Las principales bolsas de Europa siguen manteniendo el buen tono en el inicio de febrero. Las ganancias de este martes superan con holgura el 1%, al igual que en Wall Street. El actual rebote en el Viejo Continente, eso sí, continúa siendo "poco creíble" por el momento, según los asesores técnicos de Ecotrader. En España, el Ibex 35 recupera los 7.900 puntos, apoyándose especialmente en el sector turístico y la banca. El selectivo español es índice europeo que más sube en Europa en la jornada de hoy, con un ascenso del 1,96% hasta los 7.950,9 puntos.
Las compras se han impuesto igualmente esta madrugada en las plazas asiáticas. La bolsa de Tokio (selectivo Nikkei 225) ha crecido un 0,97% y la de Seúl (Kospi) más del 1,3%, aunque sigue distante de los máximos históricos que registró el mes pasado. En China, las alzas han rondado el punto porcentual (Shanghai: +0,81%).
Asimismo, los números verdes predominaron la pasada jornada en el mercado norteamericano, con los índices de referencia rebotando hasta un 2,5% (en el caso del Nasdaq 100).
La bolsa de Nueva York cotiza hoy de nuevo en positivo, con ascensos por encima del 1% y condicionados, en parte, por los últimos resultados empresariales conocidos en EEUU. El Dow Jones roza avances del 2%.
Pendientes de los estímulos
Asimismo, el plano económico gana otra vez peso al otro lado del Atlántico. "Las promesas de nuevos estímulos [a la economía] vuelven a atraer a los inversores al mercado y cortan, por el momento, la corrección iniciada días atrás", explica Aitor Méndez, analista de IG España.
Las ayudas fiscales en Estados Unidos son un factor "que gusta mucho a los inversores, al menos en el corto plazo", apunta en el mismo sentido Link Securities.
El presidente norteamericano, Joe Biden, se reunió ayer con diez senadores republicanos (de la oposición) para negociar la aprobación de un nuevo paquete fiscal. El inquilino de la Casa Blanca propuso hace semanas estímulos por valor de 1,9 billones de dólares, mientras los republicanos plantean limitarlo a unos 600.000 millones. Por ahora no ha habido novedades, así que los analistas seguirán pendientes de cualquier noticia al respecto.
Baja la plata, sube el petróleo
Además, el buen ánimo en la renta variable mundial se ve alentado por el menor temor a que la 'lucha' entre los inversores minoristas de los foros de Reddit y los grandes fondos bajistas haga descarrilar Wall Street.
"La irrupción de esta jauría de pequeños inversores jóvenes, furiosos con el sistema, parece que empieza a perder momento", afirma Méndez, basándose en la caída de este martes en el precio de la plata.
El metal precioso se desploma un 8% tras el fuerte repunte de ayer. "Es probable que veamos una mayor volatilidad en el sector de la plata", alerta por su parte Ned Naylor-Leyland, gestor en Jupiter AM.
Siguiendo en el mercado de materias primas, también destaca el crudo. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reúne hoy para revisar la situación del mercado del 'oro negro'. En principio, no se esperan cambios en la estrategia del cártel para febrero y marzo.
"El compromiso de los principales productores con una oferta adecuada a la demanda actual debería servir de soporte para los precios del crudo", indica el Departamento de Análisis de Renta 4. El petróleo Brent, referencia en Europa, acerca su precio a 58 dólares el barril con alzas del 2% al tiempo que el West Texas (WTI) norteamericano acaricia los 55 dólares.
Un rebote "poco creíble"
Con todo, y sin perder de vista el proceso de vacunación contra la covid-19 en la Unión Europea (UE), los inversores vuelven a decantarse este martes por las compras en las bolsas.
El EuroStoxx 50, índice de referencia en Europa, sube por encima del 1,5% y roza los 3.600 puntos (máximo intradía: 3.596,7). Sin embargo, el rebote es "poco creíble y bastante vulnerable" por el momento. Así lo advierte Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
"Seguimos bajo la amenaza de ver una profundización de las caídas que lleve a las plazas más fuertes europeas, como la de Ámsterdam y Frankfurt, a alcanzar los mínimos que marcaron en diciembre", asegura.
En el caso del EuroStoxx, los previsibles descensos podrían llegar próximamente a los 3.400 enteros, lo que implica un recorte del 5% desde los niveles actuales.
"El alcance de los 3.375-3.400 puntos sería una oportunidad inmejorable para comprar bolsa europea con una gran ecuación-rentabilidad riesgo", opina Cabrero.
En el caso de la bolsa española, los futuros recortes pueden ser de hasta un 7%. En concreto, el Ibex 35 tiene su primera "zona de compra" en las 7.660 unidades, pero si no consigue reaccionar al alza desde este soporte no encontrará ningún otro hasta los 7.385 puntos, pronostica el analista técnico.
El asesor de Ecotrader reitera además que la amenaza una corrección más amplia solo se cancelará si el selectivo bursátil patrio bate los 8.122 enteros, para lo que tendría que ascender dos puntos y medio porcentuales.
El turismo y la banca lideran las alzas
El Ibex 35 ha recuperado esta sesión las 7.900 unidades (máximo intradía: 7.960) que dejó atrás el viernes y tras haber tanteado ayer las 7.800 sin éxito.
Hoy se ha visto respaldado por dos sectores principalmente: el turístico y el bancario. Aena, IAG y Amadeus y Meliá protagonizan los avances con alzas mayores al 3% en sus acciones.
Banco Sabadell rebota un 7% después de haber recogido con caídas la pasada jornada sus resultados de 2020. El Santander (que rinde cuentas mañana) le sigue con ganancias del 5% junto con el otro gran banco, BBVA (+6%).
En el Mercado Continuo, Liberbank y Unicaja recogen su balance del año pasado con respectivos ascensos del 3,8% y el 3,6% en sus títulos. Duro Felguera se ha girado a la baja cediendo un 3% después de publicar sus números.
Tubacex vuelve a copar gran parte de la atención: sus acciones aminoran los ascensos mientras se orquesta un 'ataque alcista' a través de Telegram. Las acciones han llegado a subir un 10% al inicio de la sesión. Al cierre avanza un 2%.
De vuelta al Ibex 35, otros 'pesos pesados' (o blue chips) como Inditex y Repsol se revalorizan entre un uno y un tres por ciento, pero mayores son las ganancias de Solaria (+3,5%), Ferrovial (+3,6%) y Siemens Gamesa (+2,1%).
De esta forma, pocas compañías han cotizado en negativo en el Ibex 35. PharmaMar ha acabado siendo el 'farolillo rojo' al corregir un 2,4% después del marcado repunte de ayer. Las caídas en Red Eléctrica, ArcelorMittal y Cellnex no llegan al 1%.
Relacionados
- Alex Fusté (Andbank) ve al S&P 500 sobrevalorado y da al Ibex un recorrido del 6%
- MCH IS ve razones para mantener el optimismo sobre los mercados europeos
- Récord mundial: Iberdrola emite el mayor bono híbrido verde de la historia
- Hacienda obligará a incluir las criptomonedas en la cuestionada declaración de bienes en el extranjero