Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis razones por las que los bonos de China son atractivos

  • Desde máximos de marzo, el dólar frente al yuan se devalúa un 10,26%
  • "Los bonos chino ofrecen una atractiva combinación de potencial de rentabilidad"
  • La deuda china ofrece una baja correlación con los mercados globales
Foto: Dreamstime

China ha salido victoriosa de la crisis del coronavirus. El país se ha convertido en uno de los destinos favoritos por los inversores de cara a los siguientes meses, pero no solo su renta variable goza de buenas perspectivas si no que su renta fija también podría tener un suculento atractivo. Los flujos registrados de enero a agosto de 2020 en el mercado de renta fija del gigante asiático ya superaban los flujos anuales totales de cualquier otro año, lo que pone de manifiesto la fuerte demanda de los inversores.

La deuda china tuvo un comportamiento relativamente bueno tras el crash de marzo. Con el estallido de la pandemia se ha puesto de manifiesto el atractivo de los mercados de bonos soberanos y corporativos de China, así lo asegura David Cheng, director de inversión en renta fija asiática de Schroders, que enumera las seis principales razones por las que invertir en la deuda del país.

La primera de ellas, según el experto, es que las valoraciones y los rendimientos son atractivos con margen para una mayor apreciación de los precios. "Creemos que los bonos del gobierno chino, a un 3,26%, ofrecen un perfil de rentabilidad para los inversores, con un margen de caída limitado, pero con potencial de apreciación de los precios. Los diferenciales de los bonos del gobierno chino se encuentran en sus niveles más amplios en comparación con los soberanos mundiales en los últimos 10 años, gracias a la fuerza de la recuperación económica del país tras la pandemia", afirman desde Schroders.

Además, la entidad señala que el hecho de que los bonos japoneses y alemanes no ofrecieran refugio contra las caídas del primer trimestre de 2020 sugiere que el papel de la renta fija como activos defensivos en la próxima recesión puede ser limitado, lo que a su vez estaría sumando atractivo para la deuda china.

David Cheng no solo señala a la renta fija estatal, también a los bonos corporativos del país, que según el experto, ofrecen rendimientos atractivos y márgenes más amplios con riesgos de duración más bajos que otros mercados crediticios mundiales. Además, considera que el entorno actual de tipos de interés bajos beneficiará a estas inversiones.

La segunda razón que señala el experto para apostar por sus bonos son los sólidos fundamentales del país: China fue la única economía que consiguió crecer en 2020, un 2,3%, y se espera que lo siga haciendo este ejercicio. Además, la inflación se ha mantenido moderada por la debilidad de la demanda mundial, a su vez, este contexto ha permitido una mayor flexibilidad en la política monetaria china, lo que le ha facilitado apoyar de forma más eficaz a las empresas.

La tercera ventaja que destaca David Cheng es que la composición sectorial del mercado crediticio de China lo hace más resistente al coronavirus, ya que el mercado de bonos corporativos chinos tiene una exposición limitada a los sectores del petróleo y el gas y la hostelería y, una mayor exposición a empresas estatales apoyadas por el Gobierno, orientadas al consumo doméstico que mantiene una demanda fuerte.

En cuarto lugar, según la entidad, el mercado de bonos chinos es atractivo ya que está principalmente en manos nacionales a diferencia del resto de mercados emergentes, lo que supone según el experto un fuerte apoyo que hace que el país sea menos vulnerable a los shocks mundiales y a la presión de la financiación externa

El comportamiento del yuan es la quinta razón que enumera la casa de inversión para fijarse en China. La entidad considera que el dólar estadounidense seguirá debilitándose los próximos meses, desde su punto más álgido de marzo la moneda norteamericana se devalúa un 10,26% frente al yuan. "La expansión económica de China, los elevados diferenciales de los tipos de interés con respecto a las principales economías, la mejora de balanza por cuenta corriente, la entrada de inversiones y la demanda acumulada de los inversores mundiales para diversificarse más allá del dólar estadounidense deberían justificar un yuan más fuerte en el futuro", asegura David Cheng.

Por último y sexta razón, desde la casa de inversión señalan que los bonos chinos muestran una baja correlación con los mercados globales y esperan que siga siendo así ya que la transición económica de china hacia un mercado impulsado por el consumo doméstico se ha visto acelerada tanto por las tensiones comerciales con EEUU como por el aumento de la clase media china. El enfoque más moderado de la política monetaria del Banco Popular de China, en comparación con la mayoría de los mercados desarrollados es un ejemplo de esta baja correlación..

"Esperamos que el perfil riesgo-rentabilidad favorable, las valoraciones atractivas y los beneficios de la diversificación persistan para el mercado de renta fija china. Es difícil ignorar este mercado tan grande, especialmente en un contexto de tipos de interés más bajos y mayor volatilidad a nivel mundial. Es por ello que el mercado de bonos chino ofrece una atractiva combinación de potencial de rentabilidad, por la apreciación de los ingresos y los precios, y por la protección contra las caídas, con el apoyo de los fundamentales" concluye el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky