
La Generalitat de Cataluña se diluirá en el capital de su energética pública para dar entrada en el accionariado las cuatro diputaciones (Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona). Los presidentes llevan meses trabajando con L'Energètica, la marca a través de la que opera la sociedad, mediante un grupo de trabajo para encontrar la forma jurídica correcta de hacerlo. No obstante, el Govern se asegurará un participación mayoritaria. Según ha podido saber elEconomista.es, entrarán todas a las vez.
La Resolución 852/XIV del Parlament de la anterior legislatura instaba a la compañía a hacer posible la participación de los entes locales en el capital social de L'Energètica, "sin prejuicio la posición mayoritaria de la Generalitat", a fin de convertirse en un medio propio de la Administración local que le suministre electricidad.
En la misma línea, la resolución del primer debate sobre la orientación de política general del Govern de Salvador Illa recoge la necesidad de que la empresa pública reforme sus estatutos antes de acabar 2025 para permitir el acceso al accionariado a las distintas administraciones públicas catalanas. Por otra parte, desde el Parlament se mandata a L'Energètica a suministrar la energía renovable necesaria a la Generalitat y a todo el sector público antes de terminar el año 2030, así como crear y poner en funcionamiento una empresa distribuidora con personalidad jurídica propia.
"Profunda" transformación
El Parlament también urge al Govern a impulsar una "profunda" transformación del sistema energético hacia un modelo más sostenible y eficiente, dotando con suficientes recursos a la empresa pública. En concreto, le pide que sustituya el gas por fuentes renovables como la aerotermia, la geotermia, la termosolar y la solar fotovoltaica. En este punto la sociedad topa con la falta de Presupuestos para 2025.
L'Energètica se constituyó en marzo de 2023 y en octubre de ese mismo año obtuvo la licencia de comercializadora. A día de hoy cuenta con unos 4.000 puntos de suministro y abastece a todos los Departamentos de la Generalitat. Uno de los últimos con los que se ha hecho ha sido el de las líneas 9 y 10 del metro de Barcelona tras vencer el contrato de Endesa. Además, está en proceso de implantar 265 instalaciones solares en tejados.
Según trasladan desde la compañía a este diario, la firma está preparada operativamente y financieramente para poder asumir cada vez más clientes, aunque no le queda más remedio que esperar a que vayan terminando los acuerdos en vigor entre las eléctricas y la Generalitat. La misión de la compañía es descarbonizar el consumo de energía de la Generalitat. Con este objetivo, ha recibido el encargo de gestionar todos los activos renovables existentes en la Administración, impulsar la instalación de placas solares fotovoltaicas en los edificios públicos, convertirse en la suministradora eléctrica de todo el sector público y acelerar la transición energética con inversiones en plantas de generación a partir de fuentes de energía solar, eólica e hidráulica.
Necesita 1.000 megavatios
La principal meta de la sociedad es conseguir abastecer con energía limpia y de proximidad todos los servicios públicos de la Generalitat, como hospitales y centros de atención primaria, institutos y universidades, parques de bomberos y comisarías de mossos, viviendas públicas y centros residenciales, desalinizadoras y el transporte ferroviario. Necesita así unos 1.000 megavatios (MW) de potencia para conseguir sus objetivos, mientras que con los tejados podría alcanzar hasta alrededor de los 200 MW de capacidad.