Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 evidencia su debilidad frente a Europa con pérdidas del 1,94% en la semana pero salva los 8.000

  • La bolsa española es la única del continente con balance negativo en 2021...
  • ...y prácticamente borra su ventaja en el 'rally' desde mínimos de octubre
  • El Eurostoxx se queda a un paso de borrar las pérdidas de 2020

La mayoría de las principales bolsas de Europa han encarado esta jornada con movimientos contenidos y signo positivo. Pero, una vez más, el Ibex 35 ha marcado la diferencia llegando a caer incluso más de un punto porcentual. Y aunque ha conseguido salvar los 8.000 puntos al final del día con una subida del 0,22%, evidencia su debilidad al registrar pérdidas mayores al 1,94% en la semana. Al cierre, el selectivo termina la semana en 8.055 puntos. Además, el mercado patrio ha reducido a la mínima la ventaja que tenía frente los demás parqués del continente cosechada en el rally de noviembre desde los mínimos de octubre. El Eurostoxx cotiza en máximos de doce meses y a un paso de borrar las pérdidas de 2020.

La renta variable europea no ha contado este viernes con la referencia de gran parte de las bolsas asiáticas. Los parqués de China, Hong Kong, Singapur e Indonesia no han abierto por la celebración del Año Nuevo Lunar.

Sí lo han hecho las plazas de Seúl y Tokio, con resultados dispares. El selectivo Kospi surcoreano ha se ha anotado medio punto porcentual mientras el Nikkei 225 japonés ha corregido un leve 0,15% por la recogida de beneficios (en las pasadas jornadas se ha situado en máximos desde agosto de 1990).

Mientras tanto, Wall Street registra suaves ascensos  después del cierre mixto de la sesión anterior (en el que el Nasdaq 100 y el S&P 500 marcaron nuevos altos nunca vistos).

Sin perder de vista los estímulos fiscales

Las expectativas de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos han evitado (hasta el momento) una fuerte corrección en los mercados bursátiles pese a las numerosas amenazas que todavía encara la recuperación económica global (la negativa evolución de la pandemia por las nuevas cepas y un menor ritmo de vacunación al esperado, entre otras).

Link Securities: "El mercado laboral estadounidense no termina de recuperarse al ritmo deseado"

En este sentido, las cifras de desempleo semanal conocidas ayer metieron más presión al nuevo Gobierno norteamericano, presidido por Joe Biden, para sacar adelante el paquete de ayudas por 1,9 billones de dólares anunciado hace semanas.

"El mercado laboral estadounidense no termina de recuperarse al ritmo deseado", señalan los analistas de Link Securities. Las peticiones del subsidio por paro cayeron menos de lo estimado por los expertos.

"Proceso consolidativo"

Así las cosas, las bolsas del Viejo Continente han continuado con el "proceso consolidativo lateral alcista" que desarrollan desde hace semanas, aunque "se resisten a corregir parte del último ascenso", indica el analista técnico y asesor de Ecotrader, Joan Cabrero.

"La zona actual es más de mantener que de comprar", opina este experto, aunque los selectivos europeos han superado hoy los máximos que marcaron el lunes, cuando terminó el rebote vivido en el inicio de febrero.

Este viernes el EuroStoxx 50, índice de referencia, ha terminado subiendo al entorno de los 3.690 puntos (máximo intradía: 3.698), lejos de los mínimos del día (en los 3.649). En la semana se anota un avance próximo al punto porcentual y, por tanto, su balance mensual es del 6%.

Una recaída a los 3.500 enteros (del 5%) sería una oportunidad para realizar nuevas compras a medio plazo, según Cabrero. En lo que va de año, el EuroStoxx se ha revalorizado casi cuatro puntos porcentuales y se encuentra a un paso, a un 1,5%, de borrar las pérdidas de todo 2020, situándose en máximos de doce meses. "El índice de referencia en Europa terminó en 3.745 puntos 2019 y mucho nos tememos que puede ser el nivel en el que podría consolidar antes de volver a niveles pre covid en 3.867 puntos".

El EuroStoxx iguala el rebote desde mínimos de octubre con el Ibex

En cambio, el Ibex 35 vuelve a tener un balance negativo en 2021 (-0,22%). Su flaqueza ha sido evidente esta semana, en la que ha sido el peor selectivo del continente con un retroceso del 1,94%.

Además, el mercado bursátil español ha perdido la ventaja que tenía hasta ahora frente al europeo desde que comenzó el rally por las vacunas contra la covid-19 (la jornada del 9 de noviembre fue el punto de inflexión ante las euforia desatada por la inyección de Pfizer y BioNTech).

En concreto, el ascenso tanto del Ibex como del EuroStoxx desde los mínimos de octubre ronda ahora el 25%, cuando la diferencia entre ambos (comparando niveles de cierre) ha llegado a ser de siete puntos y medio porcentuales.

Joan Cabrero (Ecotrader): "El Ibex 35 necesita consumir más tiempo lateral antes de retomar sus ascensos"

En lo que va de mes, no obstante, el índice nacional ha recuperado más del 3,5%. Y esta jornada ha marcado mínimos en los 7.922 enteros, desde donde "podría tomar cuerpo un contraataque alcista", apunta Cabrero. Y si los acaba cediendo al cierre de otra sesión, abriría la puerta a "caídas limitadas a los 7.500", dice, lo que sería "una oportunidad óptima" para comprar. 

Solaria, la peor compañía de la semana

El Ibex ha salvado hoy la cota psicológica de los 8.000 puntos a la que ya se acercó el jueves. Solaria es la compañía que más ha bajado (por encima del 5%) y la que acumula las mayores pérdidas desde el viernes pasado al bajar más del 11%. La energética publicó el lunes sus resultados de 2020, unas cuentas que no han convencido a los analistas.

En la otra cara de la moneda están CaixaBank y Bankinter, que se han revalorizado más de un 2% semanal. Cerca se ha quedado PharmaMar, la cual sigue liderando el ranking de 2021 (+64%), aunque hoy se ha situado entre las peores compañías al bajar más de un punto porcentual. 

Buena parte de los valores del Ibex 35 ha registrado descensos en sus acciones este viernes. Pero varios 'pesos pesados' (o blue chips) como BBVA, Banco Santander, Telefónica e Inditex han rebajado la presión en la recta final del día y han acabado con ligeras subidas.

Aena no ha corrido la misma suerte pese al respaldo recibido por parte de los analistas de Credit Suisse, cediendo casi una décima.

Por su parte, Acciona, Mapfre (que también publicó su balance la pasada sesión), PharmaMar y Ferrovial se han colocado entre las mayores ventas del día al dejarse más de un 1%.

Mientras tanto, Naturgy ha liderado las compras con alzas que cercanos al 2,5%. Otras energéticas como Red Eléctrica y Enagás le han acompañado en la parte alta de la tabla con avances superiores al 2%, así como dos blue chips (Repsol e Iberdrola) con subidas mesuradas.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

SEVILLO
A Favor
En Contra

A mis fans,

bobadas, hoy el IBEP con P acaba en verde, porque al IBEP tan solo le queda que subir y subir, como a mis pisitos de Barcelona que ya nunca jamas bajaran. y yo a forrarme!

156 Saludos,

pd: lo se, soy el mejor!

Puntuación -5
#1
¿¿??
A Favor
En Contra

Que perdería los 8000 ya se sabia, en este mismo foro ya lo habían comentado varias veces. El tema es donde se detendrá, si en los 7000 o mas abajo.

Puntuación -1
#2
Vienen curvas
A Favor
En Contra

Cuando un tio que fabrica coches gana mucho mas con los bitcoins que con los coches, es hora de replantearse el sistema financiero.

Puntuación 16
#3
MARIA
A Favor
En Contra

SEVILLO, EL PROBLEMA DE LAS BROMAS QUE ESCRIBES ES QUE ALGUNO SE LAS CREA , Y ESO QUEDARIA SOBRE TU CONCIENCIA. TEN EN CUENTA DE QUE SI LOS TONTOS VOLARAN SIEMPRE ESTARIA NUBLADO.

Puntuación 6
#4
@
A Favor
En Contra

3. Tendrán puestos stops o si baja empezarán a promediar o a dejarlo bajar con la confianza de su recuperación. Sería una interesante forma de cargarse a Tesla.

Puntuación -1
#5
A Favor
En Contra

Falten dos dies per a la indepandensia

Puntuación -5
#6
bull
A Favor
En Contra

el ibex es la peor bolsa europea. los inversionista esta huyendo del ibex este gobierno socialista podermita, hundira mas el pais y para colma con la que esta cayendo van y implanta la tasa tobin. de pena.estoy invirtiendo en la bolsa americana. es lo que hay..

Puntuación 2
#7
Robert
A Favor
En Contra

Ventaja a Europa... Ja, ja

Pero si casi está en mínimos históricos y el Dax y los USA en máximos.

Puntuación 6
#8
Pardillos de a cero
A Favor
En Contra

El gran Lebrero ya dijo aquí muchas veces que el alimento preferido del pardillo es el dividendo. Muchos alados se reían, porque no alcanzan a entender que el dividendo se descuenta del precio de la acción y empuja la acción hacia abajo. Por lo que en un entorno de estancación económica el dividendo empuja lentamente a la accion hacia cero.

Puntuación 0
#9
Sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans, pues eso que acaba en verde.... y yo a forrarne

256 saludos

Pd: lo se soy en crack¡!

Puntuación 1
#10
Usuario validado en Google+
Isaac Martinez
A Favor
En Contra

Decir que el Ibex es el peor de Europa es poco, a esta hora lucha para no perder los 8.000 puntos y mantiene a los inversionistas sin un horizonte alentador, https://www.101investing.org/es/mercado-de-acciones/ yo por acá os comparto uno de los Blog que me han recomendado para la próxima semana, se que os podría interesar.

Puntuación 0
#11
SEVILLO
A Favor
En Contra

A mis fans,

el que me siga ganará, el que siga a personajes como MARIA (comentario 4) pues perderá.

156 Saludos,

pd: lo se soy el mejor de los mejores

Puntuación 0
#12