Bolsa, mercados y cotizaciones

El Santander contiene las subidas en bolsa pese a batir previsiones con sus beneficios en el último trimestre de 2020

  • La entidad cántabra sufrió pérdidas por 8.771 millones en el año...
  • ...pero logró ganancias de 277 millones entre octubre y diciembre
  • El consenso de mercado cree que sus acciones tienen un potencial del 15%
Imagen: Getty.

Banco Santander ha sido uno de los valores protagonistas este miércoles en la bolsa española. La firma ha liderado a primera hora las compras en el Ibex 35 (el índice bursátil patrio de referencia) al registrar subidas de hasta el 5%, pero las alzas se han desinflado tras el primer arreón. Al cierre de la sesión, los títulos han sumado un 0,67% hasta los 2,55 euros. La compañía ha dado a conocer antes de la apertura sus cuentas de 2020 y, pese a haber perdido 8.771 millones de euros en todo el año, el balance del último trimestre ha sido mejor que el esperado por los analistas con unos beneficios de 277 millones de euros.

El consenso de mercado de FactSet anticipó unos 'números rojos' para la entidad cántabra de 8.500 millones. Así, las pérdidas en el año de la crisis del coronavirus han sido mayores de lo pronosticado.

"El banco ha asumido un deterioro contable de 12.173 millones de euros en el valor de sus filiales en EEUU, Reino Unido y Polonia", subraya Sergio Ávila, analista de IG España. Unos ajustes contables que, resalta este experto, han llevado al Santander "a la mayor pérdida de su historia".

Sin embargo, los analistas ponen la lupa en las cifras del cuarto trimestre de 2020. En este sentido, Credit Suisse destaca el "fuerte desempeño" del Santander entre octubre y diciembre pasados.

El banco ganó 1.423 millones de euros en dicho periodo, pero el beneficio atribuido final realmente es de 277 millones tras haber dotado 1.146 millones para financiar el expediente de regulación de empleo (ERE) que está llevando a cabo en España. 

Así, sus ganancias tras cargar los gastos del ERE suponen un desplome de casi el 87% respecto un año antes, pero también muestran una importante mejora respecto las pérdidas de 9.048 millones del tercer trimestre de 2020.

Asimismo, el grupo presidido por Ana Botín ha superado las expectativas del consenso con su margen de intereses, el margen bruto, el margen neto y el beneficio no recurrente.

"A pesar del impacto negativo de las divisas el margen bruto se mantiene estable, con un margen de intereses ligeramente al alza y unas comisiones netas que caen casi un 5%", destaca Nuria Álvarez Añibarro, analista de Renta 4.

En el conjunto de 2020, el margen de intereses se situó en 31.994 millones de euros, un 9% menos que el año anterior, pero en el último trimestre creció un 3,2% hasta 8.019 millones.

Además, los expertos ven con buenos ojos el plan de retribución a los accionistas anunciado por Banco Santander: tras pagar 0,1 euros por título mediante la entrega de nuevas acciones (dividendo flexible o scrip dividend) con cargo a 2020, va a repartir de forma adicional 0,0275 euros en efectivo.

Esta cuantía está en línea con el límite a los dividendos impuesto por el Banco Central Europeo (BCE), tal y como señalan desde Credit Suisse. Además, el mayor banco español quiere volver a destinar entre un 40% y 50% de sus beneficios al pago de dividendos en cuanto pueda. En otras palabras: se ha mostrado dispuesto a elevar su pay-out (o tasa de reparto de dividendos) de nuevo al 40%-50%.

El Santander sube en bolsa... pero ¿qué recomiendan los analistas?

Con todas estas referencias, las acciones de Banco Santander han reaccionado al alza en la sesión de hoy. Se han disparado hasta un 5% en los primeros instantes de negociación, tocando un precio máximo intradía en 2,665 euros (partiendo de los 2,537 euros en los que acabaron ayer).

Pese a todo, al cierre el rebote se ha quedado en un 0,67%. El ímpetu duró poco: los ascensos se han reducido bajo el punto porcentual a media sesión, llegando a tocar un precio mínimo intradía en 2,547 euros (+0,4%).

En lo que va de año, el Santander apenas se revaloriza un 0,5% en bolsa (su cotización comenzó 2021 en 2,538 euros por acción). Por tanto, cabe preguntarse: ¿Tiene potencial? ¿Cuánto? Según el consenso de mercado de Bloomberg, sí tiene y es del 15%.

En concreto, los analistas recogidos por dicho consenso dan al banco un precio medio objetivo a doce meses de 2,94 euros por título. La mitad (quince) dan una recomendación de 'comprar' sobre el valor, mientras solo cuatro (el 13,3% del total) aconseja 'mantener' y once (el 36,7% restante), 'vender'.

Bank of America: "Las acciones del Santander no son atractivas en los precios actuales"

Entre estos últimos se encuentra Jefferies, que este miércoles ha reiterado su recomendación de 'subretorno' ante los resultados de la entidad. También Bank of America (BofA) ha repetido su consejo de 'infraponderar'.

"Las acciones no son atractivas [en los precios actuales]", ha plasmado en un informe Marta Sánchez Romero, analista de la entidad estadounidense, en el que también ha mostrado sus "preocupaciones" por el "balance débil" en España y el "capital ajustado" del Santander. BofA da un precio objetico al banco cántabro de 2 euros por acción.

Por su parte, Credit Suisse ha mantenido su consejo de 'neutral' (equivalente a 'mantener'), mientras Morgan Stanley, Barclays y Keefe, Bruyette & Woods han seguido apostando por 'comprar'.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

compren compren una entidad quebrada y sin ética.

Puntuación 4
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

0,0275 euros en efectivo como remuneración adicional, sencillamente viruta de lo más viruta. Que no reparta nada y menos con cargo a reservas. Que sus directivos no cobren bono alguno porque un ejercicio semejante no se puede presentar a sus accionistas sin que rueden cabezas.

Puntuación 32
#2
mula
A Favor
En Contra

mejor quedarse en casa

Puntuación 8
#3
Fon
A Favor
En Contra

Y lo de Popular huele oscuro, vamos, negro antracita desde que se largó Luis Valls..vaya golazo le metió el Guindos a la Botina. Hizo otro Lehman vamos!! Guindos, the best!!

Puntuación 4
#4
Ivan
A Favor
En Contra

Es vergonzoso que este pais este bajo el yugo del Santander un banco mafioso, carroñero y narco que roba y saquea a cualquier individuo o empresa que cae en sus redes con el consentimiento de los botones{politicos) de turno...

Puntuación 7
#5
Fon
A Favor
En Contra

Popular es la cepa virulenta del Santander este año o el próximo o el próximo, es una cuestión unicamente de tiempo, de que salga toda la basura del decenio más golfo de la banca española, de Ron. Fue llegar este, un trepa comercial sin escrúpulos (el otro candidato era Pablo Isla se fue a Inditex y parece que a Inditex le fue mejor..) y mes tras mes, año tras años, a estafar, manipular todo para dar una imagen totalmente contraria a la realidad. Y en este aparece otro del Opus, Guindos, para salvar el culo al clan y encasquetarle el destrozo del siglo al Santander. Ana Botín está haciendo papeles para hacer la Forrest Gump femenina.

Pon un banco español en tu mesa y ya verás la indigestión que pillas!!

Puntuación 5
#6
accionista
A Favor
En Contra

Pues dando pérdidas no se como mandan a casa con el sueldo nescafe a los comerciales con 50 años, cuando la legislación española marca claramente 20 días por año de servicio. La diferencia la debería pagar la botina.

Puntuación 5
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

¡Todos al ataque!. Huy perdón, quería decir, ¡Todos al rescate!. Si la banca va bien dinero a la buchaca y si va mal a rescatarles y que pague "el populacho" que para eso está. Lo jodido es que lo pagaremos los que ni siquiera hemos tenido cuenta en "El Santander". El apellido es muy apropiado para un/una banquero, "Botín", como los yates de uno de cuyo nombre no quiero acordarme que eran "Bribón" y "Fortuna". Así nos va.

Puntuación 4
#8