
Las expectativas de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos evitan, por el momento, una fuerte corrección en el mercado americano, aunque la tendencia pierde fuelle. El Dow Jones termina la sesión con una subida del 0,09% hasta los 31.458,40 puntos; el S&P 500 repunta un 0,47% hasta alcanzar los 3.934,83 enteros, y el Nasdaq 100 sube un 0,53% y se sitúa en las 13.807,70 unidades. Los tres índices establecen nuevos máximos históricos.
En el conjunto de la semana, el Dow Jones repunta un 1% y en el año gana un 2,78%. Por otra parte, el S&P 500 se revaloriza un 1,22% en la semana y un 4,75% en el ejercicio. Por último, el Nasdaq 100 acumula una rentabilidad del 1,5% en la semana y del 7,13% en el año.
El Nasdaq sigue, como ha hecho a lo largo de esta semana, presionando la zona de resistencia que tiene en las 13.700-13.800 unidades, destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Por ahora no ha sido capaz de batir los mencionados 13.800 puntos (para lo que tendría que crecer menos del 1%), por lo que este experto avisa de que "una próxima consolidación podría buscar apoyo en los 13.250 y los 13.000 puntos". "Son los soportes que debería perder para pensar en una consolidación más amplia en tiempo y posiblemente en profundidad", anticipa.
A pesar del riesgo de una posible consolidación o corrección próxima en Wall Street, la volatilidad que mide el índice VIX de la Bolsa de Chicago, ligado al S&P 500, ha caído a los 20 puntos, su nivel más bajo del año y muy lejos de los 80 puntos que alcanzó durante el peor momento de la corrección bursátil de marzo.
Sin embargo, el Standard & Poor's cotiza con un PER 2021 en las 20 veces, un múltiplo que empieza a ser muy exigente.
Esperando los estímulos
Las expectativas de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos evitan (por el momento) una fuerte corrección en los mercados bursátiles pese a las numerosas amenazas que todavía encara la recuperación económica global (la negativa evolución de la pandemia por las nuevas cepas y un menor ritmo de vacunación que el esperado, entre otras).
En este sentido, las cifras de desempleo semanal conocidas ayer meten más presión al nuevo Gobierno norteamericano, presidido por Joe Biden, para sacar adelante el paquete de ayudas por 1,9 billones de dólares anunciado hace semanas.
"El mercado laboral estadounidense no termina de recuperarse al ritmo deseado", señalan los analistas de Link Securities. Las peticiones del subsidio por paro cayeron menos de lo estimado por los expertos.
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 2,4% hacia el final de la sesión y se sitúa en la zona de los 62,6 dólares por barril. El crudo de referencia en Europa acaba con un repunte del 5,5% en la semana y en el año ya se revaloriza un 21%. Está ya muy cerca de los 68,91 dólares, niveles de enero de 2020 previos a la pandemia.
Asimismo, los futuros de West Texas avanzan en torno a un 2,4% en la jornada y alcanzan la zona los 59,6 dólares por barril. El crudo estadounidense registra un ascenso próximo al 5% en la semana y acumula una rentabilidad del 23% en el año. También se acerca cada vez más a los 63,27 dólares, máximo de 2020.
"Signos de disminución de las reservas [de crudo] de EEUU y en todas partes apuntan al éxito que ha tenido la OPEP+ a la hora de drenar el excedente dejado por la histórica caída de la demanda a causa de la pandemia", informa Bloomberg. "La OPEP espera un segundo semestre de 2021 más fuerte, indicando esta semana que las reservas mundiales afrontarán descensos pronunciados a menos que el cártel aumente la oferta".
Por otro lado, el euro termina la semana sobre los 1,21 dólares, al repuntar alrededor de un 0,6% en los últimos siete días. En lo que va de año, la divisa europea se deprecia en torno a un 0,8% en 2021.
En cuanto a los metales, el oro avanza alrededor de un 0,6% en la semana y alcanza la cota de los 1.821 dólares por onza, aunque cae en torno a un 4% en el año.
Relacionados
- La deuda pública de EEUU superará este año el tamaño de la economía, según la CBO
- Los reguladores de EEUU investigan la euforia alcista de las acciones de GameStop por posible manipulación
- Seis razones por las que los bonos de China son atractivos
- Los temores a una subida de la inflación se disparan: ¿cuál es la mejor forma de proteger una cartera de inversión?