Redactora de Economía. He pasado por las redacciones de elDiario.es, Europa Press y La Información. Periodista y politóloga.
Economía

La asociación de autónomos ATA, que forma parte de CEOE desde el año 2019 y encabeza Lorenzo Amor, ha respaldado a Ángela de Miguel de cara a las elecciones de Cepyme. "ATA apuesta por la unidad empresarial y renueva su compromiso con las pequeñas empresas y los autónomos. La Federación considera que dicha unidad se vería reforzada si se apostara por una candidatura única liderada por Ángela de Miguel que unificara todas las voces que se alzan en el colectivo" ha trasladado la asociación de autónomos tras reunir a su equipo directivo.

En las últimas semanas, las patronales territoriales han emitido en cascada una serie de comunicados a favor de Ángela de Miguel, la candidata impulsada por el líder de CEOE para encabezar Cepyme. Sin embargo, pese a la cercanía del presidente de CEIM, Miguel Garrido, a Antonio Garamendi, la patronal madrileña aún no ha dado el paso, ya que según trasladan fuentes empresariales a elEconomista.es las posiciones están divididas en la cúpula de la organización empresarial.

Economía

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha presentado este jueves en Madrid su propuesta económica para los próximos cinco años que vertebrará a través de una inversión de 18.500 millones de euros en sectores estratégicos con el fin de que el territorio vuelva a liderar la economía española. En un acto celebrado en el céntrico Círculo de Bellas Artes, el socialista ha lanzado un mensaje de confianza y seguridad al tejido empresarial madrileño para que apuesten por Cataluña en esta nueva etapa, tras un 2024 en el que la región creció por encima de la media del país y superó por primera vez la barrera de los 300.000 millones de euros de PIB.

Economía

Las empresas contratadas por el sector público tienen que adaptar los salarios de sus trabajadores a la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) por el que este ha llegado a 1.184 euros al mes, sin embargo, no van a recibir más ingresos por parte de las administraciones para poder compensar este incremento de costes El Ministerio de Hacienda cierra la puerta a la posibilidad de revisar los contratos públicos a poco más de una semana de que expire el plazo para presentar un veto a la propuesta presentada por Sumar hace un mes y adelantada por elEconomista.es.

Economía

Desde inicios de año, las cuentas no cuadran en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que gasta más en prestaciones por desempleo de lo que ingresa a través de las cuotas destinadas a cubrir esta ayuda dentro de las cotizaciones sociales. El organismo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social incurrió en un déficit de 169.000 euros en el mes de febrero, según reflejan los informes de ejecución presupuestaria, tras registrar un mes de enero también en negativo (-22.062 euros). El esquema de prestaciones por desempleo vuelve así a números rojos por primera vez desde 2021, pese a tener un mayor nivel de empleo y menos parados, cuando estos ya ingresan más de 1.000 euros al mes de media.

Economía

La patronal Conpymes, la organización empresarial que nació en 2021 arropada por la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la que forma parte Pimec ha marcado distancias este martes en Madrid con un acto en contra del anteproyecto de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que llegará el Congreso de los Diputados en las próximas semanas. Los empresarios endurecen su discurso frente al defendido meses atrás y llaman a frenar su tramitación en lugar de pactar enmiendas.

Economía

El Banco de España encabezado por José Luis Escrivá proyecta un nuevo estancamiento de la productividad durante los años 2025, 2026 y 2027. Esta variable, que resulta fundamental para el crecimiento económico a medio plazo, centra todo los análisis ante la posibilidad de que se reduzca la jornada a 37,5 horas en los próximos meses. Sin embargo, en su último informe, el supervisor advierte de que esta no tendrá una evolución positiva, incluso si Yolanda Díaz no consigue poner en marcha esta medida.

Economía

Los parados no tendrán que presentar la declaración de la Renta correspondiente al año 2024 para renovar o percibir la ayuda o el subsidio por desempleo. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha decidido hacer una excepción en el que iba a ser el primer ejercicio con esta obligación en vigor, que fue introducida en la reforma del subsidio que entró en vigor en el mes de noviembre, tal y como adelanta 'El País' y confirman fuentes del Ministerio de Trabajo a este periódico. El organismo ha emitido una instrucción en la que detalla que "presentar la declaración de la renta o no hacerlo no tendrá consecuencias a efecto de tramitación de las prestaciones".

Economía

La polémica decisión del Ministerio de Hacienda de no volver a ajustar el mínimo exento de abonar IRPF ha dejado solo al PSOE en la votación de este jueves en el Congreso de los Diputados. Los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) empezaron a tributar en febrero, tras el incremento impulsado por el departamento de Trabajo por el que ascendió a 1.134 euros al mes y solo el partido de María Jesús Montero parece compartir esta posición mientras el hemiciclo vuelve a elevar su presión sobre el Gobierno. PP, Sumar, Vox, PNV, ERC, Coalición Canaria y Podemos han apoyado al unísono la moción de los 'populares' que reclamaba que se liberase a los trabajadores de esta carga fiscal. Al tiempo que Junts, UPN y EH Bildu se ponían de perfil con una abstención.