Economía

Cepyme celebrará las elecciones el próximo 20 de mayo y permitirá el voto delegado

  • Los miembros de la Asamblea General decidirá si Gerardo Cuerva sigue al frente de la patronal
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. Alberto Martín

La patronal de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, acudirá a las urnas el próximo 20 de mayo para decidir si el actual presidente, Gerardo Cuerva, sigue al frente de la organización o da paso a la candidata respaldada por la cúpula de CEOE, Ángela de Miguel. La fecha se ha dado a conocer esta tarde en la reunión del Comité Ejecutivo de la patronal y da un margen de 70 días para formalizar las candidaturas, aunque no se espera que otros líderes den un paso al frente después del enfrentamiento protagonizado en las últimas semanas. Además, los empresarios han acordado que se mantenga el sistema de voto delegado que estaba vigente antes de que la dirección de Cepyme impulsara una modificación para evitar presiones por parte del entorno de Antonio Garamendi.

El mandato del empresario granadino llegaba a término el domingo 16 de marzo, por lo que en el último mes, diferentes patronales le habían apremiado a poner fecha a esta votación al entender que este intentaba ganar tiempo tras conocer que la dirección de CEOE había elegido una candidatura alternativa tras perder la confianza en el líder de las pymes el último verano. Cepyme presentó un informe de su asesoría jurídica para justificar que no estaban obligados a celebrar elecciones antes de esa fecha y finalmente, la cita tendrá lugar antes del verano en un contexto de clara división.

Tal y como contó elEconomista.es, la dirección de la patronal se ha decantado por hacer una excepción y no aplicar el nuevo sistema de voto, por el que se impedía delegar el voto en otro representante con el fin de evitar que se concentrase la decisión en unas pocas manos. El motivo es que los informes encargados por Cuerva, tanto al despacho Moreno Catena & Venturi como a la expresidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, instaban a convocar una Asamblea que refrendase la modificación. Las fuentes consultadas coincidían en que era una votación demasiado arriesgada para el empresario, ya que si la perdiera habría recabado una derrota de facto antes de los comicios, mientras que otros dirigentes aludían a un problema de tiempos por el que no se podía movilizar a más de 450 empresarios.

Esta misma tarde también estaba convocada la Junta Directiva, que fuentes empresariales trasladan que transcurrió sin sorpresas, puesto que solo intervinieron el presidente de Cepyme y el secretario general de la organización Luis Aribayos. Este es el órgano que tiene la capacidad de decidir sobre los cambios en los estatutos y que tenía la capacidad de avalar la decisión de optar por el antiguo sistema de votación en estos comicios, al ser el foro que impulsó la modificación. Los cambios tenían un carácter provisional a falta del respaldo de la Asamblea, por lo que los análisis jurídicos habían advertido que resultaba problemático acudir a las urnas sin hacerlo permanente. Dentro de la asociación empresarial también existían muchas dudas, dado que los dirigentes más próximos a Garamendi habían amenazado con impugnar el cambio en los tribunales, mientras otros reconocían su incomodidad ante las prisas con las que se habían efectuado las modificaciones tras denunciar "coacciones económicas" desde la cúpula de CEOE.

Las fuentes empresariales consultadas trasladan que la dirección de Cepyme ha optado por dar "una patada hacia delante" y convocar después de los comicios una Asamblea General extraordinaria en la que se decidirá si se eliminan los votos delegados en las elecciones a la presidencia y se limitan a solo seis las cesiones en el caso de que se trata de otro tipo de votación. Para entonces, se habría cerrado la batalla entre ambos dirigentes empresariales y no podría desprenderse que el cambio se impulsa con fines personales, como reprocharon en la polémica Junta algunos dirigentes. "El objetivo es dotar de la mayor claridad al proceso electoral que se iniciará de forma inminente y evitar que la modificación aprobada pueda interpretarse como una decisión adoptada en beneficio propio" explicaba Cuerva en el comunicado que confirmaba la noticia avanzada por este periódico.

Pese a que la carrera electoral no se ha iniciado hasta este martes formalmente, algunas patronales ya han comenzado a manifestar su respaldo a una y otra parte. El presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos, Fernando Santiago, expresó su respaldo a Cuerva hace casi dos semanas (antes de que se diera a conocer que De Miguel era la elegida por CEOE). Después, los jóvenes empresarios de CEAJE y las patronales valenciana (CEV) y riojana (FER) se han decantado por la hasta ahora presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid para liderar la patronal de las pymes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky