Situación de corto plazo:
Caídas generalizadas en las bolsas europeas en una sesión en la que lo más destacable fue ver como el EuroStoxx 50 (SX5E.ST) mantuvo al cierre de la jornada el soporte de corto plazo que encuentra en los 3.524 puntos, que son los mínimos que estableció en la semana de arranque del año y que es el soporte que de forma insistente venimos señalando que debe perderse para que podamos hablar de que la consolidación de las últimas tres semanas se ha convertido en una corrección.
En el chart adjunto pueden ver como al cierre de ayer miércoles el EuroStoxx 50 alcanzó la base del canal lateral alcista que viene acotando las subidas durante las últimas semanas que discurre por los 3.500 puntos. Desde ahí no nos sorprendería asistir a un contraataque alcista y en caso de no ser así mucho nos tememos que las caídas irán a buscar la zona de mínimos de diciembre que se localizan en los 3.400 puntos. El alcance de este entorno de soporte lo veríamos como una nueva oportunidad para realizar compras orientadas a medio plazo con la vista puesta en objetivos iniciales en los máximos que alcanzó el EuroStoxx 50 antes del Covid crash en los 3.867 puntos.
Mientras el DAX y el EuroStoxx 50 (el AEX sigue lejos y vuelve a mostrar su enorme fortaleza) se mantengan sobre los mínimos de ayer, como son los 3.500 del EuroStoxx 50, no podremos decir que los bajistas tienen el control de la situación y seguiremos dentro de una simple consolidación, no pudiendo descartar otro tirón al alza hacia la zona de los 3.745 puntos, que es donde cerró el año 2019 el EuroStoxx 50.
Para que se aleje el riesgo bajista a corto plazo y podamos hablar de nueva fortaleza, los índices europeos deberían conseguir cerrar los huecos que generaron a la baja en la sesión del 22 de enero, para lo cual el Eurostoxx 50 debería recuperar al cierre de una sesión los 3.621 puntos.
Situación tendencial:
El alcance de la zona de los 2.300 puntos en marzo de 2020 frenó la tendencia bajista y desde ahí el EuroStoxx 50 está formando una reconstrucción alcista que podría llevarlo en próximos meses a recuperar niveles pre-Covid en los 3.867 puntos. Esta subida hacia ahí es el escenario más probable salvo que un eventual recorte provoque la pérdida de los mínimos de octubre en los 2.920 puntos, donde se ha establecido el segundo suelo o peldaño dentro de esa reconstrucción alcista.