El S&P 500 acaba la jornada a un 0,5% de sus máximos históricos y el Nasdaq 100, a un 0,25% de su nivel récord. Los principales índices de Wall Street muestran fortaleza de nuevo: el Dow Jones sube un 1,57% hasta los 30.687,48 puntos; el S&P 500 repunta un 1,39% y se sitúa en las 3.826,32 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 1,56% hasta los 13.456,12 enteros. Los inversores han estado pendientes de los resultados empresariales y de las negociaciones por nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos.
Los índices miran de cerca los máximos históricos establecidos en enero: los 31.188 del Dow, los 3.855 del S&P 500 y los 13.490 del Nasdaq 100.
"El Nasdaq sigue siendo el índice más sólido y su volatilidad tiende a ser menor incluso en los días de corrección general", señala Edoardo Fusco, analista de mercados de eToro. Pero el selectivo tecnológico cayó el viernes bajo el soporte que tenía en las 13.000 unidades, con lo que provocó un giro bajista en el mercado norteamericano.
"Los máximos que se marcaron la semana pasada en Wall Street han sido probablemente un techo temporal en los ascensos y el punto de origen de una consolidación que aún podría profundizar en próximas sesiones", asegura Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
De esta forma, no se puede descartar la posibilidad de asistir a una profundización de las caídas hacia primeros soportes en los 12.575 puntos y en el peor de los casos los 12.270, advierte este experto. Y añade: "El alcance de estos niveles, cuyos análogos en el S&P 500 serían los y 3.550 puntos, sería una oportunidad inmejorable para comprar renta variable norteamericana".
Fusco destaca que en el periodo entre los años 2000 y 2020, el Nasdaq cerró en negativo el mes de febrero en 12 de 20 ocasiones.
Los valores destacados de la sesión
El precio de la acción de Waters Corp es uno de los más alcistas de la jornada, al dispararse casi un 9% y alcanzar los 291 dólares. La compañía estadounidense, que fabrica instrumentos utilizados por los científicos e investigadores para separar compuestos químicos, ha presentado unos resultados que han sorprendido al mercado. Ha presentado unos ingresos de 787 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2020, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior.
Entre los valores con mejor comportamiento de la sesión han estado Expedia (6,8%), Las Vegas Sands (6,2%), L Brands (5,7%) y Carmax (5,5%). También han destacado Workday (8,5%) y Atlassian (5,5%), entre los que cotizan en el Nasdaq 100.
Asimismo, destacan los resultados de Pfizer, cuyo beneficio cayó un 41% en 2020. Las acciones de la farmacéutica estadounidense registran una caída de alrededor del 2% este martes, hasta situarse en los 35 dólares.
En cambio, la petrolera Exxon Mobil repunta cerca de un 1,5% pese a haber registrado unas pérdidas récord el año pasado.
Resaltan también las subidas de Uber (8%) después de anunciar la compra de Drizly por 1.100 millones de dólares.
Mientras tanto, Alphabet (la matriz de Google) y Amazon se anotaban entre un 1,5% y un 2% de subida en la sesión, a la espera de presentar sus resultados trimestrales tras el cierre de la bolsa.
Petróleo y divisas
El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 2% en la sesión del martes hasta situarse en la zona de 57,5 dólares por barril. Es su tercer día consecutivo al alza y supone un nuevo máximo anual. En lo que va de ejercicio, el crudo de referencia en Europa repunta casi un 11%.
Asimismo, los futuros de West Texas registran otro ascenso del 2% hacia el fin de la jornada y alcanzan los 54,7 dólares por barril, otro máximo anual. El crudo estadounidense se revaloriza en torno a un 13% en lo que va de año.
Por otro lado, el euro aguanta todavía sobre los 1,20 dólares, si bien retrocede cerca de un 0,3% este martes y se sitúa en la zona de cambio de 1,203 dólares. La divisa europea se deprecia un 1,5% frente al billete estadounidense en lo que va de 2021.
En cuanto a los metales, el oro retrocede otro 1,5% y cae a la cota de los 1.833 dólares por onza. En lo que va de año pierde alrededor de un 3%.
La revolución de Reddit pierde ímpetu
Pero por ahora predomina el buen ánimo en la renta variable norteamericana, alentado por el menor temor a que la 'lucha' entre los inversores minoristas de los foros de Reddit y los grandes fondos bajistas haga descarrilar Wall Street.
"La irrupción de esta jauría de pequeños inversores jóvenes, furiosos con el sistema, parece que empieza a perder momento", afirma Aitor Méndez, analista de IG España.
Prueba de ello es el desplome del 54% hoy en las acciones de GameStop, el objetivo principal de los foreros desde la semana pasada.
Asimismo, la plata se desploma un 8% tras el fuerte repunte del lunes. "Es probable que veamos una mayor volatilidad en el sector de la plata", alerta por su parte Ned Naylor-Leyland, gestor en Jupiter AM.
Sin perder de vista los estímulos
Asimismo, el plano 'macro' vuelve a ganar protagonismo en Wall Street- "Las promesas de nuevos estímulos [a la economía] vuelven a atraer a los inversores al mercado y cortan, por el momento, la corrección iniciada días atrás", explica Aitor Méndez, analista de IG España.
Las ayudas fiscales en Estados Unidos son un factor "que gusta mucho a los inversores, al menos en el corto plazo", apunta en el mismo sentido Link Securities.
El presidente norteamericano, Joe Biden, se reunió ayer con diez senadores republicanos (de la oposición) para negociar la aprobación de un nuevo paquete fiscal. El inquilino de la Casa Blanca propuso hace semanas estímulos por valor de 1,9 billones de dólares, mientras los republicanos plantean limitarlo a unos 600.000 millones. Por ahora no ha habido novedades, así que los analistas seguirán pendientes de cualquier noticia al respecto.
Relacionados
- Alex Fusté (Andbank) ve al S&P 500 sobrevalorado y da al Ibex un recorrido del 6%
- Caso GameStop: los peces gordos tienen el control y los pequeños inversores saldrán mal parados
- Goldman Sachs alerta de un efecto dominó en Wall Street si persiste el frenesí alcista incitado por los foreros de Reddit
- GameStop no está solo: estas empresas suben más de un 100% este año y tienen más de un 28% de apuestas bajistas