
L'Energètica, la marca comercial con la que opera la energética pública de Cataluña, inicia el 24 de marzo un segundo proceso de compra de parques solares fotovoltaicos mediante llamamiento público, abierto a todas las empresas interesadas en vender instalaciones que se encuentran en su fase final de desarrollo.
La compañía pública de renovables ha informado este miércoles de que prevé dedicar a esta convocatoria entre cinco y 12 millones de euros, con el objetivo de aumentar la cartera de instalaciones que gestiona, que siempre son parques con potencias que varían entre los 500 kilovatios (kW) y los cinco megavatios (MW). A través de estos abastece a los servicios de la Generalitat de Cataluña, que aspira a alcanzar la neutralidad climática en 2040.
La compañía ha subrayado que pretende dinamizar el sector energético "incentivando la implantación de nuevos proyectos que generen la adición de energía renovable al sistema eléctrico". Al procedimiento de compra pueden optar todas las instalaciones de nueva construcción que dispongan de un punto de acceso y conexión a la red eléctrica y de autorización administrativa previa y de construcción, y que todavía no estén conectadas a la red.
L'Energètica hará una preselección atendiendo a los requisitos mínimos de viabilidad económica y de aceptación social del municipio donde se prevea su ubicación. En cuanto a los requisitos financieros, no realizará inversiones en parques de terceros por valor de menos de 100.000 euros ni por más de 5 millones de euros por proyecto.
Por su parte, en lo que atañe al consenso territorial, será imprescindible que el Ayuntamiento del municipio donde se ubique un proyecto no se haya manifestado en contra de que la empresa invierta. También se tendrán en cuenta otros criterios vinculados al compromiso social y medioambiental. Se valorarán aspectos como si se ha presentado una oferta de participación local en la inversión, si por su ubicación la instalación podría autoabastecer consumos energéticos públicos próximos o si el proyecto adopta medidas complementarias para reducir el impacto en el entorno.
Asimismo, de la sociedad valorarán si la instalación se ubica en un espacio artificializado o incorpora la hibridación con instalaciones de almacenamiento, si utiliza materiales fabricados en la UE y si en la construcción han participado empresas de inserción laboral.
También procurará que la selección de proyectos responda a una distribución territorial equilibrada, considerando las limitaciones en la capacidad de la red. A la primera convocatoria, que se celebró en julio del año pasado, se presentaron 6 proyectos, que en conjunto superaban los 20 MWp y una inversión de 13 millones de euros. De estos, L'Energètica preseleccionó dos: un parque solar en Vidreres (Girona) de 3,4 MWp, adquirido por 2,9 millones de euros, y un parque solar en Sant Fruitós de Bages (Barcelona) de 2,94 MWp, del que se ha ofrecido el 40% de las participaciones por 1,13 millones de euros y que se halla en la última fase del estudio de viabilidad.