Redactora de Economía. He pasado por las redacciones de elDiario.es, Europa Press y La Información. Periodista y politóloga.
Economía

El Gobierno ha incluido algunas de las propuestas trasladas por el Partido Popular en los últimos días en las conversaciones con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien se ha mostrado optimista respecto a la posibilidad de cerrar acuerdos con el PP para las siguientes fases del plan de respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. Moncloa el compromiso de comparecer en el Congreso de los Diputados cada tres meses para rendir cuentas de este plan dentro del Real Decreto-ley aprobado este martes, como solicitaba Alberto Núñez Feijóo.

Economía

El Partido Popular trata de negociar hasta el último momento con el Gobierno el paquete de medidas que tiene previsto aprobar este martes en Consejo de Ministros para responder a los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump. La vicesecretario de Economía de esta formación, Juan Bravo, se reunió este lunes con el ministro del ramo, Carlos Cuerpo, para trasladar las políticas que proponen los 'populares' para mejorar este plan y después, las concretó en una carta hecha pública a última hora de la tarde. El principal partido de la oposición reclama al Ejecutivo que detalle las condiciones de los avales y las líneas de crédito del ICO anunciadas por el presidente Pedro Sánchez la semana pasada y que reformule el Plan Moves de ayudas al coche eléctrico.

Economía

El empleo ha registrado un comportamiento positivo después de la pandemia, el número de afiliados a la Seguridad Social se ha asentado por encima de los 21 millones y el paro ha regresado al nivel previo a la crisis financiera. Sin embargo, la evolución podría dejar de ser tan favorable, ya que el mercado laboral ha comenzado a dar signos de estar tensionado. Actualmente hay casi 18 parados por cada puesto de trabajo, según el INE, al tiempo que las empresas reportan tener cada vez más dificultades para cubrir las vacantes que tienen abiertas, dado que no encuentran desempleados con las habilidades que demandan

Economía

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves un plan dotado con 14.100 millones de euros con el que España trata de amortiguar el impacto de los aranceles anunciados ayer por el presidente estadounidense, Donald Trump. Frente a la posición adoptada por otros países como Alemania o Francia que esperan una respuesta comunitaria, España ha decidido adelantarse y responder de forma rápida con un paquete que tiene por objeto proteger a los sectores agrícola, automovilístico y metalúrgico, así como al resto de compañías que puedan verse afectadas por este castigo. Fuentes de Moncloa trasladan que la idea es crear una red de seguridad, un "paraguas" para el tejido español hasta que se pongan en marcha las medidas de la Unión Europea en "los próximos días". Para ello, el Ejecutivo ha optado por facilitar la financiación de empresas y activar medidas destinadas a evitar que esta situación derive en despidos.

Economía

Moncloa ultima un plan de contingencia para proteger a los sectores agrícola, automovilístico y metalúrgico de los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump y que se espera que se materialicen esta noche. Este podría incluir ayudas directas, si bien, las fuentes gubernamentales consultadas por elEconomista.es explican que el paquete no se ha cerrado a la espera de escuchar las declaraciones del mandatario de EEUU que podrían materializar las penalizaciones "recíprocas" a todos los países que carguen los productos importados desde el país norteamericano con IVA. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha comunicado a través de X que ha conversado con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sobre la "importancia del vínculo transatlántico, el diálogo y la cooperación en seguridad y comercio" y también, de los lazos con América Latina.

Economía

La delegación del Partido Popular en el Parlamento Europeo ha remitido una carta este miércoles al comisario de Economía en Bruselas, Valdis Dombrovskis, en la que advierten que los datos comunicados a Eurostat "ofrecen una imagen distorsionada de la realidad del mercado laboral español" al no recoger a los fijos discontinuos inactivos como parados. La formación de Alberto Núñez Feijóo ha acusado al Gobierno de "maquillar" los datos de empleo desde la aprobación de la reforma laboral en 2021, que firmaron tanto los sindicatos como las patronales, ya que no se ha mejorado la información sobre las personas que están bajo esta figura contractual a pesar de que su peso creció sustancialmente en los años posteriores a este cambio legal. El Ministerio de Trabajo recoge los datos tal y como se hacía antes, pero académicos y fuerzas de la oposición reclaman más transparencia en los datos.

Economía

El sindicato que encabeza Pepe Álvarez ha presentado este miércoles una queja al Defensor del Pueblo por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Lo hace unos días después de que los ministerios de Hacienda y Trabajo llegasen a un acuerdo para evitar que los trabajadores que se encuentran en este nivel de renta tuvieran que hacer frente al pago del IRPF correspondiente al año 2025. Las carteras de María Jesús Montero y Yolanda Díaz pactaron una deducción ad hoc por la que se devolverá lo aportado mes a mes al hacer la Renta y consensuaron que los sindicatos tuvieran acceso a la información de los márgenes empresariales al negociar los convenios. El problema, a ojos de UGT, es que lo han hecho a espaldas del diálogo social y sin trazar un horizonte que aborde el momento en el que este salario, que el Gobierno fija anualmente, empiece a tributar.

Empresarios y sindicatos unen fuerzas en un acto público contra la opa de BBVA sobre Sabadell, temerosos de que les cierre el crédito, sobre todo a las pymes y autónomos, y tenga un alto coste en pérdidas de puestos de trabajo. "Si prospera la opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell creo que, como mínimo se perderían 75.000 millones de euros de financiación para pymes y autónomos", denunció en el evento Josep Sánchez Llibre, presidente de la patronal catalana 'Foment del Treball'. Según sus cálculos, se perdería el 50% de la concesión del Sabadell a pymes y obligaría al empresariado a “reinventar la creación del nuevo banco como lo hicieron nuestros antecesores hace 150 años”, en alusión al origen fundacional de la entidad vallesana bajo el impulso de emprendedores textiles.

Economía

Los ministerios de Hacienda y Trabajo cerraban esta mañana sobre la bocina un acuerdo para impedir que los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tuvieran que pagar por primera vez IRPF. Las dos formaciones que componen el Gobierno han cerrado un pacto para aplicar una deducción específica este año, como proponía el equipo de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en lugar del ajuste del mínimo exento que se había aplicado en los ejercicios anteriores. Unos términos que la también vicepresidenta Yolanda Díaz ha aceptado a cambio de poner a disposición de los negociadores de los convenios colectivos la información sobre los "beneficios empresariales reales", según ha explicado en una entrevista en La Sexta.

Economía

A la espera de que se formalice la entrada de Pimec y Pimeb en el Consejo Económico y Social (CES), la patronal en la que se integran a nivel nacional, Conpymes, tiene marcado el órgano consultivo a nivel europeo como próximo paso. “Estamos haciendo un esfuerzo por entrar en el CESE en Bruselas” admitía su presidente, José María Torres, a comienzos de semana en un evento en Madrid. Se refería al Comité Económico y Social Europeo (CESE), el foro que emite informes y dictámenes sobre los cambios legislativos que plantea la Comisión, el Consejo o el Parlamento Europeo y en el que están representados empresarios, trabajadores y parte de la sociedad civil. Actualmente, CEOE tiene los siete asientos de la parte empresarial y Conpymes busca hacerse con uno de ellos.