Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Redactora en la sección de internet de 'El Economista' a lo largo de casi seis años, entre noviembre de 2018 y septiembre de 2024. Durante ese tiempo seguí de cerca la actualidad económica, empresarial y, en general, cualquier información relacionada con los mercados para que estos grandes desconocidos lo fueran un poco menos. Ganadora, entre otros, del Premio de Periodismo Accenture en 2024, en la categoría de Economía e Innovación. 
CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han encarado un cierre semanal y mensual clave, y lo han hecho sin fuerzas. Las ventas han predominado desde primera hora y nublan el balance positivo de febrero. Los descensos alcanzan el punto porcentual en la mayoría de los índices y se han afianzado ante los números rojos en Wall Street. Los bonos han rebajado hoy la presión sobre la renta variable, pero eso no ha impedido que el EuroStoxx 50 haya perdido sus soportes y, por tanto, dé paso a una consolidación mayor. Por su parte, el Ibex 35 español ha retrocedido este viernes un 1,12% hasta los 8.225 puntos, por lo que ha reducido sus ganancias de la semana a un 0.9% y las del mes, al 6,03%.

MERCADOS

Cada vez parece más evidente que este año la inflación podría dar un pequeño susto, aunque sea temporal, a los inversores. Mantener el dinero en depósitos con una rentabilidad cero no es una opción si el objetivo es conservar, al menos, el poder adquisitivo del ahorro. Algunos sectores dentro de la renta variable o activos como el oro y el petróleo pueden funcionar relativamente mejor en tiempos de inflación. No obstante, aún se puede afinar más el tiro y buscar directamente los valores que deberían mostrar un mejor rendimiento ante una subida de precios. O al menos eso defienden los analistas de Bank of America Merryll Lynch (BofAML) en uno de sus últimos informes, en el que destacan doce compañías del mercado europeo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Pese a comenzar el día con ánimos, las bolsas de Europa han vuelto a mostrar dudas este jueves. Los selectivos principales terminan con signo mixto ante las caídas en Wall Street. Solo el Ibex 35 (un día más) marca la diferencia al despuntar con alzas del 0,58% hasta los 8.317 puntos. Suma así tres jornadas en verde. No solo se afianza sobre los mínimos de la semana pasada (sus actuales resistencias), dando señales de fortaleza, sino que ha superado los 8.300 puntos.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han cogido aire en una jornada en la que ha imperado la cautela. Los índices de referencia han terminado con ascensos moderados copiando a Wall Street, cuyos selectivos se han girado al alza tras una apertura negativa. No obstante, permanece la presión de los bonos soberanos sobre la renta variable. Ello ha complicado el ataque a resistencias del Ibex 35 español que, no obstante, ha tanteado incluso los 8.300 puntos, tras cerrar la sesión con suaves alzas del 0,21% hasta los 8.269 puntos. Hoy ha estado condicionado por la batería de resultados corporativos, destacando las cuentas de un 'peso pesado' como Iberdrola.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa comenzaron este martes con tímidos ascensos... pero las ventas tardaron poco en imponerse. Los índices han sufrido caídas que han alcanzado el punto porcentual en algunos casos y que se han afianzado tras la negativa apertura en Wall Street. El EuroStoxx 50 ha vuelto a presionar los mínimos de la semana pasada, sus actuales soportes. Sin embargo, el Ibex 35 español se ha desmarcado del panorama general con ascensos del 1,72% que le han permitido cerrar en los 8.252 puntos. Se ha visto especialmente aupado por los sectores turístico y bancario.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las principales bolsas de Europa han comenzado la semana con leves retrocesos. Es más, si se atiende al análisis técnico, los índices de referencia han puesto a prueba los mínimos de la semana pasada, esto es, los niveles que determinan si el control en la renta variable sigue en manos alcistas o pasa a ser de los bajistas. No obstante, las ventas se han moderado al final del día: el Ibex 35 español ha acabado con bajadas del 0,48% y ha salvado los 8.100 puntos al concluir en los 8.112,2 enteros.

CLAVES DE LA SESIÓN

La mayoría de las principales bolsas de Europa han encarado esta jornada con movimientos contenidos y signo positivo. Pero, una vez más, el Ibex 35 ha marcado la diferencia llegando a caer incluso más de un punto porcentual. Y aunque ha conseguido salvar los 8.000 puntos al final del día con una subida del 0,22%, evidencia su debilidad al registrar pérdidas mayores al 1,94% en la semana. Al cierre, el selectivo termina la semana en 8.055 puntos. Además, el mercado patrio ha reducido a la mínima la ventaja que tenía frente los demás parqués del continente cosechada en el rally de noviembre desde los mínimos de octubre. El Eurostoxx cotiza en máximos de doce meses y a un paso de borrar las pérdidas de 2020.

CLAVES DE LA SESIÓN

Las bolsas de Europa han afrontado una nueva jornada sin rumbo fijo... hasta la apertura de Wall Street. Con los nuevos máximos al otro lado del 'charco', los índices de este lado se han girado al alza y terminan este jueves con avances moderados. El Ibex 35 español ha sido el único rezagado, al ceder un 0,34% hasta los 8.034,7 puntos con Mapfre y ArcelorMittal como valores protagonistas.

MERCADOS

Goldman Sachs ha comenzado a ver con mejores ojos a Endesa. La firma estadounidense ha incrementado en seis puntos porcentuales el precio objetivo que da a las acciones de la energética: lo ha elevado de 25 a 26,50 euros. Y no solo eso. También ha mejorado su recomendación sobre el valor, de 'mantener' a 'comprar'. Al cierre los títulos de Endesa suben un 2% hasta los 21,6%.

CLAVES DE LA SESIÓN

Después de cotizar a lo largo de este miércoles con signo mixto, los números rojos han acabado imponiéndose en las principales bolsas de Europa. Ha sido poco después de la apertura de Wall Street. Eso sí, las caídas en los índices de referencia han sido contenidas. Aunque en el caso del Ibex 35 español han sido suficientes para dejar atrás los 8.100 puntos: cierra con un descenso del 0,44% hasta los 8.065,4 enteros. Tras el rally vivido en el inicio de febrero, la renta variable del Viejo Continente se muestra a la espera de nuevos catalizadores para pisar otra vez (o no) el acelerador.