Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa europea abre la puerta a una vuelta a la zona de compra

Europa se acerca a la zona de compra óptima
Madridicon-related

Después de varias semanas consolidando sobre soportes, los peores augurios se han cumplido. Los principales selectivos de renta variable en Europa han perdido los mínimos que se establecieron en la primera semana del año y en el EuroStoxx 50, la principal referencia continental, se tambalean y no se descartan que se pierdan después de que en EEUU Wall Street registrara ayer su peor sesión en muchos meses.

"Los 3.524 puntos son el soporte que de forma insistente hemos venido señalando que debe perderse para que podamos hablar de que la consolidación de las últimas tres semanas se ha convertido en una corrección", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader. Y hoy podrían cederse. "En caso de ser así", explica el experto, "mucho nos tememos que las caídas irán a buscar la zona de mínimos de diciembre que se localizan en los 3.400 puntos".

En el supuesto del Ibex 35, las caídas de ayer llevaron al selectivo español a alcanzar la base del canal lateral alcista que viene acotando las subidas durante las últimas semanas, que aparece por la zona de los 7.770 puntos.

"En el caso de que el índice no consiga reaccionar fuerte al alza desde la base de este canal no habría ningún soporte hasta los 7.660 puntos y en el peor de los casos entendemos que podríamos asistir a caídas hacia los 7.385 puntos", explica Cabrero.

Una oportunidad para rezagados

"Estas cesiones hasta los niveles señalados, las veríamos como una oportunidad para realizar nuevas compras orientadas a medio plazo, como las que sugerimos realizar a comienzos de noviembre pasado", asegura Cabrero que fija su vista en objetivos iniciales como son los máximos que alcanzó el EuroStoxx 50 antes del Covid crash en los 3.867 puntos y que incide en que en esos niveles la ecuación rentabilidad/riesgo sería muy atractiva.

"En este sentido, si hablamos de los 3.400 puntos del EuroStoxx 50 como la zona óptima de compra para subirnos a la tendencia primaria alcista, el nivel de máximo riesgo o zona donde situaríamos un stop, se debe encontrar a poco más del 5% del nivel recomendado de compra, lo que nos ofrecería la zona de los 3.200 puntos, como nivel de stop", asegura Cabrero.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky