas de esta banda de chimpances.

Puntuación 41
#16
Alfonso
A Favor
En Contra

Sea as , el 11



y si suben el iva ,..¿ quien crees que paga el Iva ?, El de siempre tú.

Puntuación 20
#17
Benalmadena
A Favor
En Contra

ALA AHI TENEIS... QUIEN PAGA EL NUEVO IMPUESTITO? LOS AMERICANOS? JAJAJAJJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJA

PUES LO PAGAN LOS ANALFABURROS DEL PAIS... Gran aplauso a los votantes...

Puntuación 43
#18
Hurl
A Favor
En Contra

Meter un impuesto adhoc para estas empresas me parece mal, pero es que si hay que esperar a que la OCDE llegue a un acuerdo para que los tributos de las empresas digitales se pagen conforme al negocio que hacen en cada país, podemos esperar almenos 1 década. Donde hay tantos intereses encontrados es seguro que el tema se alargará un montón.

Puntuación 6
#19
No tienen ni puñetera idea
A Favor
En Contra

"¡Vamos a subir los impuestos a los ricos!"...Y los ovejos de sus votantes van y se lo creen...

¿Que se puede esperar de esta banda que nos gobierna, con la preparación más lástimosa de la historia de la democracia?

No saben hacer la O con un canuto. Y cuando la gente se de cuenta será tarde...el país estará arruinado

Puntuación 40
#20
A Favor
En Contra

Entre progres anda el juego: Amazon se mete en el negocio de la censura, retirándome los servidores a las redes sociales que no sigan el discurso progre. A cambio el gobierno monta una pantomima de perseguir a las multinacionales y se inventa un impuesto que no les afectará para nada pues será repercutido directamente al consumidor.

Amazon se sigue forrando, el gobierno ve apoyado su discurso para mantenerse en el poder y el ciudadano cada vez más pobre y con el cerebro más lavado.

¿ Lo bueno? Pues que es tan evidente la alianza entre los gobiernos progresistas y los Amazon, Facebook, Apple etc..que comprar acciones de estas empresas es negocio seguro y ahora con el Títere Biden, ni te cuento (la pantomima de los los demócratas diciendo que van a legislar para limitar el poder de estas multinacionales es para partirse.)

Puntuación 28
#21
Lkv
A Favor
En Contra

Los komunistas y sanchistas aplaudiendo con entusiasmo cuando el koletas o Sanchez amenazaban en sus mítines con subir impuestos a bancos y a tecnologicas y al final siempre paga el ciudadano de a pie. Y cuando el koletas prometia dar su merecido a los ricos y vaciarles los bolsillos, estos se marchan al extranjero y con ellos su dinero. ¿Alguien conoce multimillonarios que vivan en Cuba o en Venezuela? Y no me refiero a los líderes comunistas de estos países sino a grandes empresarios que no estén relacionados con la oligarquía comunista de ambos países. Por culpa de los paletos que votan a Iglesias y a Sanchez nuestro país se va a quedar en los huesos.

Puntuación 27
#22
¡¡¡ Menuda sarta de gilipolleces que escribís, fachorros !!!
A Favor
En Contra

¡¡¡ Andad y que os viole un pez espada con su ídem !!!

Puntuación -26
#23
Usuario validado en Facebook
Alberto Bastos
A Favor
En Contra

Lo peor es que todavía hay personas que defienden la política de Amazon. Una empresa que gana miles de millones €, pero después se lleva los beneficios a "paraísos fiscales" permitidos como puede ser Irlanda dentro de la UE. Sin embargo, los malos de turno son los Gobiernos (da igual si de derecha o de izquierda, de Francia o de España). Las multinacionales cagan por encima vuestra y vosotros le dais las gracias. La miseria de la que tanto os quejais, la teneis bien merecida...

Puntuación -8
#24
TEO
A Favor
En Contra

Y estos impuestos "verdes" que ponen todas semanas también los va a pagar usted, el último es una tasa a las emisiones de CO2 que ha subido más de 30% que vamos a pagar con el recibo de la luz, gas,......

Puntuación 24
#25