Empresas y finanzas

Mapfre gana un 13,6% menos por el deterioro de sus filiales en Italia, Turquía e Indonesia

  • El beneficio, de 527 millones, se aleja de la previsiones

Mapfre se ha quedado lejos de las expectativas del mercado y ha presentado una caída en el beneficio del 13,6%, hasta los 526,5 millones. Los analistas esperaban un crecimiento a pesar de los impactos de la pandemia. Los resultados de la compañía aseguradora han estado influidas por distintas partidas extraordinarias, entre ellas el deterioro de los fondos de comercios de sus filiales en Turquía, Italia e Indonesia, además de provisiones para cubrir distintas consecuencias del coronavirus.

La aseguradora explica eso sí que sus ganancias operativas ascendieron en 2020 a 658 millones, gracias a la recuperación "muy sólida" en el segundo semestre del año.

Según explica Mapfre, a cierre del ejercicio ha decidido fortalecer su balance destinando 132 millones a un ajuste de valor íntegro los fondos de comercios de las tres franquicias antes señaladas "con el objetivo de adaptarse a las nuevas circunstancias de los mercados y afianzar las bases para seguir creciendo con rentabilidad".

Además, las cuentas también incluyen impactos por los siniestros derivados del Covid-19, que sólo en el negocio reasegurador ascienden a 80 millones de euros, y por los terremotos de Puerto Rico, con un coste total de 68 millones. Excluyendo esta siniestralidad extraordinaria y los deterioros del fondo de comercio, el beneficio de 2020 se mantiene estable con un ligero crecimiento del 0,2% sobre el del año anterior, indica Mapfre.

Los ingresos ascendieron a 25.419 millones, un 10,7% menos, en tanto que las primas se situaron en 20.482 millones, un 11,1% menos, consecuencia de la situación económica global derivada de la crisis provocada por el Covid-19. Además del parón de la actividad económica a nivel mundial, Mapfre destaca que el efecto en la caída de la depreciación de las principales monedas de Latinoamérica, Turquía y Estados Unidos, la ausencia de la póliza bienal de Pemex emitida en 2019 y la reducción de primas de Vida-Ahorro en España y Portugal.

De esta manera, la facturación de la aseguradora se aleja del propósito de alcanzar al menos los 28.000 millones de su plan trienal actualizado en marzo, justo después del estallido de la pandemia. En principio, la intención era llegar a los 30.000 millones.

Lo que sí ha cumplido es la reducción del ratio combinado, que ha mejorado en 3 puntos porcentuales y se ha situado ligeramente por debajo del 95% por la buena evolución de los siniestros en el ramo de automóviles por la menor actividad y movilidad en todos los países.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky