Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street pierde un 2% en la última sesión en bolsa de enero

  • Ecotrader aconseja vigilar los 13.000 puntos del índice tecnológico
Wall Street, Nueva York.

Acaba la semana y también el mes. El Dow Jones cae un 2,03% este viernes y se sitúa en los 29.982,62 puntos y se deja un 3,27% en la semana. Por su parte, el S&P 500 termina la sesión con un descenso del 1,93% hasta los 3.714,24 enteros y pierde un 2,98% en los últimos sieye días. Por último, el Nasdaq 100 cede un 2,09% este viernes, cae a las 12.925,38 unidades, y se deja un 3,3% en la semana.

Así, en el conjunto del mes de enero, el Dow Jones ha perdido un 2,04%; el S&P 500 ha caído un 0,61%, y el Nasdaq 100 avanza un 0,29%.

El Nasdaq 100 ha alcanzado a principios de esta semana su objetivo en las 13.550 unidades, lo que ha provocado a corto plazo una caída generalizada en la bolsa de Nueva York, recuerda Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.

Por ahora, los descensos se han frenado en la zona de primer soporte que presenta el Nasdaq. En este sentido, el exporta aconseja vigilar los 13.000 puntos del selectivo. "Es la parte inferior del último hueco que técnicamente es relevante en el principal índice tecnológico", explica.

Si el Nasdaq 100 cae bajo los 13.000, avisa Cabrero, "el mercado norteamericano podría consolidar parte de las últimas y fuertes subidas".

Los valores destacados de la sesión

Skyworks Solutions se dispara en bolsa y arrastra al alza a otros productores de semiconductores. El precio de sus acciones sube un 7,2% hasta los 171 dólares y una capitalización bursátil de 28.000 millones de dólares.

La compañía, uno de los proveedores de Apple, ha presentado los resultados del primer trimestre y han superado las expectativas. Además, ha ofrecido unas previsiones para el futuro muy sólidas, según informa Bloomberg.

Los títulos de Biogen suben casi un 6% hasta los 283,6 dólares y la compañía vale 43.600 millones de dólares en bolsa. La subida se ha producido después de que la FDA (agencia del medicamento de EEUU) haya extendido el proceso de revisión de su fármaco experimental para la enfermedad de Alzheimer, una señal de que su solicitud está siendo cuidadosamente considerada.

Por último, el precio de la acción de Moderna se dispara un 8% este viernes y un 31% en la semana, justo el día en que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford recibe la autorización de la Agencia Europea del Medicamento, Novavax anuncia el ensayo clínico en fase 3 de su vacuna y Johnson & Johnson comunica que su vacuna sería efectiva en un 66%.

Entre los valores más alcistas del mes de enero en la bolsa estadounidense destacan: Moderna (50%), Discovery (38%), ViacomCBS (32%), Carmax (28%), Walgreens Boots Alliance (27%), Tesla (20%) o Intel (12%).

Petróleo y divisas

El precio de los futuros de petróleo Brent sube en torno a un 0,6% este viernes y alcanza los 55,8 dólares por barril hacia el fin de la sesión. En el conjunto de la semana, avanza un 0,8% y en el mes de enero se ha revalorizado alrededor de un 8%.

Por su parte, los futuros de West Texas terminan la sesión prácticamente planos y repuntan en torno a un 0,1% en la semana. En el mes de enero se ha revalorizado un 8%.

En cuanto a las divisas, el euro permanece en la zona de 1,274 dólares, lo que supone una caída del 0,3% en la semana y del 0,6% en enero frente al billete estadounidense.

Asimismo, el oro registra una subida del 0,5% este viernes, pero pierde alrededor de otro 0,5% en los últimos siete días. En el mes de enero, el oro ha perdido un 2,5% de su valor.

El 'fenómeno' Reddit

No obstante, si hay una compañía que destaca hoy por sus meteóricas subidas en Wall Street es, sin duda, GameStop. Sus títulos se disparan un 70% este viernes después de que plataformas de trading como Robinhood hayan levantado la prohibición a hacer órdenes sobre esta y otras empresas.

Así, el "el espectáculo" de inversores minoristas (como lo califica Link Securities) continúa en la bolsa estadounidense. Usuarios de Reddit (un conocido foro de Estados Unidos), en su mayoría jóvenes, están 'plantando cara' en los últimos días a grandes fondos bajistas (o hedge funds) forzándoles a cerrar de forma precipitada posiciones cortas en ciertas compañías (como GameStop o AMC).

Ello está provocando subidas meteóricas en las cotizaciones de estas empresas, cuyo valor es prácticamente nulo si se atiende a sus balances.

"El nerviosismo que se ha visto en las últimas 48 horas en Wall Street ha generado bastantes dolores de cabeza", asegura Diego Morín, analista de IG España.

Así, el "frenesí de comercio minorista de Wall Street y una restricción de liquidez en China [con una reciente subida de tipos] han desconcertado a los inversores", explica Sergio Ávila, también analista de IG España. Como consecuencia, las ventas vuelven a ser generalizadas este viernes en las bolsas mundiales.

El bono se acerca otra vez al 1,1%

Mientras tanto, en el mercado de la renta fija, el nerviosismo se ha rebajado. El interés del bono estadounidense (T-Note), considerado habitualmente un activo refugio, vuelve a crecer y a acercarse al 1,1% en el mercado secundario.

En los últimos días, la rentabilidad de la deuda americana cayó al 1% (mínimos desde principios de mes, desde que se confirmó la victoria de los demócratas en el Senado de EEUU) ante la mayor demanda de los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky